Acuarela vs Gouache: ¿Cuáles son las Diferencias?
Cuando uno comienza en el mundo de la pintura, elegir entre la acuarela y la gouache puede ser una decisión delicada. Estas dos técnicas tienen sus particularidades, y cada una ofrece ventajas distintas según el tipo de resultado buscado y las preferencias personales.
En este artículo, vamos a explorar las diferencias entre la acuarela y la gouache, con el fin de ayudarte a determinar qué técnica sería la más adecuada para tus necesidades y deseos.
LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
TRANSPARENCIA Y OPACIDAD
La acuarela es conocida por su transparencia, para obtener intensidad se "suben los colores", es decir, se trabaja progresivamente mediante la superposición de capas. La gouache, en cambio, es opaca, lo que la hace ideal para cubrir completamente una superficie y para aplicaciones uniformes.
MEZCLA DE COLORES
Con la acuarela, los pigmentos se mezclan en el agua, creando transiciones a veces aleatorias y orgánicas. Es necesario dominar las proporciones para evitar que los colores se vuelvan demasiado diluidos o apagados. La gouache, gracias a su opacidad, ofrece mezclas de colores más directas y homogéneas, pero estas pueden oscurecerse ligeramente al secar. Ambos pueden mezclarse en una paleta para crear tonos personalizados.
USO Y TÉCNICA
La acuarela se trabaja por capas sucesivas que a veces pueden tardar un poco en secar, por lo que es necesario ser paciente. También es importante anticipar las diferentes áreas a trabajar para evitar que los colores se mezclen de manera involuntaria. La gouache, por su parte, se trabaja más por capas planas y seca mucho más rápido.
Es más difícil corregir errores en acuarela, siendo el azar un factor a considerar. En cambio, con la gouache, se pueden superponer las capas sin problema y corregir los errores fácilmente. Ambas técnicas requieren aún aprender a dominar la cantidad de agua utilizada para obtener buenos resultados.
RENDIDO GENERAL
En general, la acuarela tiene un aspecto ligero y aireado, con juegos de luz y gradientes fluidos. La gouache, por otro lado, produce un acabado mate e intenso, con colores más saturados y uniformes.
¿CUÁNTO CUESTA EL MATERIAL?
En ambas técnicas existen en una variedad de gamas, por lo que puedes encontrarlas a precios atractivos o de alta gama.
Al comprar, si comparamos dos kits de inicio de calidad más o menos equivalente (aquí, de gama media o alta), la gouache resulta más barata (33 € frente a 53 €). Sin embargo, y esto es muy importante tener en cuenta, la gouache se consume mucho más rápido que la acuarela, y, por lo tanto, será necesario reinvertir mucho más regularmente en colores o papel. A medio/largo plazo, las dos técnicas terminan costando lo mismo.
En términos de mantenimiento es equivalente, es necesario almacenarlos protegidos del calor y la humedad. Para ambas técnicas, si optas por usar recipientes, deberás rehumedecerlos regularmente con una mezcla de agua destilada y alcohol isopropílico para evitar el desarrollo de moho.
Si deseas hacer la mezcla tú mismo:
- Agua destilada: 70 %
- Alcohol isopropílico (70%) : 30 %
EL TRANSPORTE
En cuanto al transporte, la acuarela ofrece una ventaja indiscutible. Si comparamos el mínimo de material necesario, una paleta multifunción y un cuaderno son más que suficientes para la acuarela. Para la gouache, en cambio, entre el papel, los tubos/godet, los pinceles, la paleta y el depósito de agua, rápidamente se vuelve más voluminoso. Pueden observar que la gouache también es más pesada que la acuarela.
TABLA DE COMPARACIÓN ENTRE GOUACHE Y ACUARELA
Aquí tienes una tabla comparativa que sintetiza los diferentes elementos que hemos visto hasta ahora.
ACUARELA O GOUACHE: ¿A QUIÉN Y POR QUÉ?
Te recomiendo la acuarela si deseas agregar toques de color a ilustraciones y pintar con ligereza. También es ideal si prefieres realizar ilustraciones de diario de viajes o ilustraciones juveniles; es muy útil porque la acuarela aporta un aspecto suave y poético.
Te sugiero la gouache, si prefieres acabados más gráficos con hermosos planos de color o si eliges trabajar un medio que se asemeja a la pintura más clásica. También es una herramienta tradicional que imita muy bien al digital painting y te permitirá retocar sin problemas tus dibujos.
Estas dos técnicas ofrecen posibilidades infinitas: la elección depende de tus preferencias artísticas y de los resultados que deseas obtener.
Finalmente, la elección entre la acuarela y la gouache depende de tus objetivos artísticos y tu enfoque personal.
La acuarela, con su transparencia y sus matices delicados, es ideal para aquellos que buscan explorar la fluidez y la ligereza.
La gouache, por otro lado, ofrece más control y corrección, lo que puede ser una excelente opción para quienes prefieren representaciones más opacas y expresivas. Sea cual sea tu decisión, lo importante es disfrutar experimentando y descubrir la técnica que más te inspire.
Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau