INICIO BLOG

por Liam

Aprende a Dibujar Diferentes Tipos de Ropa: Paso a Paso

Aprende a Dibujar Diferentes Tipos de Ropa: Paso a Paso

Hoy vamos a aprender a dibujar ropa, para vestir a tus personajes de la cabeza a los pies combinándolos con nuestros artículos anteriores sobre cómo dibujar sombreros o aún unos zapatos. Camiseta, pantalón, vestido, sudadera, vamos a hablar de muchos tipos diferentes de ropa. ¡Vamos allá!


LA ELECCIÓN DE LA TELA PARA EL DISEÑO

Para dibujar bien la ropa, primero se debe elegir el tejido de la prenda para deducir algunas características esenciales. ¿Es terciopelo, o tal vez algodón fino, denim, elastano, lino, cuero o seda?

Esta elección puede variar:

Su material: la gravedad juega un papel en la tela, y dependiendo de su material, los pliegues no tendrán el mismo aspecto. Serán más o menos significativos, más o menos apretados, etc.

Su grosor y su peso: Un material como la seda será aireado, muy fino y fluido, además este tipo de tejido no moldea y deja pasar el aire entre la piel y el tejido. En comparación, una prenda de invierno de lana deberá parecer mucho más gruesa en tu dibujo. Un tejido de elastano como para los leggings o las camisetas sin mangas, moldeará el cuerpo y dejará poco espacio para los pliegues porque estará tenso sobre la piel, ajustándose perfectamente.

Su transparencia : ¿Es un tejido opaco o tiene juegos de transparencia? A veces, los tejidos blancos pueden parecer un poco transparentes cuando están muy expuestos a la luz.

Su textura: podemos dibujar una textura para el cuero, intensificar los reflejos luminosos para el látex, y por el contrario no poner textura alguna para los tejidos más simples y tejidos como el algodón.

Su corte: oversize, ajustado, entallado, recto... La ropa para mujer y para hombre también tiene sus propias sutilezas de corte.


LA ROPA SEGÚN LAS MORFOLOGÍAS DE LOS PERSONAJES

Una prenda es más que un patrón de costura, no es plana y debe adaptarse al volumen del cuerpo.

Los bordes de los cuellos y las mangas, la parte superior de las faldas y pantalones no deben ser diseñados con líneas rectas sino curvas.

Entonces pregúntate: ¿para qué morfología de personaje lo quiero?

Es muy simple, pero aporta inmediatamente más realismo; si la persona tiene curvas y/o lleva una prenda ajustada, la tela generalmente parecerá más tensa sobre su piel.

Podemos dibujar menos pliegues  zonas como el vientre, los brazos y las piernas. Sin embargo, conservaremos algunos pliegues en las zonas de tensión: donde suelen estar las costuras, en los huecos y pliegues naturales del cuerpo (como las axilas, la ingle...), o en la cintura si la parte superior de la prenda va dentro de los pantalones.

Cuanto más delgado es el personaje dibujado y/o menos ajustada es la prenda, más se puede dibujar la prenda con menos tensiones en la tela y más pliegues verticales para hacer sentir la gravedad ejercida sobre la tela.


DIBUJAR UNA CAMISETA PASO A PASO

Hagamos una comparativa de morfologías con los dibujos A y B:

1/Para el diseño de una simple camiseta de algodón, comienza con la silueta más redonda (A): traza una forma geométrica que se ensancha hacia abajo con líneas de construcción.

Para una silueta más fina (B), simplemente parte de un rectángulo. Puede ser más ensanchado hacia arriba para hombros anchos.

Comencemos la ilustración: dibuja en negro el cuello de la camiseta sobre las siluetas.

2/Basándonos en mis características de construcción (o en tu propio personaje), ajustamos la camiseta a las formas. La parte inferior de la camiseta es una línea curva, más tensa para el dibujo A y más fluida para el B porque está menos pegada al cuerpo. Los hombros también pueden parecer más redondeados en el dibujo A.

También comienzamos con una pequeña línea en la costura a nivel de las axilas.

3/3Dibujamos las mangas. Son más anchas en el dibujo A y caen más abajo en el dibujo B. Al igual que en la parte inferior de la camiseta, la apertura de la manga está dibujada con líneas curvas en todos los casos.

4/5Limpiamos las marcas de construcción.

5/5Con finos trazos, dibujamos los pliegues de la tela. Son ligeros porque se ha elegido una prenda de algodón. Puedes alternar trazos y formas ovaladas para dibujarlos.

Para una silueta femenina redondeada (A), se marca debajo del pecho y se dibujan algunos pliegues en el medio. Luego, las axilas se marcan con plieges mucho más juntos. Notamos que los pliegues generalmente están muy agrupados cerca de los puntos de tensión y que la ropa se adhiere a la piel.

Para una silueta más masculina y esbelta (B) los pliegues son amplios, un poco menos marcados en las axilas y son muy verticales en el torso, porque la gravedad hace que la camiseta caiga.

6/6Aquí está limpio el dibujo final. Agregamos las sombras grises para acentuar el volumen, colocándolas en los pliegues, en el cuello y en las mangas.

 


DIBUJAR UN ATUENDO FEMENINO

Si quieres crear un atuendo femenino con un top pequeño y unos pantalones anchos y fluidos, aquí tienes algunos pasos para dibujar.

