INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Cómo dibujar desde la imaginación

Cómo dibujar desde la imaginación

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los profesionales del dibujo cuando no encuentran una referencia precisa? Tal vez no tengas a mano un libro o un ordenador para buscar una imagen que te guíe para dar vida a tu dibujo.

En este artículo, vamos a ver cómo dibujar un personaje desde tu imaginación, utilizando dos herramientas infalibles: la imaginación y la memoria.


Comprender el cuerpo humano

La primera cosa a tener en cuenta para dibujar poses desde tu imaginación es saber simplificar el dibujo del cuerpo humano.

Una manera simple de entender el cuerpo humano es utilizar formas geométricas básicas. Para la cabeza, se utilizará generalmente un cilindro, al igual que para el pecho, que será un cilindro más grande. La parte media del cuerpo se representará a menudo por un círculo y la pelvis por un pentágono invertido. Con estas solas formas geométricas, puedes crear la estructura de un ser humano muy fácilmente y esbozar cualquier pose que puedas imaginar.

Pero, ¿cómo colocar correctamente estas formas sin que el resultado parezca "extraño"? En realidad es simple, pero antes de eso, es necesario entender las proporciones del cuerpo. En el dibujo, algunas reglas de proporción sirven de guía. Para este ejemplo, solo retendremos una: el número de cabezas en tu figura.


La regla de las cabezas

Cuando hablamos del "número de cabezas", nos referimos a la medida de la altura total del cuerpo en unidades del tamaño de la cabeza. Generalmente, usaremos entre 7 y 8 cabezas en nuestras ilustraciones. Esto no debe aplicarse de manera rígida, ya que según tu estilo, puedes optar por otras medidas, llegando hasta 10 cabezas.

Esta regla varía según el cuerpo. Para siluetas más femeninas, se suele utilizar 8 o 9 cabezas, ya que las piernas son más largas. Para representar siluetas más masculinas, se estará más bien alrededor de 7 u 8 cabezas.


La importancia de la memoria

Comprender la anatomía y sus reglas no es suficiente para dibujar desde la imaginación. El elemento más importante cuando se dibuja sin referencias es desarrollar una herramienta que complemente la imaginación: la memoria.

Para entrenar la memoria, puedes realizar ejercicios simples a diario.

Un ejercicio básico consiste en dibujar una parte del cuerpo a partir de una referencia, luego intentar hacerla de nuevo sin mirar esa referencia. Puede parecer simple, pero al principio, puede ser difícil simplificar las formas para obtener una imagen bien proporcionada.

Otro ejercicio útil consiste en tomar una referencia específica y reproducirla desde otro ángulo o en otra pose. Esto ayuda a llenar vacíos en nuestra mente sobre imágenes ya vistas, pero a las que quizás no tendríamos acceso en una situación difícil.

Aunque aquí hablamos principalmente del dibujo del cuerpo humano de memoria, este ejercicio se puede aplicar a cualquier tema: paisaje, coche, dragón…

Ahora tenemos dos habilidades esenciales: la imaginación y la memoria. Todavía necesitamos enriquecer nuestra biblioteca mental. Esta es como una base de datos interna, alimentada por todas las referencias que hemos observado.

La mejor manera de enriquecerlo es paradójica: mirar referencias. Pero no solo en una pantalla: salga, observe en la vida real. Históricamente, artistas como Hayao Miyazaki, del estudio Ghibli, han viajado durante semanas o meses a lugares exóticos para capturar su esencia y plasmarla en sus obras.

Cuando observamos elementos reales, se vuelve mucho más fácil abstraer sus formas geométricas o movimientos.


"No dibujes lo que ves, dibuja lo que has visto."
Kim Jung Gi

Dibujar un personaje de fantasía paso a paso

Ahora vamos a poner en práctica estos conceptos.


Realizar bocetos de varias poses

Comienza dibujando varios bocetos de poses para estimular su mente. No te limites a poses simples, ¡deja que tu imaginación sea libre y exprese!

Trata de producir la mayor cantidad posible, sin pasar más de dos minutos en cada pose. El objetivo es evitar la búsqueda de la perfección y trabajar únicamente con la memoria.


Luego, elige una de estas poses y conviértala en un dibujo completo. Utiliza líneas sueltas para crear un máximo de movimiento en la composición. Si no estás satisfecho/a con tu boceto, haz una pausa. Los ejercicios de memoria son exigentes y pueden cansar rápidamente.


Finaliza tu dibujo

Una vez que hayas establecido tu base geométrica, pasaremos a "vestir" a tu dibujo.

Luego, finaliza tu dibujo con trazos más limpios y controlados.

 

Aquí está mi resultado final realizado completamente a partir de la imaginación. ¡Estoy convencido de que el tuyo es igual de exitoso!

 

Recuerda: dibujar utilizando la memoria requiere práctica regular. Este es un proceso que exige mucha paciencia. Aunque no veas progresos inmediatos, después de unos meses, te sorprenderás de tus propias creaciones.

Espero que este artículo sobre dibujo desde la imaginación haya sido de su agrado.

¡Hasta pronto!

Redactor e ilustrador : Joshua