INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Dibujar el mar

Dibujar el mar

Desde los comienzos de la historia pictórica de la humanidad, hemos representado la grandeza de la naturaleza: sus montañas majestuosas, sus lagos y sus cañones espectaculares.

Hoy nos centraremos en la parte de nuestro planeta que cubre el 75 % de su superficie, el lugar de origen de la vida, y que ha inspirado algunas de las más bellas obras jamás creadas: el mar.


Muchas maneras de representar el mar

Legendarios artistas han pintado el mar de mil maneras. De Hokusai a Turner, de Japón a Inglaterra, e incluso a través de artistas provenientes de países desérticos. Todas estas obras testimonian lo que el mar siempre ha sido: una inmensa fuerza natural.

« La gran ola de Kanagawa » – Katsushika Hokusai

Hay un gran número de maneras de dibujar o pintar el mar. Se puede magnificar su poder a través de sus olas desatadas, sugerir la oscuridad de sus abismos, o impresionar al espectador con la violencia de las olas que se estrellan contra las rocas. Todos estos temas pueden inspirar obras poderosas... pero así como el mar puede parecer abrumador, simplemente saber por dónde empezar para dibujarlo también puede serlo.

Pero hoy, te propongo empezar con una versión más suave. ¿Listo para dibujar el mar conmigo?


Algunos ejemplos

Para comenzar, veamos algunos ejemplos de fotos que representan el mar de manera más tranquila, y que pueden inspirarnos:

 

Capturar el movimiento del mar y cómo la luz se refleja en él puede ser un verdadero desafío. Uno de los aspectos más complejos de dibujar el mar es lograr representar la espuma de las olas.

Es por eso que vamos a dividir el proceso en varias etapas fáciles de seguir, para transformar esta dificultad en un método que podrás reutilizar en tus futuras creaciones marinas.


Elegir bien la paleta de colores

Comencemos eligiendo una paleta de colores. A menudo se dice que el mar tiene siete colores, pero para nuestro dibujo, vamos a elegir cinco.

Pequeña anécdota: en algunas civilizaciones antiguas, el verde y el azul eran considerados como un solo tono. ¿Quizás porque el mar a veces puede tomar matices verdes? Pero me estoy desviando…

Es importante, al dibujar el agua, seleccionar colores que reflejen su entorno: su profundidad, su temperatura, el tipo de arena, la hora del día... todos estos elementos influyen en el color del mar. Es por eso que no debemos dudar en integrar tonos verdes, incluso amarillos, en nuestra paleta.

Aquí, voy a trabajar de manera digital con Adobe Photoshop. Sin embargo, puedes seguir perfectamente este artículo con el software de tu elección, incluso de forma tradicional, algunos pasajes serán quizás un poco más técnicos, pero nada insuperable.

Dibujar el mar paso a paso

Una vez que nuestra paleta esté lista, vamos a crear un degradado que incluya todos estos colores de fondo. El objetivo es simular la luz del sol, que se refleja más en la parte superior del dibujo. Por lo tanto, tendremos tonos más claros y más cálidos en la parte superior.


Ahora viene la parte más divertida: dibuja varios círculos blancos en el lienzo. Estos círculos deben tocarse entre sí. No deben ser perfectos. Coloca los círculos más grandes hacia la parte inferior del dibujo y los más pequeños hacia la parte superior: esto dará una impresión de profundidad.

Luego rellena los espacios entre los grandes círculos con círculos más pequeños. Es un proceso creativo, así que no dudes en experimentar con las formas y tamaños hasta lograr un resultado armonioso.


Ahora que tenemos nuestros círculos, llenemos los espacios vacíos entre ellos para crear áreas blancas un poco más amplias.

Luego, conecte los círculos entre sí llenando los espacios vacíos con blanco, de manera que se cree una especie de tela orgánica. Deje algunas áreas sin llenar para mantener un aspecto natural.

Bajo esta textura blanca, dibuja otra serie de círculos utilizando el color más oscuro de tu paleta. Esta vez, usamos círculos mucho más grandes.

 

Aplique el mismo principio que antes para generar una segunda textura en el fondo. Al superponer estas dos capas de texturas (blanca y oscura) sobre nuestro fondo degradado, obtenemos un patrón que recuerda mucho la superficie del agua.

Agregar los detalles al dibujo

Para darle vida a nuestro mar, dibujaremos un pequeño personaje en un bote. Este elemento le agregará perspectiva y escala a la composición. Gracias a él, comprendemos el tamaño de las olas, el ángulo de visión, y podemos sumergirnos más en la escena. Puedes reemplazar el bote por un velero, un buzo o cualquier otro elemento marino, según tu inspiración.

El barco es parte integral del mar, interactúa con él. Por lo tanto, es necesario agregar elementos como una sombra proyectada sobre el agua, pequeñas olas alrededor del casco, o incluso la estela que deja el barco detrás de él.

Para este último, podemos usar exactamente la misma técnica de círculos que al principio, pero alargándolos un poco.

No olvides dibujar también la sombra del barco con el tono más oscuro de tu paleta.

¡Y listo! Con algunas texturas bien colocadas, hemos terminado nuestro dibujo del mar.

Este método también puede usarse para representar otras extensiones de agua. Entre las capas de fondo y los patrones circulares, puedes añadir formas adicionales para enriquecer la composición y acentuar la profundidad. Por ejemplo: peces, corales, una sombra oscura que sugiere una ballena submarina...

No te limites. Experimenta con esta técnica para explorar nuevos horizontes artísticos.

Espero que este artículo te haya gustado y que hayas descubierto una nueva forma de representar el mar. ¡Hasta muy pronto!

Redactor e ilustrador: Joshua