INICIO BLOG

por Liam

Aprende a Dibujar una Casa en Perspectiva: Guía Definitiva

Aprende a Dibujar una Casa en Perspectiva: Guía Definitiva

Presente en muchos decorados, la casa es un elemento clave en todas las historias e ilustraciones. Vamos a ver en este tutorial paso a paso cómo dibujarla correctamente e integrarla en un decorado.


LOS PUNTOS DE VISTA DEL DIBUJO

Para poder dibujar una casa, primero hay que elegir el punto de vista del dibujo, ¡y mantenerse en él! Según la vista deseada, definiremos entonces nuestra línea del horizonte y nuestros puntos de fuga. Estos puntos de fuga serán los referentes a seguir para cada nuevo elemento del dibujo.

VISTA FRONTAL :
El punto de vista frontal es bastante simple, los bordes verticales y horizontales de la estructura de la casa no tendrán punto de fuga. Las líneas verticales son simplemente paralelas entre ellas, y lo mismo ocurre con las líneas horizontales. Es el punto de vista más fácil pero que solo permite ver una sola cara de la casa, y no nos damos cuenta de que está en 3 dimensiones.

VISTA LATERAL:
Para una vista de 3/4, habrá dos puntos de fuga: uno a la derecha y otro a la izquierda, ambos convergiendo en la línea del horizonte. Estos puntos de fuga nos ayudarán a dibujar la casa en perspectiva, y por lo tanto a dar la ilusión de la profundidad de nuestros volúmenes. Las líneas que son en realidad paralelas entre sí (de ventanas, puertas...) ahora se encuentran en los puntos de fuga.

EL POSICIONAMIENTO DEL ESPECTADOR:
La línea del horizonte, por su parte, se define en función del ojo del espectador. Para un posicionamiento de frente, trazaremos la línea del horizonte en el medio de nuestra hoja.
Para una vista en contrapicado, como si estuviéramos agachados en el suelo y miráramos hacia arriba, la línea del horizonte estará en la parte inferior del dibujo. Para una vista aérea de nuestra casa, como si la viéramos desde arriba, la línea del horizonte estará en la parte superior del dibujo.

Existe una diferencia notable entre dibujar una casa y un edificio. En nuestro caso, podemos no definir un punto de fuga que vaya hacia el cielo porque la sensación de altura que tenemos al mirar un edificio es menor cuando miramos una casa (ver la comparación de las fotos arriba). Para tomar ejemplos extremos, si miramos un rascacielos desde el suelo, percibimos la deformación de los bordes verticales, lo que no sucede al mirar una casa de una sola planta.

¡Atención!
Cuando dibujamos basándonos en una fotografía, generalmente podemos observar en la imagen (dependiendo de los ajustes de la cámara) una clara distorsión de los bordes porque la lente de una cámara fotográfica es diferente a la de nuestro ojo: la perspectiva parece reforzada, incluso para una casa y a veces, las líneas que deberían ser rectas son curvas. Si dibujas basándote en una fotografía de referencia, elígela bien para tener pocas deformaciones, como la foto de arriba a la izquierda.

Para este tutorial, voy a elegir la vista que me parece más interesante; la vista de ¾.


DIBUJAR UNA CASA PASO A PASO

Comencemos colocando la línea del horizonte un poco más abajo del centro de la página. Está representada por una línea recta de color azul claro:

A continuación, definimos nuestros dos puntos de fuga, uno a la izquierda y otro a la derecha (y los más alejados posible uno del otro para tener más espacio para ver bien las caras de la casa). Estos son los dos pequeños trazos rojos.

La línea rosa vertical representa el borde central de la casa, la esquina más cercana a nuestro ojo; divide las dos caras que veremos.

La cara derecha tendrá la puerta de entrada y una ventana, mientras que la izquierda tendrá ventanas tanto en la planta baja y como en el primer piso. Comenzaremos primero por los elementos estructurales, es decir, las puertas y ventanas, chimeneas... todo lo que requiere el uso de los puntos de fuga.

Luego trazamos otras dos verticales rosas que serán los contornos izquierdos y derechos de la casa.

Las líneas naranjas se encuentran en el punto de fuga izquierdo, las líneas verdes se encuentran en el derecho (cualquier línea normalmente horizontal terminará en uno de estos puntos de fuga).

Así, la planta baja de la casa comienza a tomar forma.


EL TECHO DE LA CASA

Dibujo en negro la forma de la planta baja. ¡Luego, nos ocuparemos del tejado!

Existen varios tipos; techos mansardados, techos a un agua, techos planos o incluso asimétricos... Optamos por la forma más clásica: un techo a dos aguas en V invertida.

Cuando dibujamos en perspectiva y buscamos el centro de una cara - para colocar ventanas u otros elementos - simplemente trazamos las diagonales de la cara, y dibujamos la línea vertical desde el punto central encontrado (o bien desde el punto central encontrado hacia un punto de fuga, si hubiera uno definido). Podemos repetir este proceso para encontrar también el centro de las 2 nuevas caras.

