INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Aprende la Técnica del Linograbado: Trucos y Consejos

Aprende la Técnica del Linograbado: Trucos y Consejos

¿Preparado/a para comenzar? Seguramente ya has escuchado hablar del linograbado, y si no es así, verás que esta técnica creativa y accesible es ideal para comenzar en el arte del grabado. En este artículo, te explicaré el material necesario, los pasos clave para tener éxito en sus primeros intentos y te daré algunos consejos para empezar bien.

Entonces, prepara tus herramientas y placas de linóleo, ¡vamos allá!


La historia del linograbado


El linograbado es una técnica de impresión artesanal. Consiste en dibujar sobre una placa de linóleo, luego retirar algunas partes del material con ayuda de gubias para crear una imagen en relieve. Solo las partes dejadas en la superficie recibirán la tinta y serán impresas en el papel.

Fue popularizada a principios del siglo XX, especialmente por artistas como Pablo Picasso y los expresionistas alemanes. Originalmente, esta técnica se desarrolló como una alternativa más flexible y más asequible al grabado en madera, al mismo tiempo que permitía un acabado claro y preciso.

El linograbado es especialmente apreciado por su capacidad para reproducir un diseño en serie. Creando una sola placa, puedes imprimir tantas copias como desees: perfecto para realizar tarjetas, carteles o series limitadas de ilustraciones.

Cada impresión conserva un carácter artesanal porque pequeñas variaciones surgen naturalmente de una impresión a otra, lo que hace que cada ejemplar sea único a pesar de la repetición del motivo.


El material necesario para el linograbado

Cuando se desea comenzar una nueva actividad, puede surgir una pregunta, el precio, porque como ya sabes, en general, las actividades artísticas son costosas.

Sin embargo, te tengo buenas noticias: no es necesario invertir fortunas para empezar con la linograbado. Con algunas herramientas básicas, ya se pueden obtener resultados muy satisfactorios. Muchos de los suministros son duraderos, lo que permite usarlos para muchos proyectos sin tener que reemplazarlos con frecuencia.

Vamos a ver juntos el material esencial.


La placa de linóleo

Este es el soporte principal en el que vas a grabar. Hay diferentes calidades: algunas placas son más flexibles (ideales para principiantes), otras más rígidas y destinadas a resultados más finos. También es posible utilizar placas especialmente diseñadas para el grabado, más fáciles de entallar.


Las gubias

Las gubias son las herramientas que permiten cavar en el linóleo. Existen en varias formas (en V, en U, planas...) para crear diferentes tipos de trazos y texturas.

Hay kits para principiantes con varios cabezales intercambiables, perfectos para explorar diferentes sensaciones de corte. Si hay una herramienta en la que puedas invertir, definitivamente es esta, ya que unas buenas gubias son indispensables para trabajar con comodidad y, además. son muy duraderas.


La tinta de impresión

La tinta especial para el linograbado es espesa y pigmentada. Se encuentra en versión a base de agua (más fácil de limpiar) o a base de aceite (más resistente e intensa). Para empezar, una tinta a base de agua suele ser suficiente. Asegúrate de elegir una especialmente diseñada para el linograbado, de lo contrario podrías no obtener un bonito resultado de impresión o dañar tus placas.

Verás, hay muchos colores disponibles, ¡tú decides cuál elegir!


El rodillo (o brayer)

El rodillo permite aplicar la tinta de manera uniforme sobre la placa grabada. Debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse bien a la superficie del linóleo. Un pequeño rodillo de caucho es más que suficiente al principio. Cuidado, nunca se debe aplicar la tinta con pinceles o con esponja.


El papel

Todos los papeles pueden teóricamente utilizarse, pero algunos, más flexibles o con una superficie ligeramente texturizada, dan mejores resultados. El papel especial para grabado o acuarela es ideal, pero también puedes probar con papel clásico para tus pruebas. En cualquier caso, te aconsejo elegir un papel grueso, de al menos 250 g/m2.


La prensa (o cuchara)

Para transferir la tinta del linóleo al papel, una prensa de linograbado es la opción más cómoda, pero representa un costo. Afortunadamente, es totalmente posible presionar manualmente con una cuchara de madera o un baren (herramienta al lado) frotando firmemente por el reverso del papel.

Si lo prefieres, también hay kits listos para usar por unos 50 euros. Estos tienen la ventaja de proporcionarte todos los elementos necesarios para lograr bonitos linograbados, lo que puede permitirte dar tus primeros pasos para descubrir esta técnica sin sentirte abrumado por la elección del material.


¿Cómo realizar un linograbado?


Preparar tu dibujo

Antes que nada, debes elegir o realizar el diseño que deseas grabar. Comienza con un motivo simple, sin demasiados detalles finos, especialmente si es tu primer linograbado. Piensa también que la imagen se invertirá durante la impresión, especialmente si añades texto.


Transferir el dibujo a la placa

Puedes dibujar directamente en tu placa de linóleo con un lápiz graso, o transferir tu dibujo utilizando papel calco. La transferencia permite mantener tu original intacto y posicionar mejor tu imagen.


Grabar la placa

Con las gubias, comienza a vaciar las áreas que deseas dejar en blanco en la impresión. Es importante ir despacio, especialmente al principio, para evitar deslizamientos. Varía los tamaños de las gubias según los detalles a eliminar.


Entintar la placa

Con la ayuda de un rodillo entintador (brayer), extiende primero una capa fina de tinta sobre una placa de vidrio o plástico. Este paso es muy importante: permite distribuir la tinta de manera uniforme en el rodillo antes de aplicarla en la placa de linóleo. Si tomas la tinta directamente sin extenderla, corres el riesgo de tener grumos o áreas demasiado cargadas, lo que podría causar manchas o una impresión irregular.

Una vez que la tinta esté bien distribuida en el rodillo, pásala uniformemente sobre la placa grabada. Asegúrate de hacer varios pasajes cruzados (en un sentido y luego en otro) para cubrir toda la superficie en relieve sin acumular demasiada tinta. El objetivo es tener una capa fina y regular, para obtener una impresión limpia y bien definida.


Imprimir

Coloca delicadamente una hoja de papel sobre la placa entintada. Presiona de manera uniforme con tus manos, una cuchara de madera, o un baren. También puedes utilizar una prensa si tienes una. Retira suavemente la hoja para descubrir la impresión.


4 consejos para tener éxito en tus linograbados


Trabajar suavemente con las gubias

Prueba primero tus herramientas en un trozo de material de descarte. Graba sin forzar, manteniendo la mano ligera para evitar deslizamientos. Utiliza una pequeña gubia para los detalles y una más ancha para excavar las áreas grandes. No olvides que esta herramienta sigue siendo un poco afilada, así que tenmucho cuidado con tus dedos.


Dosificar correctamente la tinta

Cuando pases tu rodillo sobre el linograbado, haz movimientos regulares sin presionar demasiado fuerte: el objetivo es que la tinta cubra solo las superficies en relieve, sin llenar los huecos que has grabado.

Si pones demasiada tinta o si presionas demasiado fuerte, tu motivo perderá finura y los detalles pueden quedar obstruidos. Es mejor empezar con poca tinta e ir añadiendo gradualmente si es necesario. Tómate el tiempo para escuchar bien tu rodillo: ¡un ligero sonido pegajoso es a menudo signo de una buena dosificación!


Anticipar tu renderizado

Cuando prepares tu grabado, recuerda que lo que grabes se mantendrá del color del papel, mientras que lo que dejes en relieve será cubierto con tinta e impreso. Antes de comenzar, visualiza bien tu imagen al revés: debes pensar en "negativo" para que tu diseño resalte como deseas.


Los pequeños motivos pueden ser sellos.

Si deseas imprimir patrones muy pequeños, en lugar de aplicar la hoja sobre tu placa, aplica mejor la placa sobre tu hoja, como un sello. Solo ten cuidado de no resbalar cuando presiones para entintar y cuando retires la placa.

Y ahí lo tienes, ahora conoces los fundamentos para divertirte con el linograbado, no olvides que cada nueva práctica, puede tomar un poco de tiempo antes de sentite cómodo, ¡pero eso no importa! Lo principal es disfrutarlo😊. Espero que este artículo te haya gustado y te dé ganas de probar el linograbado.

Redactora: Chloé Pouteau