INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Dibujar Personajes en Diferentes Poses y Siluetas

Dibujar Personajes en Diferentes Poses y Siluetas

¿Preparado/a para comenzar? Hoy te propongo ver juntos cómo dibujar diferentes poses y siluetas.


ALGUNAS REGLAS BÁSICAS DE DIBUJO

Cuando se elige dibujar un personaje, la pose en la que se va a representar juega un papel clave en el resultado final del dibujo, pero también para representar el movimiento del personaje. Vamos a ver que con algunos conceptos muy simples se puede lograr dibujar muchas poses para resaltar nuestros personajes.

Antes de comenzar, si sientes algunas dificultades para dibujar la anatomía básica te invito a ver este artículo (enlace al artículo de anatomía)

¡Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y, sobre todo, tu creatividad! ¡Vamos allá!


LA LÍNEA DE EQUILIBRIO

Un error muy común cuando se dibuja una pose es no posicionar correctamente el personaje en el suelo. Para evitar este error, es importante trazar la línea del suelo (en gris claro) y luego encontrar la línea de equilibrio (en rojo claro). Esta línea de equilibrio no corresponde a la simetría del personaje, sino a la distribución del equilibrio en su postura.

En el dibujo A se puede observar que el personaje parece inclinarse de manera anormal hacia la izquierda y su silueta no parece, por lo tanto, armoniosa. Simplemente moviendo la cadera y la pierna izquierda, como en el dibujo B, la pose recupera el equilibrio y el conjunto es mucho más coherente.

LA LÍNEA DE MOVIMIENTO PARA TU DIBUJO

La línea de movimiento (en rojo claro) ayuda a dar dinamismo a las diferentes poses. No se corresponde realmente con una línea visible en el dibujo, pero te aconsejo buscar las líneas de movimiento para hacer la pose mucho más dinámica y, por lo tanto, interesante.

Nota: La línea de movimiento existe en las poses de acción (como en 4) pero también en poses más estáticas (como en 3)


LA OPOSICIÓN HOMBRO/CADERA

En general, una pose interesante es una pose donde se transcribe un movimiento, este puede ser sobre una pose estática como sobre una pose de acción. La mejor manera de reproducir este movimiento es asegurarse de la oposición entre la línea de los hombros y la línea de la cadera.

Aquí algunos ejemplos que muestran bien que, independientemente de la pose, siempre encontramos esta oposición hombro/cadera.


Para representar esta oposición, nada más simple, en lugar de tener líneas paralelas (dibujo A), vamos a hacer que sean oblicuas y vayan en un sentido inverso (para estar seguro hay que imaginar que si continuáramos estas líneas terminarían por cruzarse).


DIBUJAR BIEN UNA SILUETA

Uno de los errores que también se encuentran bastante a menudo es elegir mal el punto de vista para la pose de un personaje. En el ejemplo a continuación, la pose es exactamente la misma, sin embargo, el punto de vista cambia entre ¾ y de frente.

El problema de algunos puntos de vista es que "aplastan" la silueta y la hacen difícil de leer. Para asegurarte de que esto no suceda, es interesante visualizar estas mismas siluetas como grandes manchas negras (dibujos B) y verificar que, incluso sin detalles, el conjunto de la pose sigue siendo comprensible.

Aquí se nota claramente que la silueta de ¾ es mucho más legible porque se observa mejor la acción de los brazos y de la cabeza en comparación con la silueta vista de frente. Incluso sin detalles, tenemos entonces una buena idea de la acción, mientras que en aquella vista de frente es mucho más difícil entender lo que está haciendo el personaje.


EXAGERAR LA POSE EN TU DIBUJO

Muy a menudo, especialmente cuando se usan fotos de referencia, la pose parece plana y con poca intensidad, eso se debe a algo muy simple: la falta de exageración. Es uno de los puntos más importantes. En dibujo (y en las películas de animación también) las poses siempre están exageradas para resaltar la acción.

En el siguiente ejemplo, la pose A está trazada sobre la silueta y, aunque técnicamente es correcta, parece un poco aburrida. Para hacerla más interesante, se ha exagerado el movimiento existente; la pierna izquierda va más hacia atrás y la derecha también está más marcada.