Luego, elegimos una altura trazando desde el punto de fuga hasta la vertical naranja. El punto de intersección es la cima del tejado, donde apunta la flecha.

Dibujamos el techo más ancho que la base de la casa, pensando que su utilidad es proteger las paredes para que el agua fluya al suelo o hacia un canalón, y no sobre las paredes. Las aristas se encuentran de nuevo siguiendo el punto de fuga a la derecha.

La línea naranja nos ayuda a ver dónde debe detenerse la parte baja del tejado.

 

Para los detalles de los elementos del techo, vamos a dibujar dos chimeneas y una ventana un poco más compleja que las que estarán en las caras de las paredes de la casa.

Las líneas azul oscuro son los puntos de referencia siguiendo la dirección de la pendiente del techo.

Las líneas verdes son los puntos de referencia del punto de fuga derecho, para todas las caras derechas de los elementos. En esta cara derecha, hacemos varias ventanas pequeñas utilizando el proceso aplicado anteriormente (el que nos ayudó a encontrar la cúspide del techo), para poder dibujar a igual distancia y en perspectiva cada ventana.

Luego, agregamos los detalles, los bordes... ¡diviértete con el estilo de arquitectura que desees!

Lo importante es simplemente seguir los puntos de fuga para tener una estructura correcta.

La línea naranja es la referencia de las caras izquierdas de cada elemento, uniendo el punto de fuga izquierdo.

Finalmente, las líneas verticales rosasson paralelos a la arista central.

 

Una vez eliminados los puntos de referencia, ¡se ve más claro!

 

Acabamos de detallar el tejado con elementos típicos: tejas, pequeñas ventanas de tejado, una canaleta por la que fluye el agua del tejado…

DIBUJAR LA CARA DERECHA

Ahora trabajaremos el lado derecho de la casa, listando de antemano los elementos que vamos a colocar allí: una puerta de entrada, una pequeña terraza o un porche, así como una amplia ventana. Utilizamos el punto de fuga derecho para esto, con las líneas verdes.

Dividimos en diagonal la ventana, con el mismo procedimiento que vimos anteriormente para colocar 4 pequeños vidrios.

 

Dibujamos la puerta en un hueco, e iniciamos de nuevo la división de los rectángulos de la ventana.

 

Terminamos el dibujo de esta fachada con el contorno de las ventanas, sus reflejos y algunas decoraciones cerca de la entrada.

 


DIBUJAR LA FACHADA IZQUIERDA DE LA CASA

Con el punto de fuga a la izquierda, definimos las bases de las ventanas de esta fachada. Colocamos dos en la planta baja, y una en el primer piso, que además tendrá un pequeño balcón que dibujaremos más tarde.

 

Con el punto de fuga de la derecha, trazamos el hueco de las ventanas y optamos por una pared algo gruesa, de ahí el ancho del hueco de estas. Con la ayuda del punto de fuga de la izquierda, dibujamos las líneas horizontales de las ventanas. Puedes elegir diferentes estilos, ventanales, pequeños cuadros…

Luego podemos borrar las marcas y salir al balcón. Pequeño acercamiento al primer piso:

 

Cuando todos los elementos que requieren perspectiva están terminados, ¡podemos añadir los últimos detalles y las texturas a la casa! Puntos pequeños en las paredes para sugerir un revoco, una banda en la base de la casa, como si estuviera pintada.

Podríamos agregar flores en los bordes de las ventanas, vegetación, otras casas alrededor, personajes, etc.

Por mi parte, agrego arbustos delante de la casa, al lado de las macetas de flores de la entrada.


LA COLOCACIÓN DE COLOR

Haremos un coloreado rápido colocando la casa con árboles y un gran terreno verde alrededor. Borramos la base izquierda de la parte inferior de la casa para crear como un sótano en ella, debe parecer más bajo que el nivel del suelo del dibujo (aquí, más bajo que el peldaño de la entrada o que el césped en el suelo).

Un poco de humo sale de la chimenea, y el color del cielo se refleja en las ventanas para más realismo.

También añadimos algunas hierbas altas en el primer plano.

A tener en cuenta: 

Al elegir alejar los puntos de fuga desde el principio, nos permitió tener dos caras particularmente visibles para esta casa. Cuanto más elijas un punto de fuga cercano al eje central vertical, menos se verá la cara.

Para terminar, decidimos la dirección de la luz de la escena: viene de la parte superior derecha del dibujo. Una ligera sombra en el lado izquierdo de la casa refuerza la impresión de 3D del dibujo, sin olvidar las caras de la chimenea y las ventanas que también están en la sombra, el marco de la puerta... ¡y listo!

 

Ilustradora y redactora: Vincyane