Realizar un dibujo de Papá Noel
Para este tutorial sería buena idea que te equiparas con una gran taza de chocolate caliente, canela opcional, una manta muy suave, un elfo y, si es posible, un bastón de caramelo blanco y rojo. Hablando de elfos, no sé si estás al tanto, pero hay un artículo para realizar un dibujo de un duende, ¡no dudes en ir a verlo!
Hoy haremos un paréntesis en el universo de la imaginación con la estrella del invierno, ¡Papá Noel!
En primer lugar, antes de comenzar realmente este artículo, voy a molestarles con un rápido preámbulo.
En primer lugar, no nos centraremos en la evolución y el origen del personaje, San Nicolás, las celebraciones del solsticio de invierno, etc., etc... No es que todo eso no sea interesante, al contrario, pero simplemente no será nuestro tema.
En segundo lugar, vamos a "estudiar" un personaje mágico y, aunque generalmente está asociado a un modelo más o menos variable, es completamente posible que lo adoptes añadiéndole tu toque personal y tus ideas. Por supuesto, si modificas demasiado algunos elementos, puede que no se reconozca el aspecto "Papá Noel" de tu personaje. Pero bueno, si eso no te molesta mucho, ¡entonces no importa! Y si has decidido que, debido al exceso de trabajo, Papá Noel ha decidido jubilarse en el Larzac, dejando el puesto a la Señorita Noel, ¡ok, no hay problema!
Si deseas dibujar a Papa Noel -o Santa Claus- acompañado de sus renos y su trineo, puedes consultar nuestro artículo para aprender a dibujar un reno.
Empecemos...
DIBUJAR LA CARA DE PAPÁ NOEL
Entonces, generalmente se acepta en el imaginario colectivo, en Occidente (y en otros lugares), que Santa Claus es un hombre algo mayor (tipo abuelo), a menudo de piel blanca, con una barba espesa, cabello blanco y una figura cómoda. Esa será nuestra base de partida.
Entonces, primero, la pilosidad.
En un rostro base, te ofrezco dos longitudes de barba, en 1 una barba de 2 semanas digamos, en 2 una barba mucho más frondosa (con mostacho siempre para un lado natural). Sinceramente, en mi opinión, el 1 realmente es lo mínimo indispensable para un buen Papá Noel.
Si alguna vez decides optar por cabello un poco gris o teñido, mantén el mismo tono para la barba o elige un tono ligeramente más claro.
Para el corte de cabello, varias opciones son completamente posibles, pero la calvicie demasiado pronunciada es rara.
Vamos a optar por la barba 2. Ahora, el sombrero. A menudo, muy a menudo de hecho, Papá Noel lleva un gorro. Hay que decir que por su casa hace fresquito.
En el dibujo 1, propongo un gorro simple y ahí te das cuenta de que le da un aire de gnomo de jardín. En el 2, simplemente he rematado el borde con piel y he añadido algunos centímetros y un pompón en la punta.
Nota: déjale el típico gorro simple a los duendes.
En el dibujo 1 en azul he mostrado el cabello y la frente debajo del gorro. Ten cuidado de no colocar el gorro demasiado sobre el cabello, ¡debe sostenerse! Como mínimo, colócalo en la parte superior de la frente (línea verde), donde comienza el cabello (bueno, si tu Papá Noel es un poco calvo, ajustarálo).
Confieso que me gusta llevar el gorro más bajo, más bien en medio de la frente...
Un pequeño detalle más, puede suceder que, a pesar de la magia, y seguramente debido a su avanzada edad, Papa Noel necesite usar gafas. Tradicionalmente, se trata de unas pequeñas gafas redondas bastante simples (dibujo 1).
Después, como siempre, nada te impide probar las gafas de esquí o un modelo más reciente, pero obviamente el resultado será más inusual (dibujo 2) ... ... Se pierde un poco de encanto, pero ¿por qué no?
EL TRAJE DE PAPÁ NOEL
Cuando no estás muy acostumbrado a un personaje, te aconsejaría primero dibujar tu sujeto "desnudo" y vestirlo después. Esto es porque detectarás más fácilmente los errores anatómicos de postura y las proporciones en el personaje desnudo; y en segundo lugar, este truco te permitirá visualizar mejor algunas caídas y pliegues de la tela (en las articulaciones, por ejemplo).
Dibujemos entonces un Papá Noel dibujado rápidamente.
