Aprende a Dibujar Mejor: 10 Consejos Imprescindibles
¿Preparado/a para comenzar? Como muchos dibujantes probablemente ya te has hecho la pregunta "no sé qué hacer para progresar" o "ya no mejoro". Este sentimiento es parte del proceso de aprendizaje pero a veces puede ser totalmente deprimente y hacerte perder la motivación para avanzar.
A través de este artículo te voy a proponer 10 consejos para avanzar eficazmente en el dibujo y nutrir tu aprendizaje.
¡Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y, sobre todo, tu creatividad!
DIBUJAR REGULARMENTE
Este primer consejo puede ser el que ya has escuchado más veces, y se repite constantemente por una buena razón: el progreso llega con la regularidad. Sin embargo, es importante entender que regularidad e intensidad son dos cosas diferentes. Para progresar, no necesitas dibujar 8 horas al día todos los días; solo necesitas encontrar un ritmo que te convenga.
Si tomamos el ejemplo de un niño que decide practicar un deporte desde su más tierna edad cada miércoles por la tarde, inevitablemente progresará con el tiempo. Esto se debe a que su práctica es regular, aunque solo sea de 1 a 2 horas a la semana.
Es evidente que cuanto más a menudo y durante más tiempo practiques, los progresos serán más rápidos, pero como dice el dicho, "lo mejor es enemigo de lo bueno", así que busca ante todo un ritmo que favorezca tu crecimiento personal. Para empezar, tampoco estás obligado a realizar dibujos demasiado complejos, con muchas perspectivas y detalles.
¡Puedes obtener dibujos estupendos en poco tiempo y mejorar considerablemente de esta manera!
CONSOLIDAR LAS BASES
Este consejo puede parecer obvio, pero es uno de los primeros de los que somos conscientes y que, sin embargo, evitamos aplicar, porque nos enfrenta a nuestras dificultades. No obstante, es indispensable. Si bien se puede progresar sin bases hasta cierto punto, eventualmente serán necesarias para seguir avanzando. Y cuanto más tardemos en adquirirlas, más complejas resultará integrarlas.
Voy a tomar mi ejemplo que es muy común, durante mucho tiempo dejé de lado el aprendizaje de la anatomía (y especialmente de las manos), encontraba muchas soluciones de "trampa" para que no fuera demasiado molesto en los resultados (dibujar alienígenas, ocultar las manos, usar ropa amplia...).
Llegué a un punto en que la anatomía de mis personajes tenía serias deficiencias en comparación con mis otras habilidades y tuve que empezar de nuevo desde el principio, me resultó más difícil reaprender partiendo de bases erróneas que si hubiera aprendido bien desde el principio.
Las bases son numerosas (anatomía, perspectiva, composición, color...) y aunque progreses a diferentes niveles según tus propias facilidades, es muy importante trabajar en todas ellas para tener una curva de progreso coherente. El tiempo invertido al principio será ampliamente recompensado después.
OBSERVAR EL TRABAJO DE LOS DEMÁS
Cuando hablo de observar el trabajo de otros, no me refiero a compararse; siempre habrá alguien mejor y alguien peor que tú. Al buscar artistas que te gusten, puedes encontrar inspiración en sus dibujos (sin plagiar su trabajo), pero también aprender de la manera en que los hicieron.
Al observar, educamos nuestro ojo: le enseñamos a reconocer lo que funciona y lo que no. Esto también nos permite entender mejor algunas teorías al ver cómo otros las aplican. También puede permitirte ampliar tu base de datos interna y cultivar tu creatividad; recordarás la manera en que utiliza los colores, las luces, la composición...
¡Mucho de lo que veas te enriquecerá y más tarde podrás poner en práctica en tus propias creaciones!
INTERCAMBIAR CON OTROS DIBUJANTES
Uno de los medios más eficaces para avanzar es recibir comentarios de otros dibujantes. El objetivo no es solamente obtener valoraciones del tipo "está bien" o "está mal", ya que esos juicios pueden hacerte sentir bien o herirte, pero no te ayudará a tomar perspectiva sobre tu dibujo ni a progresar.
Es muy importante, cuando se aprende algo, poder intercambiar opiniones con otros que sean capaces de señalar los puntos en los que se has tenido éxito y aquellos que necesitas mejorar. También puede ser interesante hacer comentarios a otros; esto te permitirá observar tu trabajo y buscar tanto los puntos a mejorar como los que ya están bien, lo cual ayuda a desarrollar tu ojo crítico.
Existen muchísimos lugares para interactuar, especialmente en redes sociales, pero te invito a elegir los foros que te permitirán encontrar un espacio realmente dedicado al intercambio con numerosas categorías específicas:https://dessindigo.com/foro
EXPLORAR DIFERENTES DISCIPLINAS PARA DIBUJAR
Otro muy buen método para mejorar en dibujo es interesarse en algo más que el dibujo. Esto puede parecer contradictorio, sin embargo, a menudo nos sorprendemos al ver hasta qué punto algunos campos creativos se encuentran y se complementan.
Cuando nos interesamos en otros medios creativos, trabajamos habilidades que serán muy útiles para el dibujo. A veces, incluso, resulta más fácil mejorarlas, pues el descubrimiento de una nueva disciplina nos permite soltarnos más.
Por ejemplo, la fotografía permite mejorar en encuadre pero también en iluminación. La pintura ayuda a comprender mejor la teoría del color y su aplicación. La escultura es excelente para desarrollar buenas nociones de profundidad y volumen…
Explorar diferentes medios es divertido, educativo y desarrolla muchas habilidades, ¡así que adelante!
LA IMPORTANCIA DEL STORYTELLING EN TUS DIBUJOS
El término storytelling es un anglicismo que se traduce literalmente como "narración de historia", concretamente esto significa que añades elementos a tu dibujo que puestos unos con otros cuentan una historia y lo hacen creíble.
El storytelling puede manifestarse de muchas maneras (y a menudo todas están relacionadas): la luz, los colores, la composición, los personajes, el escenario, los detalles... todo el conjunto de la imagen está al servicio de la historia que cuenta.
Para mejorar en este aspecto, simplemente crea una pequeña historia alrededor de tu dibujo, incluso si es muy sencilla, y trata de retratarla como si tu dibujo fuera una foto tomada en un momento de tu historia.
Incorporar narrativa a tus dibujos te hará progresar rápidamente en el plano creativo y permitirá a los observadores sumergirse fácilmente en tu universo y entenderlo.
USAR REFERENCIAS PARA TUS DIBUJOS
Utilizar material de referencia permite hacer progresos muy rápidos, alimentar tu creatividad y, una y otra vez, trabajar tu ojo. No estoy hablando de copiar dibujos ya existentes, porque aunque esto puede ser una buena base para empezar, el aprendizaje que se puede obtener es menor que cuando se usa material de consulta y se adapta a nuestro dibujo. La referencia siempre debe estar al servicio del dibujo, y no al revés.
Muchos son reticentes a usar ejemplos porque tendemos a sentirnos menos legítimos si el dibujo no sale completamente de nuestra imaginación, y esto es completamente falso.
Incluso los profesionales con más de 15 años de experiencia usan material de referencia. Este a veces sirve para encontrar una postura, una expresión, colores o luces, e incluso para detalles como la posición de un músculo o los acabados de una prenda. En resumen, estas ayudas visuales son herramientas indispensables cuando dibujamos.
Es importante entender que nunca inventamos nada al 100% (¡aunque nos gustaría!), entonces, ¿por qué privarnos de una herramienta tan formidable?
DIVERSIFICA TUS TEMAS PARA MEJORAR
Cuando dibujamos todos tenemos predilecciones (animales, retratos, personajes, vehículos, escenarios, edificios...). Es fácil encerrarse en un tipo de dibujo porque nos gusta y olvidar los demás; sin embargo, pocos temas permiten desarrollar todas las habilidades del dibujo (anatomía, perspectiva, encuadres, narrativa...).
Al salir de su zona de confort y ampliar tus temas de dibujo, podrás profundizar tus conocimientos que luego te permitirán realizar ilustraciones aún más completas y emocionantes. ¡Y quién sabe, tal vez te sorprenderán al encontrar nuevos temas preferidos donde menos lo esperas!
EL CUADERNO DE BOCETOS
¡El famoso cuaderno de dibujo! Seguramente ya has oído hablar mucho de él, es una de las principales cosas que se recomiendan para mejorar ¡y con razón! aquí puedes plasmar tus ideas, realizar dibujos de observación, hacer pruebas...en resumen, es una herramienta completa cuyo principal objetivo es hacer dibujos rápidos y a menudo no totalmente acabados.
La idea detrás de un cuaderno de bocetos es observar y experimentar, lo que se une al consejo nº 1 (sobre la regularidad de la práctica). Incluso si tus dibujos se hacen en 30 segundos y con bastantes errores, ¡no es un problema, al contrario!
Cuanto más dibujes, más naturalmente encontrarás formas de representar mejor lo que tienes en mente, de ser más preciso y más eficiente en tus trazos. Además, es un excelente medio para conservar conceptos para dibujos más acabados y para ver tu evolución a lo largo del tiempo.
En resumen, ¡una herramienta realmente muy interesante!
PERSEVERA Y EL TIEMPO HARÁ EL RESTO
Este último consejo es, sin duda, el más importante de todos. No es que te ofrezca pistas sobre cómo aprender, sino que, en el fondo, lo único que realmente te hará progresar en el dibujo es el tiempo.
Se aprenden ciertas teorías rápidamente, pero siempre se necesita tiempo para integrarlas completamente y ver sus frutos en nuestros dibujos. Esto tiene un lado frustrante porque nos gustaría que cada dibujo fuera un salto excepcional hacia adelante, que nuestra progresión fuera rápida. Sin embargo, como se dice, "Roma no se hizo en un día", y lo mismo sucederá con tu progreso en el dibujo.
Hay un ejercicio que puede ser interesante si quieres observar tu desarrollo: mira tus viejos dibujos (incluso si fueron hechos hace solo un año) y trata de rehacerlos con los conocimientos que has adquirido desde entonces. Verás que la evolución suele ser mucho más impresionante de lo que pensamos y siempre es una buena fuente de motivación para seguir adelante.
Incluso algunos artistas eligen volver a hacer el mismo tema cada año para tener un progeso claro de un año a otro y poder establecer nuevos objetivos de aprendizaje en función de ello. ¡Persevera, el tiempo hará el resto!
CONSEJO BONUS: LOS CURSOS EN LÍNEA
No podía terminar este artículo sin hablarte de los cursos en línea. Accesibles desde casa, te permiten tener acceso a clases o tutoriales que te ayudarán a profundizar en ciertos temas (como las bases) a tu propio ritmo, mientras cuentas con un soporte pedagógico estable que te hará progresar paso a paso.
Esto permite dejarse guiar en tu aprendizaje con cursos y ejercicios concretos que podrás poner en práctica en tus dibujos, ideal para evolucionar serenamente.
Hemos podido ver en este artículo varios consejos y pistas de trabajo para que puedas avanzar en el dibujo. Te invito a ponerlos todos en práctica (es lo ideal) para observar resultados rápidos, pero también puedes elegir algunos en los que trabajar y volver a los otros más tarde. Lo principal es practicar regularmente, aceptar tus errores y corregirlos poco a poco, y sobre todo...!disfrutar dibujando!
¡Espero que hayas gustado este artículo! 😊
Ilustradora y redactora: Chloé Pouteau