INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Comenzar un diario de viaje en acuarela

Comenzar un diario de viaje en acuarela

¿Siempre has querido empezar tu diario de viaje en acuarela, pero no estás seguro de por dónde empezar? Te propongo que lo veamos juntos a través de este artículo. Verás que con muy pocas cosas ya se pueden crear páginas llenas de encanto y recuerdos. No hace falta ser un experto para comenzar, lo importante es empezar.

¡Prepara tu cuaderno y tus acuarelas y vamos!


Diario de viaje: ¿para quién, para qué?

En una época donde se fotografía todo, a menudo para conseguir la imagen perfecta, el diario de viaje ofrece una alternativa más íntima y personal. Mientras que una foto captura un momento, el diario, por su parte, reproduce un ambiente, una emoción, una atmósfera. No se trata de ser un artista consumado: tanto si se es principiante como si no, cada uno puede adaptar esta herramienta a su manera. Ya seas curioso, soñador o apasionado del dibujo, el diario te permite contar tus aventuras de otra manera.

Es un espacio donde se mezclan bocetos, notas, collages e impresiones personales. Se captura no solo lo que se ve, sino también lo que se siente: la luz de una mañana, un detalle divertido en un callejón, una escena animada de mercado... Este diario visual se convierte en una verdadera extensión del viaje, un objeto vivo y único, en el cual se puede sumergir mucho tiempo después de haber regresado.


¿Qué material utilizar?

Veamos un poco el material necesario. Lo primero que hay que recordar es que tu cuaderno lo llevarás a todas partes contigo: por lo tanto, debes viajar ligero. Olvídate de los cuadernos enormes, las paletas XXL, y opta más bien por formatos compactos.

Para la libreta, elija un formato A5: le permitirá llevarla a todas partes mientras ofrece una buena superficie para expresarse. En cuanto a la acuarela, opta por una paleta con un máximo de una decena de colores. Lo esencial es tener los matices principales, siempre podrá hacer mezclas más adelante.

Te aconsejo tener algunos pinceles, dos o tres, para variar los grosores y añadir detalles si deseas hacer una acuarela más elaborada. Pero en esencia, un pincel con depósito será su mejor aliado. Finalmente, no dudes en llevar también un lápiz, una goma y un bolígrafo negro para anotar sus recuerdos o hacer bocetos rápidos.

La elección del material sigue siendo, ante todo, personal, y por eso no entro más en detalles aquí. Sin embargo, si deseas aprender más en profundidad, te invito a consultar estos artículos:

Elegir un papel de acuarela
Elegir tu acuarela


Diario de viaje: una experiencia creativa

La primera pregunta que surge es: ¿pero qué poner en mi diario de viaje? La respuesta es simple: todo lo que consideres necesario y agradable. Un diario de viaje es un espacio libre donde todo puede encontrar su lugar:

- Bocetos rápidos para capturar una escena, un rostro, un objeto, un ambiente. No se trata de hacer dibujos perfectos, sino de capturar el momento.

- Notas escritas, ya sean anécdotas, pensamientos, nombres de lugares, direcciones de restaurantes, o incluso tus sensaciones ante lo que ves.

- Collages: boletos, hojas, flores, postales o cualquier pequeño recuerdo encontrado en el camino.

- Colores, aplicados con acuarela, lápices o rotuladores, para recrear la atmósfera, las luces, las emociones.

- Juegos tipográficos con títulos, diferentes escrituras, flechas, cuadros, para organizar la información y hacer la lectura agradable.


¿Cómo organizar las páginas de mi diario de viaje?

Luego, uno puede preguntarse, ¿pero cómo organizar mis páginas? Es a menudo lo que nos retiene para empezar, tenemos miedo de arruinar nuestro hermoso cuaderno, sentimos que la disposición de las páginas nunca estará a la altura de nuestras esperanzas. Y sin embargo, un cuaderno exitoso es también un cuaderno que cuenta todo eso, es precisamente lo que lo hace vivo.

Sin embargo, si esto puede orientarte, ten en cuenta que no existe una regla absoluta, pero aquí tienes algunos consejos para mantener una libreta coherente y agradable:

- Alternar bocetos, notas y colores para evitar la monotonía. Una página llena de texto puede equilibrarse con una doble página con un dibujo o un color dominante.

- Jugar con la composición: puedes dibujar un boceto en la parte superior de la página, escribir debajo, encuadrar un pequeño texto en un globo o colocar un collage en la esquina.

- Pensar en dejar espacios libres: esto le da aire a tu cuaderno, y puede servir para añadir notas más tarde, o simplemente hacer la página más legible.

