INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

¿Cómo dibujar un nudo?

¿Cómo dibujar un nudo?

¡Hola a tod@s! Hoy te traigo un artículo bastante ligero donde vamos a ver cómo dibujar un lazo. Verás que con una técnica muy simple, podemos fácilmente dibujar lazos muy diferentes, ¡pero siempre exitosos!

Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta, y sobre todo, ¡tu creatividad! ¡Vamos allá!


¿Por qué algunos nudos son exitosos y otros no?

Antes de seguir leyendo, quiero pedirte que te tomes unos segundos para observar estos dos nudos. Intenta comprender por qué uno funciona mejor que el otro. Pequeña pista: no es la calidad del trazo en sí lo que hace la diferencia.

Bueno... basta de suspenso, imagino que has entendido: si el nudo derecho tiene buen aspecto, es porque parece más real. ¿Cómo? Simplemente reproduciendo el peso de esta en la caída del nudo, y sobre todo jugando con los diferentes planos de la tela. Veamos esto en detalle:


En la foto de la derecha, tienes el ejemplo clásico de un nudo. Ya podemos notar un detalle importante: no está visto de frente. A menudo, la vista frontal tiende a aplastarlo todo, lo que también es cierto para los nudos. Si deseas dibujarlos, te aconsejo siempre optar por una vista ligeramente de lado. También puedes intentar una vista frontal engañosa (lo veremos justo después).

Otro punto importante, se observan bien los diferentes movimientos de la tela cuando pasa por encima y luego por debajo.

Para ilustrarlo, tomemos el ejemplo de una cinta bicolor, la cara frontal en rojo, la parte trasera en verde. Si tuviéramos que redibujar el nudo de referencia con esta tela, nos daríamos cuenta muy bien de que un nudo alterna entre estas diferentes caras, y que es precisamente eso lo que le da volumen.


Dibujar un nudo en vista frontal

Vamos a aprender a dibujar un nudo desde el frente, pero con un pequeño truco: vamos a mostrar deliberadamente algunos pliegues o partes de la tela que, en una vista frontal perfecta, estarían ocultos. Esta técnica, que llamo "vista frontal engañosa", permite comprender mejor la estructura del nudo y evitar que el dibujo parezca demasiado plano o confuso. Es una forma simple y eficaz de dar volumen y relieve a tu nudo, mientras sigue siendo fácil de dibujar.

1. Comenzamos dibujando una forma en ocho (como un símbolo de infinito). Esto servirá de referencia para los lazos del nudo.

2. Luego, dibujamos una forma para el lazo central. Puedes hacerlo del tamaño que desees, pero te recomiendo que lo mantengas proporcionado en relación a los dos lados, con el fin de conservar una buena coherencia visual.

3. A continuación, agregamos pliegues en el interior de la forma central para dar realismo a la tela.

4. Luego, se le da grosor al lazo dibujando una forma similar, pero más pequeña, dentro de la primera.


Para crear este juego entre el frente y el fondo, venimos a truncar los extremos de los dos bucles.
Luego se pueden borrar los trazos superfluos para hacer el dibujo más limpio.

7. Se pueden agregar las cintas que cuelgan de los extremos. Te aconsejo dibujarlas ligeramente más anchas en el extremo para mostrar que están apretadas en la zona del nudo. También pueden darles formas onduladas para crear movimiento.

8 . Luego, añadimos algunos pliegues para finalizar el nudo y darle más realismo.


Variar los nudos

Una vez que el método que acabamos de ver justo antes se comprenda bien, pueden dibujar cualquier tipo de nudo. Para ello, te aconsejo sobre todo que te diviertas con la forma inicial de ocho. También puedes variar el grosor de las cintas aumentando o reduciendo la distancia entre las dos formas interiores.

Consejo: si quieres realizar una cinta como la que hemos visto en la referencia anteriormente, tendrás que dibujar tu ocho en perspectiva.

Para añadir más variación, también puedes alternar las formas de los rizos entre el interior y el exterior.

Siguiendo esta técnica, también puedes realizar dibujos de nudos con varias lazadas. Para ello, basta con dibujar varias formas de ocho, asegurándote simplemente de que sus centros estén más o menos en el mismo lugar para mantener una buena coherencia.


Finalmente, si deseas variar la impresión de material, debes jugar con el aspecto caído. Cuanto más suave y fluido es un material, más naturalmente caerá el nudo. En cambio, cuanto más rígido sea, más recto será el nudo (como los lazos de moño, por ejemplo). Para ello, simplemente asegúrese de que los bucles del ocho inicial sean más o menos caídos.

Como ves, siguiendo este método simple, dibujar nudos se convierte en un juego de niños. ¡No dudes en divertirte probando todo tipo de ellos! ¡Espero que este artículo te haya gustado! 😊

Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau