INICIO BLOG

por Liam

Aprende a dibujar hongos fácilmente: Guía Para Principiantes

Aprende a dibujar hongos fácilmente: Guía Para Principiantes

HONGOS

Hoy, vamos a interesarnos por los hongos del tipo fungi. En esta categoría, todavía existe una gran variedad, multitud de familias. Son organismos vivos compuestos de filamentos y, contrariamente a lo que se podría creer, no son ni plantas ni animales: pertenecen al reino fúngico. 

Crecen en todo tipo de hábitats y aprecian la humedad. Se encuentran comúnmente en los bosques, pero también en los prados, los pantanos, y pueden desarrollarse en los árboles o muy cerca de estos últimos, viviendo en simbiosis... o parasitándolos. Se alimentan de materia orgánica - viva o muerta - y tienen un papel de descomponedores, transformando estas materias en humus.


ACERCA DEL HONGO

En cuanto a su estructura, es bastante similar entre todas sus especies; un pie, un sombrero... pero visualmente algunos elementos los distinguen: la forma del sombrero y del pie, el tipo de anillo, los revestimientos de sus sombreros, etc.

Más precisamente:

• La cutícula: es la parte que cubre el sombrero, la fina piel que se retira antes de cocinar el hongo.

• Existen diversas formas de sombreros: campanulado, cónico, petaloide, mamelonado, convexo, turbinado, umbilicado... Lo mismo ocurre con el pie y el anillo.

• Debajo de su sombrero, se encuentran láminas, poros, aguijones o pliegues.

• No todos los hongos tienen volva o anillo.

• El conjunto de las láminas del hongo se llama himenio. Si estas no tocan el pie del hongo, se denominan láminas libres, y para las láminas aún más pequeñas y cortas, utilizamos el término lamélula.

DIBUJAR UN HONGO: EL MACROLEPIOTA

Voy a empezar este tutorial con el macrolepiota porque este hongo tiene muchos elementos característicos como comúnmente lo imaginamos: es una buena base para que luego puedas aplicarlo en otros dibujos.

Este bonito hongo comestible tiene una apariencia de paraguas cuando alcanza su tamaño definitivo con su sombrero mamelón. En cuanto a sus colores, varía del blanquecino al beige. Sus escamas son, por su parte, un poco más oscuras. Debajo de su amplio sombrero, se pueden distinguir finas láminas apretadas unas contra otras.

¡Empecemos!

1/Traza líneas (no exactamente rectas) para su pie. Es bastante largo y delgado.

2 Dibuja su bulbo redondeado a nivel del suelo. Este hongo no tiene volva así que mantén el bulbo al descubierto. Deja un espacio para hierbas que se añadirán más adelante.


 


3 Aquí, dibuja la parte superior del hongo, su sombrero. Siguiendo una línea, traza tres curvas pronunciadas; una en cada extremo del sombrero y una en su cima.


 


4
En unos trazos irregulares, dibuja la parte inferior del sombrero siguiendo una forma generalmente ovalada. La carne, frágil, se desmorona más fácilmente en este lugar, es por eso que a veces los hongos se cortan a este nivel.


5 Con trazos muy finos, dibuja las láminas que están detrás del pie: bajan desde el corazón del pie en una línea curva, para volver hacia los bordes del sombrero. Para las láminas más al centro, dibujamos una perspectiva acortada. No dudes en variar un poco la apariencia de estas, ya que no todas tienen exactamente el mismo tamaño.

6 Siempre con trazos finos, se detallan las láminas que se encuentran bajo el sombrero del hongo. Se pueden sugerir solo algunas y no dibujarlas todas, para mantener un acabado estético.


7 La seta tiene un anillo que no va ni totalmente hacia abajo, ni totalmente hacia arriba: parece ondular alrededor del pie (cabe destacar que los anillos se encuentran más cerca del sombrero que del bulbo).

8 Esparce escamas en el sombrero del hongo. Parecen reunirse en la cima y son más dispersas y grandes en la parte baja del sombrero.

 


9 Ahora dibuja las escamas que decoran su pie. Para ello, podemos superponer varias formas abstractas entre sí y mantener un trazo ligero al dibujarlas.


10 Dibuja algunas hierbas en el suelo para ocultar la parte baja del pie.


11 Elije algunos colores y aplícalos en degradado en tu dibujo. ¡La seta está terminada!


DIBUJAR UN HONGO COMÚN

Es un hongo con tubos que no tiene láminas bajo su sombrero, sino poros. Veamos juntos cómo dibujarlo.

1 Su forma general es de lo más simple. Es redondo y abollado en algunos lugares. Se puede dibujar primero su sombrero abombado. Tanto el sombrero como el pie deben ser muy carnudos.

 2 Una vez esbozada la forma general, dibuja las asperezas del borde de su sombrero.


3 Dibuja un pie, generalmente ancho.

4 Agrega textura a los bordes y la superficie. El sombrero de estos hongos nunca es liso ni perfecto, así que añade pequeños rasguños.


5 Dibuja pequeños puntos para la textura de los poros.

6 Coloca sombras en tu dibujo, rayando en dirección a la forma del hongo. El sombrero es bastante oscuro comparado con el resto. Para el pie, esta vez no hay escamas, sino una textura filandrosa.


7 Añade algunas hierbas alrededor del boleto.

8 Respetando los matices del hongo, utiliza degradados de colores para darle un poco de vida: marrón, beige u otros tonos tierra.. Aplica verdes o azules para las sombras y las hierbas.

¡Tu hongo común está terminado!

Aquí hay algunas otras formas de hongos que puedes dibujar siguiendo la misma secuencia de pasos vista anteriormente, y para ir más allá, he destacado conceptos que aún no hemos ilustrado:

• Se observa que algunos hongos forman pequeños grupos. En el ejemplo anterior, la hoja del hongo está compuesta por láminas (más grandes) que alternan con lamelas (más pequeñas).
Por ejemplo, la forma cónica del sombrero es la misma que para algunas morchelas.

• El girolle, famoso en la cocina francesa, tiene una forma de sombrero en embudo. Para describirla, utilizamos el sorprendente término infundibuliforme.

• Los hongos con espinas son menos conocidos y menos comunes, pero tal vez ya has oído hablar del pie de cordero, un hongo comestible que forma parte de esta categoría.

 

Si tomamos otros ejemplos, la colmenilla tiene alvéolos profundos en su sombrero (es decir, no tiene láminas, ni poros, ni aguijones) y el clavariáceo podría confundirse con un coral ¡tan sorprendente es su parecido!

Estos organismos, que encuentro tan fascinantes, adoptan una variedad de formas y texturas diversas (viscosos, escamosos, carnosos, porosos...). Pueden parecernos comunes, pero desde su poca altura de unos centímetros, son esenciales para el equilibrio de nuestro ecosistema.

 

Ilustradora y redactora: Vincyane