INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Aprende a Dibujar un Paisaje con Pasteles Secos: Paso a Paso

Aprende a Dibujar un Paisaje con Pasteles Secos: Paso a Paso

Hoy te propongo dibujar juntos un paisaje con pasteles secos; son especialmente adecuados, creo, para la realización de paisajes. Los colores pueden ser tanto suaves y claros como muy saturados. Por lo tanto, se pueden variar los efectos y crear paisajes variados.

Por mi parte, prefiero realizar paisajes naturales, y eso es lo que vamos a descubrir en este artículo. Te explicaré todo. Primero te mostraré cómo elegir correctamente el papel y su color en función del tipo de paisaje que desees dibujar; luego, el tipo de pasteles secos utilizados; y, finalmente, te mostraré cómo realizar un paisaje de principio a fin a partir de una referencia.


ELEGIR EL PAISAJE QUE SE DESEA REALIZAR

Puedes ayudarte de referencias y tratar de dibujar tus paisajes. Primero debemos identificar los rasgos principales: ¿cuáles son los elementos principales? ¿Es un paisaje en perspectiva? ¿Cuál es el primer plano y el fondo? ¿En qué podemos descomponer el paisaje de forma simple?

También puedes improvisar cuando te sientas más cómodo. A menudo, cuando voy de vacaciones, anoto mis ideas en mi teléfono y luego intento recrear algunos paisajes que ya he visto. También mezclo los diferentes paisajes que he visitado. Esto abre la puerta a muchas posibilidades.

ELEGIR EL TIPO DE PAPEL

Antes de hacer un dibujo con pasteles secos, es esencial elegir primero el tipo de papel que se va a utilizar. El pastel seco requiere un papel de gramaje alto para soportar las diferentes capas de color. También se puede optar por uno más o menos texturizado.

Existen varios tipos de papel adecuado para los pasteles secos.

El papel Pastelmat, por ejemplo, ha sido especialmente diseñado para el uso de pastel seco. Permite superponer las capas y los colores muy fácilmente.

También tienes el papel Pastelcard que está disponible en muchos colores. Me gusta mucho porque es grueso, colorido y agradable de usar.

Y finalmente, el papel Pastelgrain, que es un poco más texturado que los otros.

 

En el resto de este artículo, utilizaremos el papel Pastelcard. Está en formato A5 y permite obtener resultados muy rápidamente.

También es importante saber sobre qué color de hoja se desea dibujar. El papel coloreado permite aportar cierto ambiente. También se pueden utilizar los colores complementarios para hacer resaltar más el dibujo.

Con papeles de colores cálidos (amarillo, marrón, etc.), te recomiendo crear paisajes más naturales (paisajes soleados, sabanas, etc.). Por el contrario, con papeles de colores más fríos (azul, gris, etc.), los paisajes acuáticos y fríos son mucho más adecuados (glaciar, océano, etc.).


ELEGIR EL TIPO DE PASTELES SECOS

También existen varios tipos de pasteles secos. Para realizar el fondo, o un paisaje, es importante elegir los que son más adecuados. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Los más conocidos son los pasteles en lápiz. Personalmente, uso los pasteles secos Faber-Castell.

Son super útiles y permiten realizar muchos detalles (follaje, ciudades, texturas, etc.) gracias a su mina. Aquí un ejemplo rápido de una hoja con pasteles secos.

También tienes los PanPastels, que se usan en forma de godetes. Se aplican sobre una hoja mediante cuchillo, esponjas y aplicadores. Los colores son realmente muy bonitos, y hay varias docenas de ellos. Sin embargo, este tipo de pastel no es muy preciso.

Y finalmente, están los pasteles en barra. Tienes una pigmentación muy intensa y son muy suaves. Yo uso los Blockx.

Por cierto, los colores son intensos como se puede ver en mi dibujo de puesta de sol a continuación.

Por supuesto, puedes mezclar los diferentes pasteles, como en mi dibujo a continuación donde utilicé PanPastels y pasteles en formato de lápiz.

 

En la continuación de mi artículo, vamos a usar los lápices pastel que son los más simples para comenzar.


REALIZAR TU DIBUJO DE PAISAJE PASO A PASO

En esta última parte, vamos a crear un paisaje juntos. Te explicaré cada paso importante. La primera consiste en buscar una referencia que te guste para luego reproducirla en un paisaje. Puedes, por supuesto, improvisar tu paisaje; yo lo hago muy a menudo.