- Disfrutar con los títulos: escribe el nombre del lugar, la fecha, o una palabra clave que evoque el momento. Esto crea una entrada narrativa y facilita la lectura.

- Utilizar referencias visuales: un código de colores para las páginas (por ejemplo, azul para el mar, verde para la naturaleza, ocre para la ciudad) o iconos rápidos (pequeño sol, flecha, corazón) para reforzar el relato visual.


¿Qué dibujar con acuarela?

Luego surge otra pregunta: ¿qué poner en mi cuaderno?, ¿qué vale la pena y qué resulta aburrido? A veces sentimos que no estamos dibujando el momento “correcto”, o que siempre habrá algo que se nos escape… porque, al final, cada instante merece ser contado. Pero no te sientas obligado a registrar absolutamente todo.

Tu viaje debe vivirse sobre todo en acción, no solo en su registro. Estas son algunas claves para elegir lo esencial:

- Lo que te toca personalmente: una luz que te ha impresionado, una sonrisa inesperada, un detalle arquitectónico que te ha fascinado.
- Los momentos de emoción: alegría, sorpresa, cansancio, contemplación… Apunta lo que sientes, no solo lo que ves.
- Los contrastes: un paisaje en calma seguido de una calle bulliciosa, una puesta de sol tras un día gris. Estos cambios le dan ritmo a tu relato.
- Las pequeñas historias: una conversación con un residente, un hallazgo fortuito, un contratiempo que termina siendo parte de la aventura.
- Las sensaciones físicas: el frío que te eriza la piel, el calor del sol en la espalda, el rumor de las olas, el aroma intenso de una especia.
- La idea no es hacer un inventario frío, sino dar vida a tu diario.


Los colores a utilizar

Hablemos ahora de un aspecto más técnico, los colores, que son precisamente todo el interés de añadir acuarela, ya que son una herramienta poderosa para transmitir una atmósfera, un ambiente, una sensación; en resumen, son tan expresivos como el dibujo en sí mismo.

Aquí tienes algunos consejos :

- Elige una paleta coherente: algunos colores dominantes que reflejen el lugar o el ambiente, esto da unidad a su cuaderno.

- Utiliza el color para subrayar una emoción: el azul frío para la frescura, el rojo o el naranja para el calor o la energía.

- Elige ambientes coloridos que se parezcan a usted: ¿le gusta la sobriedad? opte por algunos tonos principales que realzarán sus dibujos, en cambio, si usted es como yo y adora el color, ¡entonces diviértase con él!

- Realiza bocetos coloreados: ¿te gusta un lugar con colores sublimes pero no tienes tiempo? Haz un boceto de ese lugar a lápiz y un esbozo de color muy rápido. Así podrás tomarte más tiempo más tarde para pintar utilizando el boceto de colores.


Algunos consejos adicionales

Antes de comenzar, aquí algunos consejos adicionales:

- No tengas miedo de la imperfección. El encanto del cuaderno a menudo proviene de sus imperfecciones: trazos rápidos, manchas, tachaduras, escrituras inclinadas.

- Dibuja regularmente, aunque sea unos minutos. Lo importante es la constancia.

- Lleva siempre tu diario contigo, incluso para un simple paseo. Las mejores ideas a menudo vienen cuando menos lo esperamos.

- Observa a tu alrededor, con curiosidad. Anota los detalles que hacen único un lugar.

- Prueba diferentes técnicas: acuarela, tinta, collage, lápices... Varíe para encontrar lo que más le gusta.

- No dudes en volver a tus páginas, completarlas, colorearlas, anotar más tarde.


Cómo ir más lejos

A través de este artículo, hemos establecido las bases esenciales del diario de viaje. Pero el verdadero viaje comienza ahora: aprender a capturar un paisaje en acuarela al natural, dar vida a las escenas callejeras, dibujar seres vivos con precisión... Para ir mucho más allá y dominar todas las técnicas indispensables para la creación de tu diario de viaje en acuarela, te invito a descubrir la formación "Diario de viaje" con Camille Raveau.

Desde los primeros bocetos hasta los juegos de colores, pasando por el trabajo de detalle, este curso completo te guía paso a paso con explicaciones claras y numerosos ejercicios prácticos.

Y para aquellos que desean un soporte accesible en todas partes, nuestro libro electrónico, inspirado directamente del curso en vídeo, es un recurso ideal.

Estas dos herramientas se complementan perfectamente y están dirigidas tanto a principiantes como a artistas más experimentados, para acompañarte en la creación de un diario de viaje rico, personal y lleno de encanto.

¡Déjate guiar y transforma tus aventuras en recuerdos imborrables!

Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau