INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Aprende a Mejorar el Contraste de tus Dibujos

Aprende a Mejorar el Contraste de tus Dibujos

Una cosa es segura, el contraste es uno de los elementos más poderosos para otorgar fuerza y claridad a tu dibujo. Ya sea que dibujes en blanco y negro o en color, jugar con los contrastes permite resaltar tu tema, crear volumen, guiar la mirada, en fin, añadir una verdadera intención artística.

En este tutorial, vamos a ver juntos cómo mejorar el contraste de tus dibujos gracias a un método sencillo y progresivo.


¿Qué es el contraste?

El contraste es una diferencia visual entre dos elementos. Es una oposición que puede crearse de varias maneras: por el tamaño, la forma, la textura, la dirección, el valor o incluso por el color.

Según el pintor y teórico Johannes Itten, existen 7 contrastes de color: el contraste de tono, claro-oscuro, cálido-frío, de calidad, por los complementarios, simultáneo o de cantidad.

Si miramos el ejemplo a continuación, una manzana tratada sin contraste y con contraste, rápidamente nos damos cuenta de la importancia de trabajarlas. Una nos parece distante, deslucida y la otra, por el contrario, nos parece viva y bien voluminosa.

En este tutorial, nos enfocaremos especialmente en el contraste más fuerte que existe, el contraste claro oscuro. Esto consiste en crear zonas claras y zonas oscuras cercanas.

Un ejemplo de dibujo en contraste para reproducir

Antes de comenzar tu dibujo, elige una foto con una luz bien definida. Prepárate con una hoja de dibujo A4, un lápiz seco (tipo HB-2H), un lápiz graso (tipo 6B-8B) y una goma si es necesario.

Un consejo: pon tu foto en blanco y negro para ver mejor tus contrastes y tener una visión más global.


Luego, comienza con un boceto simple usando tu lápiz seco, dibujando las formas generales de tu sujeto. Verifica las proporciones tomando distancia.

Consejo: sostén tu dibujo con el brazo extendido delante de ti y observa durante unos segundos tu dibujo, luego tu sujeto, para corregir posibles errores de proporción.

Antes de entrar en los detalles de las sombras, a veces puede ser interesante identificar en tu dibujo las diferentes zonas de sombras (claras, medias y oscuras). Para ello, puedes simplemente definir estas zonas con lápiz.

Consejo: Si tienes dificultad en distinguir las zonas oscuras, medias y claras en tu tema, entrecierra los ojos hasta que tu visión se vuelva borrosa; al ser menos visibles los detalles, te será más fácil identificar estas áreas.

Una vez que estas áreas estén localizadas e indicadas, comienza con un lápiz grueso por las grandes masas manteniendo la regularidad en tus trazos y luego perfila los bordes variando la presión ejercida y solo al final, podrá añadir los detalles.


¿Cómo tratar las zonas oscuras del dibujo?

Aquí están en detalle las diferentes maneras de tratar las áreas sombreadas así como la textura del dibujo. Puedes observar que se mezcla los planos de tonos medios y fuertes con un sistema de rayado y degradados. No dudes en reproducirlos en una hoja aparte.

Variar el nivel de contraste

Recuerda que no todos los elementos de tu dibujo deben tener el mismo nivel de contraste. Varía los bordes, a veces con un degradado suave, otras veces con un contraste más definido, esto permite jugar con la jerarquía y crear un punto focal.

Por ejemplo, aumentar el contraste en ciertos lugares con texturas o, por el contrario, dejar espacios en blanco para darle respiro a tu dibujo.

Consejo: no siempre es necesario detallar todo el dibujo. Por el contrario, elige algunas áreas para detallar y otras mucho más generales dejando blancos, espacio, la imaginación hace el resto y tu dibujo será más exitoso.

A lo largo de tu creación, tómate el tiempo de observar, comparar con tu imagen de referencia, analizar y ajustar.

Consejo: Si tienes dudas, toma un descanso y vuelve a tu dibujo más tarde. De hecho, es mejor ser moderado con los contrastes para evitar un efecto recargado.

Para concluir, como habrás notado, el contraste es una herramienta fundamental para dar vida a tus dibujos, reforzar su impacto y guiar la mirada del espectador. Si este se piensa de manera integral, enriquecerá tus creaciones y te otorgará una verdadera fuerza gráfica.

Entonces, por supuesto, no siempre es fácil, pero verás que con entrenamiento regular, tus dibujos mejoran.

Redactora e ilustradora: Sacha Fatticcioni