Por cuestiones de simplicidad y derechos de autor para el tutorial, nos basaremos en una imagen que tomé hace dos años cuando fui a Suiza, a Lugano. Una vez que esta imagen ha sido encontrada, podemos intentar descomponerla en elementos simples y en formas básicas.

Aquí está el paisaje que elegí y cómo lo descompuse:

He realizado rápidamente para ti algunos recuadros en color: el azul es el primer plano; en él se pueden ver follajes. El rosa es el fondo del dibujo y representa las montañas más distantes.

Luego, elegimos el color y el tipo de papel más adecuado para lo que vamos a dibujar. Aquí tomamos papel de color azul/gris en el cuaderno de hojas Pastelcard. De hecho, la puesta de sol tiene un ambiente ligeramente azulado.

Para este dibujo usaremos los pasteles secos en formato de lápices de Faber-Castell. En efecto, será más fácil realizar algunos detalles y ser un poco más precisos, especialmente en lo que respecta a la ciudad y al follaje en primer plano.

Para comenzar, le colocamos cinta de enmascarar a todos los bordes del papel. Esto nos permitirá tener bordes limpios alrededor del dibujo.

Luego, generalmente, delimitamos con lápiz blanco, o un lápiz claro, los diferentes planos del paisaje. Aquí simplemente hemos trazado en blanco, los trazos coloridos que te mostré al inicio del párrafo. Se pueden ver los elementos principales a reproducir.

Tomamos 3 tonos de gris para hacer las distintas montañas en el fondo. El objetivo es colorear diferentes tonos para dar un poco más de relieve.

Al principio, simplemente hacemos manchas de colores.

Entonces usamos el lápiz blanco para hacer los detalles. Hacemos garabatos para simular la nieve y las luces. También podemos acentuar ligeramente con un gris oscuro o un negro los contornos de las montañas.

Por fin, tomamos un azul moderado y procedemos a colorear sin presionar sobre todas las montañas. Esto permite añadir un matiz azulado sin cambiar demasiado los contrastes de las montañas.

Ahora, procedemos a realizar el lago. Tomamos un color azul oscuro y dibujamos algunos contrastes en el agua, especialmente cerca de las montañas del "primer" plano. Podemos añadir también algunos matices más oscuros en los bordes.

Luego, tomamos un azul claro, y blanco, y añadimos algunos efectos en el agua. También utilizamos el difuminador de papel para suavizar todo.

Ahora podemos agregar las casas. Tomamos el lápiz blanco y empezamos a hacer un montón de formas geométricas en el terreno: principalmente cuadrados y rectángulos para representar muy simplemente el volumen de una casa.

Luego podemos tomar un color tipo color ladrillo, para representar el techo de las casas. Un simple trazo o un pequeño rectángulo es suficiente. En mi caso, cuando reproduzco un paisaje, siempre trato de descomponer en forma simple, y de darle un pequeño toque "abstracto" a lo que dibujo, nunca es demasiado preciso.

Luego trabajamos la vegetación en el primer plano. Primero, tomamos el lápiz pastel verde más claro y coloreamos todo el espacio.

Con un lápiz negro, marcamos los follajes más oscuros. Generalmente son los espacios que se encuentran debajo de las hojas, que corresponden a la parte más oscura.

Luego añadimos con el lápiz verde oscuro y el blanco algunos retoques. Podemos simular la aparición de algunas hojas, para dar un poco más de profundidad, sobre todo porque es la parte en primer plano. Podemos agregar algunas pinceladas de blanco/amarillo en la parte superior del follaje.

Luego, para el cielo, vamos a hacer una pequeña puesta de sol: un círculo blanco, seguido de amarillo y de azul. Podemos agregar blanco y negro en el cielo para simular algunas nubes. Una vez que todo está terminado, retiramos la cinta de enmascarar muy despacio.

Y aquí está el resultado final, añadimos la fecha y la firma.

¡Este artículo ha terminado!, espero te haya ayudado a saber un poco más sobre el dibujo de paisajes con pasteles, incluyendo la elección del papel, los pasteles secos y la realización del paisaje en sí. ¡Practica primero con tus propias fotos y luego podrás comenzar a dibujar desde tu imaginación!

Redactora e ilustradora: Elodraw