Dibujar un Paisaje Urbano: Paso a Paso
¿Preparado/a para comenzar? Bienvenido a este artículo donde veremos cómo dibujar un paisaje urbano. Abordaremos algunas técnicas esenciales que se deben conocer y también veremos un ejemplo paso a paso para guiarte en el proceso.
Ten listo tus lápices, tu hoja y sobre todo tu creatividad, ¡vamos allá!
RECORDATORIO SOBRE LA PERSPECTIVA
En los paisajes urbanos, la perspectiva está omnipresente, por lo tanto, es importante entenderla para poder continuar. Aquí tienes un pequeño recordatorio:
La línea del horizonte: es una línea imaginaria (o no) hacia la cual la mirada se dirige a lo lejos, generalmente marca la separación entre la tierra y el cielo.
Los puntos de fuga: son puntos imaginarios hacia los cuales convergen las líneas de los objetos. Estos se encuentran SIEMPRE en la línea del horizonte.
La perspectiva de un punto de fuga se utiliza para dibujar escenas donde todas las líneas paralelas se encuentran en un solo punto en el horizonte. Esto da la ilusión de profundidad, como una carretera que parece estrecharse en la distancia. Es ideal para vistas frontales simples.
La perspectiva de dos puntos de fuga se utiliza cuando se observa un objeto o un edificio de lado. Las líneas paralelas convergen hacia dos puntos diferentes en el horizonte, creando una ilusión de volumen y profundidad. Es perfecta para esquinas de edificios o vistas oblicuas.
La perspectiva de tres puntos de fuga se utiliza para vistas extremas, ya que cuenta con tres puntos de fuga: dos en el horizonte y uno arriba o abajo. Esto permite dibujar escenas de gran altura o de gran profundidad, lo cual es ideal para vistas desde un rascacielos o desde la base de un edificio.
CREAR EDIFICIOS FÁCILMENTE
Cuando dibujas paisajes urbanos, los edificios están omnipresentes. Pueden parecer complejos al principio, pero si los observas de cerca, son principalmente un conjunto de formas geométricas simples, más a menudo paralelepípedos y prismas triangulares (para simplificar: rectángulos y triángulos).
Para comenzar, puedes practicar dibujando edificios por separado utilizando perspectivas simples. Puedes elegir inspirarte en edificios reales o bien crearlos desde cero.
No olvides comenzar con volúmenes muy simples y luego agregar los detalles.
AGREGAR TEXTURA
No te digo nada nuevo si menciono que nada es nunca perfectamente liso, y en los paisajes urbanos, esto es aún más cierto. Puedes verlo por ti mismo: nuestras ciudades están llenas de una multitud de texturas. Puedes elegir aprender a dibujar paisajes urbanos muy realistas, pero en este artículo, nos centraremos más bien en bocetos de paisajes urbanos.
El boceto es importante porque implica un ahorro de tiempo. Para eso, te invito a encontrar patrones de textura que puedas reutilizar fácilmente. Aquí están los que uso: son muy comunes, pero también muy efectivos.
La mejor manera de crear un patrón de textura es observar las irregularidades y traspasarlas. ¡Crea las tuyas!
Para verificar si tus patrones funcionan, puedes tomar algunos de los edificios que has dibujado anteriormente e intentar agregarles textura. Concéntrate en los elementos clave que hacen que un edificio sea reconocible (el techo, las paredes...) y ve al grano.
BOSQUEJO DE ELEMENTOS URBANOS
¿Qué sería de un paisaje urbano sin todos los componentes que lo integran? Carteles, vehículos, vegetación... Los paisajes están llenos de vida, y es precisamente la presencia de tantos elementos lo que es esencial para hacerlo creíble. Si tienes la oportunidad, te animo encarecidamente a que tomes un cuaderno de bocetos y un lápiz y salgas a dibujar todos lo que veas y que capten tu atención.
Utiliza la misma técnica que para los edificios: comienza con formas geométricas simples para crear la estructura, luego agrega los detalles. Estos bocetos se convertirán en una mina de oro de inspiración cuando crees tus paisajes.
EL PAISAJE URBANO: DEL BOCETO AL DIBUJO FINAL
¡Ha llegado el momento de poner todo esto en práctica!
¡Y eso es todo! Ahora tienes todo el conocimiento necesario para comenzar a dibujar paisajes urbanos. Te recomiendo, para empezar, dibujar a partir de la realidad; será mucho más fácil tener un soporte y te permitirá trabajar en los fundamentos. ¡Y sobre todo, diviértete! 😊
Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau