INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Pastel Seco vs Pastel Graso: ¿Cuáles son las Diferencias?

Pastel Seco vs Pastel Graso: ¿Cuáles son las Diferencias?

Hoy te propongo hacer una buena distinción entre pastel seco y pastel graso. Te explicaré cómo elegir correctamente el tipo de pastel en función de lo que quieras dibujar. También veremos las diferentes características, así como las ventajas y desventajas de cada tipo de pastel.


LAS DOS CATEGORÍAS DE PASTELES

Los pasteles se dividen en dos categorías: los pasteles secos y los pasteles grasos. Vamos a revisar rápidamente los diferentes tipos y luego veremos las principales diferencias para ayudarte a elegir.


LOS PASTELES AL ÓLEO

Los pasteles grasos pueden ser a base de aceite o de cera. Los que son al óleo tienen una textura muy cremosa y colores vibrantes, un poco como la pintura al óleo.

Los pasteles a la cera, por su parte, son más secos al tacto y mucho más asequibles. También son a menudo utilizados con otras técnicas artísticas.

En este artículo, conocerás los dos tipos de pasteles grasos o pasteles al óleo, que son los más comunes. Y si se usa pasteles de cera, lo especificaré.

En la imagen, puedes ver claramente que el pastel al óleo es más cremoso que el de cera.

 

LOS PASTELES SECOS

Los pasteles secos existen en diferentes formas: duros o suaves, en godets como los PanPastels, en lápices o en barritas. Cada tipo tiene sus ventajas y desventajas, pero en este artículo, nos centraremos principalmente en los lápices pastel y las barritas, siendo los PanPastels menos comúnmente utilizados.

Los pasteles secos, compuestos de pigmentos puros, tienen una textura muy polvorienta y ofrecen colores vibrantes gracias a su alta concentración. Esto permite mezclarlos fácilmente y superponer las capas, siempre y cuando se use un papel adecuado. A diferencia de los pasteles grasos, liberan una gran cantidad de pigmentos al aplicarse. Esto se puede ver en la imagen a continuación.

¿CÓMO ELEGIR EL TIPO DE PASTEL A UTILIZAR?

Ahora que hemos visto los diferentes tipos de pasteles, y sus características, vamos a poder comparar los pasteles secos y los pasteles grasos, y ver en qué caso utilizar uno u otro.


RENDERS, TEXTURAS & TÉCNICAS

Los pasteles secos y los pasteles grasos ofrecen texturas muy diferentes, influyendo directamente en el resultado final de tu dibujo. Las técnicas de coloreado también varían, y puedes preferir una u otra.

Los pasteles secos tienen una textura polvorienta y una alta concentración de pigmentos, lo que facilita la superposición de colores y permite obtener mezclas muy uniformes. Su suavidad permite mezclar los tonos fácilmente con el dedo, un paño o un difumino. Sin embargo, para fijar los pigmentos y evitar que se muevan después de realizar el dibujo, se recomienda la aplicación de un fijador.

Por el contrario, los pasteles grasos son intensos y cremosos, y se acercan a la pintura. La textura es muy suave, y permite obtener colores vibrantes. Sin embargo, a veces no se mezclan muy bien, y las capas no son superponibles hasta el infinito, porque se saturan bastante rápido.

En la foto de abajo, podemos ver que la superposición de capas en el pastel graso las hace "sucias" y no homogéneas, lo que también puede dificultar la creación de colores.

El pastel seco, dependiendo del tipo de papel utilizado, puede superponer capas muy fácilmente, crear nuevos colores y tener un acabado homogéneo.

También lo puedes ver en esta imagen. La superposición de las capas se maneja mejor en el lado de los pasteles secos.


Esto hace que los degradados sean mucho más complicados de realizar para los pasteles grasos.

No podemos, como con otros medios, mezclar los colores tranquilamente, añadiendo poco a poco el color claro en el color oscuro. Debemos yuxtaponer los colores, sin superponerlos, y mezclar el intermedio. E incluso con este proceso, el resultado no es excepcional, a menos que realmente te esfuerces. Por otro lado, el pastel seco se degrada sin problemas, muy simplemente, en unos segundos.

Sin embargo, puedes utilizar, por ejemplo, solventes como esencia de trementina si deseas utilizar efectos similares a los de la pintura al óleo y diluir más fácilmente los colores entre ellos. Yo uso muy poco porque encuentro que este método apaga un poco el dibujo, y prefiero los colores naturales.

A diferencia de los pasteles secos, no necesariamente necesitan ser fijados, aunque yo los fijo de todos modos.


FACILIDAD DE USO

Si vas a usar pastel seco, deberás encontrar el tipo de soporte adecuado para este. En efecto,requieren un papel con textura para que los pigmentos se adhieran bien y evitar que se deslicen del papel. También requieren cierto control, ya que su textura en polvo puede ser muy volátil y sucia.

Por otro lado, los pasteles al óleo se adhieren a una gran variedad de superficies: papel, lienzo, madera, cerámica, vidrio. Esto los hace muy fáciles de usar para los principiantes, ya que no tienes que preocuparte por la superficie a utilizar. El pastel seco también puede adherirse un poco a la madera, pero se mantendrá mucho peor y por menos tiempo.

NIVEL DE DETALLES

Los pasteles secos están disponibles en varios formatos. Los bastones son perfectos para crear bloques de color, gradaciones y transiciones suaves, mientras que los lápices pastel permiten un trabajo preciso y detallado.

Por el contrario, los pasteles grasos ofrecen menos precisión. Aunque existen en formato de lápiz, estos son menos cremosos y a menudo de menor calidad que los bastones. Su textura rica y suave tiende a extenderse, haciendo que los detalles sean difíciles, o incluso imposibles de realizar en formatos pequeños. Por lo tanto, son más adecuados para grandes composiciones que para trazos minuciosos.


¿A QUIÉN LE CONVIENE CADA TIPO DE PASTEL?

Los pasteles secos son muy apreciados por aficionados y profesionales del dibujo gracias a su excelente acabado. Sin embargo, al ser muy polvorientos, son mucho menos adecuados para niños pequeños, especialmente debido a los pigmentos y el polvo del pastel.

Los pasteles grasos, en cambio, son adecuados para todos los públicos. Los niños podrán usar más fácilmente los pasteles de cera, que son más sólidos, más sencillos de manejar y menos sucios que los pasteles al óleo.


GAMA DE COLORES

Los pasteles secos ofrecen una gama de colores extremadamente amplia, con cientos de tonalidades disponibles según las marcas. Esto permite elegir mejor los colores y seleccionar todas las matices necesarias para nuestras mezclas.

Por el contrario, los pasteles grasos ofrecen menos color, y la paleta disponible varía según las marcas. Sin embargo, aún es posible crear numerosos matices directamente sobre el soporte, pero esto es generalmente menos apreciado y más complicado, debido a la superposición de las capas.


PRESUPUESTO

En general, los pasteles secos son más caros que los pasteles al óleo, especialmente los pasteles extrafinos de alta calidad. Un bastoncillo de pastel seco a veces puede costar entre 3 y 6 euros la unidad dependiendo de las marcas.

Los estuches de pasteles secos (de 50 a 100 colores) pueden superar los 200 o 300 euros...

Sin embargo, hay pasteles secos más asequibles, de buena relación calidad-precio si no tienes mucho presupuesto.

Los pasteles al óleo son generalmente más baratos que los pasteles secos. Un palito de pastel al óleo puede costar entre 2 y 4 euros. Los estuches de 50 colores oscilan entre 100 y 150 euros. Algunas marcas también son muy accesibles y ofrecen pasteles al óleo con sets alrededor de 20 euros.

Habiendo probado una marca de alta calidad (Sennelier), y una marca más asequible (Faber-Castell), encuentro que los pasteles son menos cremosos y tienen un efecto un poco menos de pintura, pero siguen siendo muy buenos para comenzar con el pastel al óleo.


TABLA COMPARATIVA ENTRE EL PASTEL SECO Y EL PASTEL GRASO

Para ayudarte, aquí tienes una pequeña tabla comparativa que resume los párrafos anteriores, la cual debería permitirte elegir entre pastel seco y pastel graso según tus criterios de dibujo.


Según los pasteles que escojas, también podrás elegir algunas herramientas para trabajar (pincel, difumino, trapo, agua, etc.) para dar un acabado de pintura, dibujo, acuarela, etc.


LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE PASTELES ILUSTRADAS POR UN DIBUJO

Para concluir este artículo, ahora vamos a realizar un plátano en pocos minutos con los 3 tipos de pasteles mencionados anteriormente: el pastel de cera (pastel graso), el pastel al óleo (pastel graso) y el pastel seco.

Comenzamos con el boceto rápido con un pastel marrón de cada tipo. Desde el principio se observa que el pastel al óleo tiene dificultades para ser preciso en estas líneas de boceto.

Añadimos un poco de verde.

Luego, añadimos amarillo, así como blanco y naranja para el pastel al óleo y el pastel seco. El pastel al aceite, por su parte, soporta menos las superposiciones, lo que hace que añadir varios colores sea más complejo en un formato pequeño. Luego mezclamos con el dedo o con un difuminador.

Incluso con una paleta más limitada, el pastel al óleo ofrece un acabado cercano al de la pintura, muy satisfactorio. ¡Con solo tres colores, ya se obtiene un resultado realmente bonito!

El pastel de cera es, en mi opinión, un perfecto equilibrio entre el pastel al óleo y el pastel seco. Ofrece colores vibrantes, no ensucia las manos y permite superponer las capas fácilmente, todo mientras sigue siendo agradable de trabajar.

Finalmente, añadimos la pequeña sombra en la parte inferior con un pastel negro.

Así obtenemos este resultado para los dos tipos de pasteles grasos.

 

Observa que es con el pastel seco donde la sombra se mezcla mejor y da un resultado más natural. De hecho, el pigmento se extiende bien sobre el papel y permite obtener un resultado más realista.

Este artículo ha terminado. Espero que las diferentes características mencionadas, te ayuden a elegir mejor el tipo de pastel que deberías usar según tus criterios (gusto, presupuesto, uso, etc.) ¡No dudes en probar un poco de todos los tipos posibles, y te formarás tu propia opinión!

Redactora e ilustradora: Elodraw