INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Aprende a Usar el Lápiz de Mina de Grafito

Aprende a Usar el Lápiz de Mina de Grafito

El lápiz de grafito es claramente la primera herramienta utilizada por todos los dibujantes, pero ¿sabías que existe una variante mucho más versátil? Hoy te presentaré el lápiz de mina grafito, las técnicas para usarlo y cómo dibujar con él.


¿QUÉ ES EL LÁPIZ DE MINA DE GRAFITO?

El lápiz de mina de grafito es un lápiz completamente compuesto de grafito, sin cuerpo de madera. En su lugar, la mina está recubierta de una película plástica para evitar ensuciarse los dedos al manipularlo. También se le llama “mina de plomo”, aunque el lápiz de grafito no contiene plomo actualmente.

Como ocurre con los lápices clásicos, se encuentran de diferentes calibres: la familia de los H para los más secos, y los B para los grasos. La clasificación es la misma, es decir, cuanto más alto es el número, más marcada es la característica. Una mina de grafito 5H será muy seca, y una 2B ligeramente grasa. Obviamente, también existen lápices de grafito HB, al igual que los lápices de papel clásicos.

Al igual que con el dibujo a lápiz gris (que ya tiene un tutorial en este sitio), podrás conseguir varios tipos de minas según tus necesidades. Por lo general, las minas secas son útiles para los bocetos y las minas grasas para el dibujo final. Si no sabes qué elegir, opta por un lápiz de grafito 3H, un HB y un 3B. Tendrás suficiente para probar y podrás ver qué es lo que mejor se adapta a ti más adelante.

Finalmente, siempre es práctico combinar el lápiz de grafito con la goma de borrar. Útil tanto para corregir errores como para crear ciertos efectos, no dudes en conseguir una para continuar con este tutorial. Puedes elegir tanto una goma blanca como una goma miga de pan.


¿CÓMO UTILIZAR UN LÁPIZ DE GRAFITO EN DIBUJO ?

El lápiz de grafito es ante todo un lápiz. Así que puedes usarlo de la misma manera que un lápiz clásico, es decir, dibujando con la punta de la mina. Podrás hacer líneas finas y regulares.


Recuerda afilar bien su punta con papel de lija (a la venta en tiendas de arte) o simplemente con una lima de uñas.

También es posible dibujar con el lado de la punta. De esta forma, podrás hacer planos de grafito. Sostén tu lápiz de manera horizontal, un poco como el arco de un violín, e inclínalo de forma que roce el papel con el lado de la punta. Esto requiere un poco de tiempo de adaptación, pero rápidamente podrás obtener resultados satisfactorios.

La ventaja principal de la mina de grafito es, por lo tanto, poder dibujar con el cuerpo de la herramienta, ¡así que no vamos a privarnos de ello! Retira cuidadosamente el plástico en unos pocos centímetros y afila su mina para obtener una forma de púa con el cuerpo redondeado:

Esta forma de punta te permitirá variar el grosor de la línea según la inclinación de la mina. ¡Cuanto más roces el papel y dibujes con el cuerpo del lápiz, más gruesos serán tus trazos! Por el contrario, endereza la mina y usarás su punta, perfecta para los trazos finos. Practica haciendo trazos gruesos y finos, variando la inclinación gradualmente.

Tómate tu tiempo para familiarizarte adecuadamente con estas técnicas y, dominar correctamente la herramienta antes de pasar a la etapa de dibujo.

DIBUJAR CON UN LÁPIZ DE GRAFITO PASO A PASO

Para terminar, te propongo un pequeño dibujo realizado paso a paso con lápices de grafito.

Empieza haciendo un boceto a lápiz para tener todas las líneas de construcción.

Luego, vuelve a repasar las líneas finas con la punta de la mina. A partir de aquí, usa un lápiz de grafito 2B.

Si es necesario, inclina ligeramente el lápiz para hacer algunos trazos gruesos y finos. Esto dará más vida al dibujo.

Utiliza el lado de la mina para rellenar las zonas planas. Es mucho más rápido que con un lápiz clásico, pero puede requerir algunas correcciones con la goma. Si quieres negros más intensos, puedes repasar las superficies o bien aumentar la presión sobre la mina. Finalmente, siempre es posible utilizar una mina más grasa para facilitar la tarea. Aquí, opta por un lápiz de grafito 3B.

Solo queda darle volumen al dibujo. Para eso, ubicar zonas de sombras utilizando el cuerpo de la mina, un poco como se ha hecho para las manchas planas. Si necesitas colocar luz a algunos elementos, siempre puedes quitar el grafito con el borrador. Aquí te recomiendo usar borradores blancos finos o bien modelar su borrador de miga de pan para ganar en precisión.

Y aquí está, ¡un pequeño dibujo en mina de grafito terminado! Si deseas profundizar en el aspecto técnico, no dudes en consultar nuestro artículo sobre el dibujo a lápiz gris, y sobre todo, ¡experimenta!

Escrito e ilustrado por Louis Grieves.