Aprende Técnicas Precisas Para Dibujar la Transparencia
¿Preparado/a para empezar? Hoy te propongo descubrir cómo dibujar la transparencia: presente en todo nuestro mundo, plástico, vidrio o incluso agua. Todos estos materiales lo son, sería una pena no incluirla en nuestros dibujos.A través de estos ejemplos veremos cómo recrear fácilmente este efecto.
¡Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y sobre todo, tu creatividad!
LA TRANSPARENCIA: ¿CÓMO FUNCIONA?
El concepto de transparencia es bastante simple, se trata de un material, a menudo de plástico, vidrio o agua, que permite visualmente ver a través de él todo lo que está detrás. Esto incluye tanto la materia como la luz.
Es interesante notar que algunos materiales son transparentes pero aún así deforman el objeto que está detrás.
Tipos de Transparencia
A- Transparencia total: es la que más comúnmente encontramos en los cristales de las ventanas. A menudo parece que no hay nada. Para representarla, lo mejor es simplemente añadir algunos reflejos en el vidrio.
B- Transparencia que difumina: es la se que se utiliza a menudo cuando se desea dejar pasar la luz, manteniendo algo de discreción sobre lo que hay detrás. Para representarla basta con hacer más borroso y difuso lo que hay detrás de la zona de transparencia y añadir algunos rayos de luz.
C- Transparencia que deforma: funciona algo similiar a la anterior (b), con la diferencia de que a menudo el material (plástico, vidrio, agua) estará también deformado (por líneas,huecos, olas, etc.) y, por lo tanto, afectará al objeto que se encuentra detrás. Para representarla, lo mejor es desenfocar el objeto detrás de la zona de transparencia y modificar un poco su forma.
D- Transparencia coloreada: es una transparecia total, pero a través de una zona de color. Se encuentra a menudo en plásticos (botellas de agua) o en vidrio (vidrieras). Su único impacto es cambiar el color del objeto detrás de ella, como si se le aplicara un filtro.
Para representarla, es preferible saber de antemano qué área será afectada y por qué color, y luego utilizar colores en consecuencia. Por ejemplo, si se aplica azul, se usaría gamas de violeta, azul y algunos marrones fríos.
DIBUJAR LA TRANSPARENCIA DEL VIDRIO O DEL PLÁSTICO
En esta sección, tomaremos como ejemplo el vidrio, pero los principios son igualmente válidos para el plástico, ya que ambos materiales tienen transparencias muy similares.
EL CUBO
Cuando se aprende a dibujar un material, el ejercicio del cubo siempre es esencial, ya que permite aprender con un volumen simple.
1- Empieza por dibujar tu cubo.
2- Difumina ligeramente las líneas del cubo y procede a crear la cara trasera, agregando gris claro en la parte superior de la cara. Es importante que esto esté bien difuminado.
3- Crea la superficie del suelo, para ello haz pequeñas líneas bastante difuminadas que van del gris oscuro (cerca de la unión con la cara trasera) al gris claro en el centro y luego de nuevo a un gris más oscuro. Usar gris oscuro cerca de los bordes permite sugerir una ligera sombra y acentúa el volumen.
4- Haz el lado derecho con trazos difuminados de gris claro que parten de la esquina superior derecha y bajan en diagonal. Alterna entre trazos claros y trazos un poco más oscuros para reproducir los rayos de luz.
5- Realiza la parte frontal, oscureciendo ligeramente el triángulo de la cara del suelo que es común con esta misma. Esto ayudará a entender mejor que hay una profundidad y diferentes paredes. Luego agrega trazos de luz, en gris claro, que parten desde la esquina superior derecha.
6- Haz exactamente como en la cara anterior, pero oscurece el triángulo creado entre la cara superior y la de la derecha.
7- Redibuja los bordes exteriores en blanco, añadiendo algunos puntos de luz adicionales.
8- Ahora coloca rayos blancos en la esquina derecha, donde se refleja la fuente de luz principal.