MEZCLAR LAS POSES

Este último punto no es exactamente una regla, sino más bien un consejo. Si utilizas fotos de referencia (lo cual te recomiendo hacer, después de todo incluso los grandes ilustradores con una larga carrera las utilizan) puede suceder que no encuentres la pose que te interesa. Entonces te aconsejo mezclar las poses de referencia para crear la que necesitas.

Las poses de referencia A y B a continuación dan la pose C. tomaremos ciertos elementos de uno y otro para obtener una nueva pose que sigue siendo coherente pero que no habría encontrado inicialmente.

Cuando se mezclan las poses, sin embargo, es necesario tener cuidado de mantener la coherencia de la silueta; mezclar una pose de ¾ y de perfil podría resultar en un efecto poco concluyente. También es importante asegurarte de que toda la anatomía siga correctamente, modificando ciertos elementos. Finalmente, es crucial tener en mente los puntos anteriores (1 a 5) para lograr una pose lo más interesante posible.


DIBUJAR UNA POSE A PARTIR DE UN MANIQUÍ DE MADERA PASO A PASO

¡Los famosos maniquíes de madera! Es un gran clásico cuando se aprende a dibujar. Tienen algunas grandes ventajas, como elegir la pose, el ángulo de vista... y sobre todo, ya están descompuestos en formas simples para dibujar más fácilmente las diferentes partes del cuerpo.

Aquí está nuestro proceso para dibujar a partir de un maniquí:

1- Empieza por elegir la posición y el ángulo de vista (puedes tomar una foto si es necesario para asegurarte de siempre tener la misma como referencia).
2- Traza la línea del suelo y la línea de equilibrio, aquí es bastante fácil, la línea del suelo corresponde a la base del pedestal, y la línea de equilibrio a la varilla de hierro.
3- Traza la línea de movimiento, que te servirá de guía para colocar el resto de los elementos.
4- Luego, procede a esbozar un monigote, asegurándote de respetar la oposición hombro/cadera.


5- Dibuja los volúmenes básicos de las diferentes partes del cuerpo. Generalmente empieza por el torso y la pelvis y luego, encima construye los brazos y las piernas.
6- Repasa estos volúmenes para empezar a ver aparecer la silueta
7- Añade los diferentes detalles (manos, cabeza, pies) y haz algunas modificaciones si es necesario, por ejemplo, acentuar el volumen de los muslos y la pantorrilla.


DIBUJAR UNA POSE A PARTIR DE UNA FOTO

Las fotos de referencia siguen siendo el soporte que hemos de preferir. Se distingue más claramente la anatomía del modelo, especialmente en términos de musculatura. Puedes encontrar muchas fotos de referencia en internet (esta proviene de theposearchive que ofrece cientos de fotos de referencia).

1- Empieza seleccionando la foto que te interesa.
2- Traza la línea del suelo y la línea de equilibrio.
3- Añade la línea de movimiento.
4- Esboza un stickman prestando mucha atención a la oposición hombro/cadera


Ahora construiremos los diferentes volúmenes del cuerpo. Siempre comenzando por el torso y la pelvis. Repasa los diversos volúmenes añadiendo las líneas de los pectorales y del pubis.

Agrega los detalles (cabeza, manos, pies, arma)


Nota: Aquí no hemos trabajado en detalle la musculatura para más facilidad, pero te animo encarecidamente a hacerlo si deseas profundizar más en tus conocimientos de anatomía.


PARA IR MÁS ALLÁ

¡Y eso es todo! Ya conoces todos los trucos básicos para dibujar diferentes poses y siluetas. Para que te sientas más cómodo te invito a practicar regularmente estudios de poses.

No lo mencioné en el artículo, pero si deseas dibujar a partir de un modelo vivote remito a este artículo

Finalmente, si deseas profundizar aún más tus conocimientos sobre anatomía y así crear poses aún más complejas, te recomiendo la formación en anatomía.

Redactora e ilustradora: Chloé