INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Cómo empezar a dibujar con carboncillo

Cómo empezar a dibujar con carboncillo

¿Tienes ganas de empezar a dibujar con carbón, pero no sabes por dónde comenzar? No entres en pánico. Te guiaré paso a paso para empezar bien en esta técnica de dibujo: primero veremos el material esencial, luego te propondré un ejercicio simple sobre un paisaje para poner todo esto en práctica.


La historia del carboncillo

El carboncillo es una rama de árbol calcinada. Históricamente, se utilizan las ramas de un arbusto que se llama carboncillo, pero también se puede fabricar a partir de otros árboles como el tilo, el sauce, el abedul, el abeto. Los mejores carbones vegetales se fabrican a partir del carboncillo y del sauce.

Esta técnica es ideal para el tratamiento monocromo de una imagen.


El carboncillo puede utilizarse para hacer bocetos preparatorios para la pintura al óleo, para dibujo de imaginación, así como para hacer imágenes detalladas (Roberto Longo, Untitled, Hellion, 2011).

… para dibujo de observación (Käthe Kollwitz, Dos niños en la barandilla, alrededor de 1927): 

y también de la animación (William Kentridge, dibujos de Preparing the flute (birdcatcher) )


El material

Existen varios tipos de carboncillo: 


El carboncillo en barrita

Utilizado para sombras más suaves. Estos bastoncillos varían en tamaño (de 2 a 14 mm de grosor).


Se puede usar el carboncillo como un lápiz para hacer trazos o de lado para cubrir grandes superficies y crear texturas, o también de lado para hacer trazos.


El carboncillo comprimido 

Mezclado con hollín y arcilla, es más resistente, menos quebradizo y ofrece un negro más oscuro e intenso que el carboncillo natural. Este tipo de carboncillo ayuda a dar profundidad al dibujo.

El carbón en lápiz

Se usa fácilmente, permitiendo trazos finos y detallados. Estos lápices se adaptan bien a técnicas variadas, ya seas principiante o avanzado. Usa un lápiz H para líneas ligeras y detalladas o cambia a un 2B para agregar intensidad y profundidad a tu trabajo.


El polvo de carbón

Permite una aplicación en una zona amplia del lienzo o del papel. A extender con un pincel o un tampón, para crear transiciones suaves entre las zonas claras y oscuras. Esta técnica es ideal para trabajar en grande y obtener efectos de movimiento más importantes.

Para elegir el carboncillo adecuado, se debe considerar la dureza y la textura. Carbón natural, carbón comprimido y carbón en lápiz pueden encontrarse en varias durezas (H, HB, 2B, etc).

El papel más adecuado para el uso del carboncillo es el papel con textura. Con una hoja demasiado lisa, el carbón no se adhiere.

Ejemplo: papel Canson 180 g.

Si el uso del papel blanco sigue siendo el más clásico, también se puede utilizar una hoja gris o marrón. Además del carboncillo, se puede usar pastel seco blanco para agregar realces de luz que resaltan mejor en un papel ligeramente más oscuro.


¿Cómo difuminar un dibujo al carbón?

Para difuminar, existen varias técnicas. Difuminar es el acto de hacer que un contorno sea borroso, para realizar un degradado o simplemente para quitar material cuando una superficie está demasiado oscura.

El difumino es la herramienta más clásica para atenuar la intensidad del carbón. Por otro lado, los pigmentos se fusionan directamente en la hoja de papel, por lo que son menos fácilmente borrables más adelante.

El pincel de cerdas suaves o ásperas puede también utilizarse. Es más sencillo extender los pigmentos con esta herramienta, y no se impregnarán directamente en la hoja.

El dedo sigue siendo un muy buen medio para distribuir los pigmentos y realizar gradaciones, pero es recomendable tener un trapo ligeramente húmedo a mano, ¡ya que también es el más sucio!


El borrador

La goma maleable es la herramienta más adecuada para eliminar material, especialmente apta para el carbón. También es un muy buen aliado para agregar detalles dibujando en negativo sobre una superficie ya cubierta de pigmentos.


La goma dura también es adecuada para una zona oscura, pero es menos eficaz y fija los pigmentos restantes en el papel, lo que no permite recuperar el blanco del papel tan efectivamente como con la goma de miga de pan.


El spray fijador

Cuando el dibujo está terminado, o cuando se quiere conservar una etapa del dibujo para poder trabajarlo más adelante, se utiliza un fijador para pastel seco — o laca para el cabello, más económica —, para fijar los pigmentos en la hoja de papel.

Tenga cuidado de mantener la hoja vertical al fijar el dibujo, y de no sostener el fijador demasiado cerca de la hoja (aproximadamente 10-15 cm).

Aplicar varias capas sucesivas. Si el fijador se coloca demasiado cerca del papel durante su aplicación, el líquido que debería ser proyectado por vaporización se condensa en el papel en forma líquida, lo que podría alterar el dibujo.


Elementos a considerar antes de empezar

Con el carboncillo en barritas, no se puede alcanzar un negro muy profundo. La máxima tonalidad es un gris oscuro. Cuidado, al querer oscurecer demasiado una zona, se puede llegar a anular las acciones anteriores.

Para oscurecer un área, solemos querer pasar varias veces, presionando sobre el carbón. Podemos notar que la nueva aplicación, en lugar de ser más oscura, se queda igual, o incluso puede ser más clara que el área que ya habíamos trazado anteriormente.

En ese caso, es necesario aclarar las zonas de al lado con el difumino, o borrar esa zona y rehacerla. Si se desea obtener una zona más oscura, hay que fijar y pasar por encima nuevamente, o bien utilizar otro material como el carbón comprimido o la piedra negra.

Se puede usar el lápiz como primer boceto preparatorio. Sin embargo, ten cuidado de no presionar demasiado, o de no usar un lápiz demasiado grueso. El carboncillo, que es una técnica seca, puede que no cubra el lápiz grueso (más allá de 2B).


Dibujar un paisaje con carboncillo para principiantes

Para dibujar con carboncillo, usar como modelo una imagen contrastada, si es posible, ya que en este caso su uso será más interesante.

Vamos a tratar una imagen que reúne diferentes ejemplos de aplicación del carboncillo: el difuminado, los detalles, los gradientes, etc.

Usar un carboncillo en barra para hacer el primer boceto: se trazan volúmenes para definir las sombras en el paisaje.

Siempre con el carboncillo en barra, se pueden acentuar las sombras en comparación con las zonas grises.

Se difumina con el dedo o con el difumino, lo que permite suavizar las pendientes y crear relieve.

Para crear relieve, se pueden integrar elementos con un fuerte contraste como un árbol, por ejemplo. Al usar el primer plano en contraluz, se distingue mejor la perspectiva en el paisaje. Para ello, se puede utilizar el carboncillo natural o el carbón comprimido para un negro profundo.


Agregar detalles al dibujo

Añadimos detalles con el carboncillo o con carbón natural. Cuidado de no presionar demasiado si se usa el carbón natural, y de usar el canto del carbón para un acabado detallado.

Al borrar algunos detalles en el paisaje como pájaros y briznas de hierba, se añade aún más profundidad y relieve a la imagen. Estos detalles pueden llevarse a cabo con una goma de miga de pan o con una goma dura clásica, dependiendo de la herramienta que le brinde más precisión.

Y aquí está, ¡nuestro primer paisaje está terminado! No dudes en aportar tu propia interpretación y añadir los detalles que te hagan feliz.

Redactora e ilustradora: Léa