9- Para hacer el ejercicio un poco más desafiante, puedes incorporar objetos dentro del cubo.
DIBUJAR UNA BOTELLA DE POCIÓN
Para esta parte tomaremos como ejemplo un frasco, pero esto funciona con cualquier tipo de recipiente (tarro, vaso, botella...). Si deseas ver cómo dibujar una botella de vidrio, puedes ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=tcZjqlrTElw
1- Empieza por dibujar las formas del frasco.
2- Añade los detalles, prestando mucha atención a dibujar el volumen del vidrio del frasco.
3- Establece las bases de colores de los elementos que no estarán en transparencia.
4- Colorea. Aprovecha para elegir el punto de luz, arriba a la derecha.
5- Agrega todas las sombras principales del vaso: en el lado izquierdo, cerca del tapón y de la parte superior de la botella y en la base. Es importante hacer sombras difuminadas en la parte circular del frasco y más marcadas en el resto. (Una esfera difunde una luz más difuminada que los otros volúmenes).
6- Agrega las bases de luz en el volumen de la parte izquierda, la parte inferior de la derecha, el pie, y un poco en el nivel del cuello. También coloca un punto de luz en el medio a la derecha de la botella, teniendo cuidado de que esté curvado, esto va a crear el volumen de la botella.
7- Añade la luz reflejada del líquido sobre el vidrio, en la base, en la parte derecha e izquierda del centro de la botella y algunos pequeños toques en el cuello, en las zonas donde el vidrio es más grueso.
8- Ahora procede a agregar los reflejos en blanco para terminar de aportar volumen al frasco.
LAS DEFORMACIONES DEL VIDRIO
Como hemos visto en la parte A, algunos materiales son transparentes pero deforman los objetos que hay detrás. Voy a mostrarte cómo podemos representarlos con el ejemplo de una manzana detrás de un panel de vidrio efecto mosaico.
1- Empieza realizando el boceto.
2- Desvanece mucho el boceto y realiza el fondo.
3- Dibuja la parte de la manzana que sobresale, debe estar lo más detallada posible.
4- Colorea cada uno de los diferentes azulejos utilizando tonos de rojo ligeramente distintos y creando líneas horizontal o verticalmente para aportar un toque aleatorio. Asegúrate de que los bordes de la manzana sean borrosos y deformados.
5- Suaviza la sombra en la parte inferior de la manzana.
6- Redibuja en un gris claro las formas de los azulejos haciendo pequeñas aristas sobre las líneas horizontales.
7- Repasa en blanco todas las líneas verticales de la pared y la parte izquierda de cada uno de los bordes de las líneas horizontales.
8- Añade algunos reflejos un poco difusos en la pared.
Abajo algunos ejemplos de diferentes paredes.
A- Te recomiendo desenfocar desde el paso 4, no dibujar todos los cuadrados de la pared y añadir reflejos más grandes y difusos.
B- Te aconsejo realizar una deformación en diagonal ligeramente redondeada, de no crear los cuadrados de la pared sino de texturizarla más, añadiendo pequeños puntos blancos por ejemplo.
C- Para esta, la mayor parte del trabajo será en los detalles de la pared. Para añadir transparencia, te sugiero alternar entre líneas blancas y líneas rojas/anaranjadas.
TRANSPARENCIA Y COLOR
Ya lo habíamos mencionado al principio del artículo, así que este punto será breve. Algunos materiales transparentes están coloreados y, por lo tanto, tendrán un impacto en lo que hay detrás de ellos.
Aquí abajo encontrarás un ejemplo del impacto de diferentes colores en un mismo objeto.
Podemos notar que al superponer placas de colores, el objeto es menos visible detrás de dos placas que detrás de una, y el color también se ve afectado dependiendo de las dos placas.
LA TRANSPARENCIA DEL AGUA
Para esta última parte vamos a hablar sobre la transparencia del agua. Muchas cosas son similares a lo que ya hemos visto (impacto del color, deformaciones...) No obstante, veremos tres ejemplos para ilustrar la transparencia del agua.
LAS BURBUJAS
Este punto no se refiere estrictamente al agua, pero lo encontré interesante de todos modos. Las burbujas están compuestas principalmente de agua y sus numerosos colores provienen del hecho de que reflejan y descomponen todos los rayos de luz blanca que las atraviesan.
1- Traza círculos como base para las burbujas.
2- Empiezo por añadir un poco de color muy difuso en la esquina inferior de cada burbuja.
3- Agrega un poco más de color para hacerla más intensa en la parte baja de cada burbuja y ligeramente en la parte alta.
4- Añade reflejos con otros colores alrededor de las paredes de cada burbuja.
5- Añade luz usando un blanco que se difumina en la parte izquierda de cada burbuja.
6- Agrega un poco más de color en los lados, difuminando bien y teniendo cuidado de mantener el centro sin colores.
7- Coloca un reflejo en la parte interior inferior de cada burbuja.
8- Haz los reflejos en blanco, en los lados y la parte superior de cada burbuja.
9- Para hacer el ejercicio un poco más desafiante, puedes divertirte dibujando más burbujas superponiéndolas aún más.
LAS GOTAS DE AGUA EN UN SOPORTE
Las gotas de agua son una de las formas más sencillas de retratar la transparencia, aquí tomaremos el ejemplo de gota de agua sobre una mesa de madera.
1- Empieza por dibujar el soporte.
2- Esboza las formas de las gotas. Esto me servirá como referencia para lo siguiente.
3- Crea una primera sombra difusa en la parte inferior de cada gota.
4- En la parte superior acaba de crear una luz difusa. En esta etapa ya da la impresión de gota de agua.
5- Para acentuar el volumen, añade una luz difusa justo encima de la sombra ya creada.
6- Siempre para acentuar el volumen, añade una luz puntual, teniendo cuidado de no oscurecer el interior de la sombra. Esto servirá para sugerir que la gota es transparente porque pasa un poco de luz.
7- Intensifica la luz en el borde inferior de cada gota.
8- Añade reflejos intensos en los bordes opuestos.
DIBUJAR LOS FONDOS MARINOS
Para ilustrar este último punto sobre la transparencia, tomaremos el ejemplo de los fondos marinos, que también pueden encontrar en este artículo (enlace del artículo) que habla sobre el agua, pero esto también se aplica al lago, arroyo. En resumen, cualquier extensión de agua en la que se pueden observar gracias a la claridad de los elementos presentes en el suelo.
1- Comienza realizando un degradado del azul oscuro al amarillo.
2- A continuación, esboza formas de rocas (también en forma de papas o patatas).
3- Coloca bases de colores, cuanto más cerca estén las rocas del fondo de la imagen, más estarán cubiertas de agua y menos visibles. Por lo tanto, colorea en gamas de azul cercanas al del agua. Las del medio en gamas de azul y verde, y las cercanas al borde en gamas de beige.
4- Añade profundidad a las rocas dibujando una sola sombra que corresponde a su volumen. Las rocas del fondo tienen una sombra muy poco marcada y las de delante, tendrán una simple sombra verde para mostrar que una parte está sumergida y la otra no.
5- Desenfoca un poco el conjunto. Debido al volumen del agua no están tan nítidos como las rocas exteriores.
6- Detalla con sombras y luces simples las rocas exteriores.
7- Añade efectos de espuma en el contorno de a-las rocas exteriores haciendo trazos.
8- Dibuja reflejos y agrega un poco de blanco para aclarar el centro de la imagen.
Acabamos de ver muchas formas de dibujar la transparencia. Espero que este artículo te haya gustado y que puedas añadir más transparencia en tus futuros dibujos. ¡Manos a la obra!😊
Ilustradora y redactora: Chléo Poutou