En 1 nuestro tema lleva la colección invierno 1972... Eh, perdón... Lleva un traje muy clásico: una chaqueta roja con bordes de piel, pantalones del mismo color, guantes y botas de cuero, y un cinturón ancho con hebilla dorada. Aquí tenemos un rojo muy vivo.
En 2, el traje es menos simple. Primero, una bufanda (verde, para mantenerse en los tonos de Navidad). Lleva un largo abrigo con bordes de piel, en un tono que mezcla paja y rojo. Debajo del abrigo, una camisa de un rojo un poco diluido, con botones de madera y una banda blanca en la botonera. Se mantiene el cinturón, pero la hebilla es diferente. Las botas de cuero aquí están bordeadas de piel. El pantalón es el mismo que en 1.
En principio, recomiendo mantener al menos una o dos piezas con un rojo lo suficientemente claro como para combinarse con el traje clásico, y elegir al menos una pieza importante con piel. Puedes jugar un poco con los granates y los bordos, pero de manera bastante limitada.
DIBUJAR A SANTA CLAUS PASO A PASO
Vamos a dibujar un Papá Noel a punto de partir, mirando cómo cae la nieve. Este estará ligeramente inclinado hacia adelante. Deberás tener cuidado de que no esté demasiado desequilibrado.
Finalmente, no estamos en un tutorial dedicado al dibujo de la anatomía humana, así que no desarrollaré mucho la construcción anatómica.
Paso 1: Coloco la cabeza alineada con el eje de la cara.
Paso 2: El cuello.
Paso 3: Los hombros. Recuerda que estamos a ¾.
Paso 4: Coloco el volumen del torso y dibujo el torso y el vientre.
Paso 5: Coloco los brazos. Nos facilitaremos la tarea y optaremos por un pícaro "manos en los bolsillos".a utilizar con moderación!
Paso 6, 7, 8:Coloco los muslos y las rodillas. Extiendo las pantorrillas. Nos damos cuenta en esta etapa que la pose está un poco desequilibrada hacia adelante.
Paso 9: ¡Terminamos con los pies!
Ahora los detalles y el traje.
Paso 9 y 10: Tomamos nuestra base de personaje desnudo, definimos un poco mejor los contornos y dibujamos el rostro.
Paso 11: Coloco la barba, pongo un gorro, la parte superior de las botas, el cinturón y el límite superior de los guantes. Comienzo a la derecha del cuello del abrigo.
Paso 12: Dibujo el abrigo. En violeta, las líneas que no veremos porque pasan detrás del personaje, sin embargo, es importante mantener la continuidad de la tela.
Paso 13: En violeta, el borde del ojal.
Paso 14: En violeta, no olvido la parte inferior de la túnica que sobresale.
Paso 15 y 16: Redibujo los contornos colocando los pliegues y el pelaje (en el gorro y el abrigo) y limpio mi dibujo.
PASAMOS EL DIBUJO A COLOR
Etapa A: Atención, voy a resaltar el personaje con un color sólido solo para que se vea mejor sobre el fondo blanco del área de trabajo.
Etapa B: Coloreo los cueros, guantes, botas y cinturón. Es ligero, pero el marrón de estos diferentes elementos no es exactamente el mismo. Tiño la cara con un color carne bastante claro.
Etapa C: La barba de un blanco roto. La hebilla de cinturón dorada. Los botones de madera clara.
Etapa D: La piel del gorro, blanca, y la piel del abrigo, ligeramente crema.
Etapa E: Opto por un rojo un poco diluido para el gorro y la túnica. Destaco la túnica con un blanco muy claro en el medio. Para los pantalones elijo un rojo más intenso. Para el abrigo aplico un rojo/marrón más oscuro.
Ahora coloco un fondo gris/azul, algunos copos de nieve y sombreo el personaje. Noten que he añadido uno o dos trazos en el cuello de la piel para darle un poco de volumen.
Por supuesto, cuanto más domines la anatomía humana, más fácil te será dibujar a Papá Noel. Este personaje se presta fácilmente a todos los estilos de dibujo ya que su "código de color" y su traje son muy reconocibles. Un marcador bien rojo y podrás realizarlo fácilmente.
Como siempre, diviértete, prueba, haz muchos bocetos! Y sobre todo no dudes en compartir todos tus resultados con nosotros!
Ilustradora y redactora: Elo Illus