 

1/En primer lugar, en una hoja lo suficientemente alta para que dibujemos nuestro personaje de cuerpo entero, comienzamos esbozando su silueta.

2/Dibuja finos tirantes en medio de los hombros, y un cuello redondo aproximadamente a la altura del pliegue de las axilas.

3/3Comienza el dibujo de los lados de la parte superior siguiendo la forma del pecho.

4/4Dibuja las costuras de la prenda con una línea fina y ondulada.

5/5Para demostrar que la tela es fina y ligera, dibuja una multitud de pliegues en la parte baja del top.

6/6Agrega los pliegues con formas un poco ovaladas y trazos, siguiendo los bordes inferiores del top.

7/7Borra las líneas de construcción de abajo y luego puedes añadir detalles o patrones; aquí dibuja los bordes del cuello y el dobladillo de la parte baja de la prenda.

Pasemos ahora a la falda continuando con este dibujo.

8/8Dibujamos la banda del pantalón a la altura de la cintura. Intenta seguir la forma del vientre, no hay que dibujar una línea completamente recta.

Luego, sige la forma de las caderas en los lados de la prenda. Mi punto de vista es de ¾, por lo que el ángulo de las caderas es más pronunciado a la izquierda que a la derecha.

 

9/Bajo las líneas hasta el nivel de los pies manteniendo una forma acampanada ya que es una pantalón fluido, por lo tanto con mucho tejido, y esto sin importar la morfología de mi personaje.

10/10Dibujamos la separación entre las dos piernas.

11/11Con trazos redondeados hacemos la parte baja del pantalón, y añadimos los pliegues verticales. Son más pequeños y apretados cerca de la banda, y muy anchos en la parte baja. A diferencia de un pantalón ajustado, las rodillas no están marcadas por pliegues en esta posición, los únicos puntos de tensión están alrededor de la banda.

12/12Dibujamos un nudo en la cinta, también puedes poner un cinturón.

13/13Borra las líneas de más y luego añade las sombras en los pliegues, y el dibujo está terminado.


DIBUJAR UNA SUDADERA

1/Esbozamos una silueta: el torso, la ubicación de los brazos, el inicio de las piernas... En la base del cuello, dibujamos un cuello.

2/Dado que los sudaderas tienen una tela bastante gruesa, dibuja la tela bien por encima de la línea de los hombros. Lo mismo ocurre con el inicio de las mangas, que dibujo redondeadas. Haz líneas onduladas para el torso. Las axilas aquí no están marcadas.

3/3Continúamos el dibujo con las mangas. Notaremos que la costura de las mangas está más cerca del cuerpo, para marcar el grosor de la tela alrededor. Los pliegues caen un poco sobre sí mismos a la altura de los codos, así que dibuja una sucesión de pequeños “c”, a veces invertidos, para sugerir el volumen de la prenda.

4/4Terminamos con los detalles de las mangas y la costura inferior, que ajustan la prenda a la piel.

5/5Limpiamos las líneas de construcción.

6/6Para agregar un poco de vida al dibujo, hacemos las sombras: debajo de los brazos y cualquier área que pueda ayudar a mostrar la forma de la ropa.

Se puede notar que con una tela gruesa, los pliegues tienen una forma más redondeada que alargada.


DIBUJAR UN VESTIDO

Queremos dibujar aquí un vestido corto, acanalado y ligero.

1/Empiezamos con una silueta, luego un cuello en V, y seguimos de cerca la línea de los hombros para la parte superior del vestido porque la tela es fina.

2/2Para dibujar el pecho, simplemente seguimos las formas del cuerpo del personaje.

 

3/3Dibujamos la parte inferior del vestido, y lo mismo ocurre si queremos dibujar una falda: empieza marcando las caderas y luego redibuja con una curva la parte superior de la pierna. Para la parte inferior de la falda, traza 2 grandes arcos de círculo en el frente, y 2 pequeños a cada lado para sugerir la parte trasera del vestido.

A partir de la base anterior, puedes añadir cualquier tipo de manga, de patrones o de cinturones.

4/5Una pequeña cinta en tela marca la cintura, y añade volantes en las mangas.

5/5Elige mantener el diseño simple con un ligero patrón acanalado que se esboza con mini trazos en las áreas de tensión definidas por la pose del personaje: bajo el pecho, la parte alta de los muslos (no la baja porque la falda es acampanada) y cerca de las axilas. Cuando una tela tiene una trama, como la lana, o aquí un tejido acanalado, no es obligatorio dibujar la trama en todas partes, se puede simplemente sugerir en algunos lugares.

6/6Dibujamos un gran lazo que es la continuación del cinturón.

 

7/Limpiamos las marcas de construcción.

8/8Añadimos los valores en las zonas de sombra.


DIBUJAR UNA CAMISA

Vamos a comparar el diseño de una camisa según la musculatura de un personaje masculino.

1/Partimos de dos siluetas, con piernas y rostro notablemente similares. Para el dibujo del cuello, no hay diferencia, pero se puede aumentar la anchura de los hombros en el personaje más musculoso pues los deltoides están más desarrollados.

 

2/2Se marcan más los hombros del personaje musculoso dibujándolos redondeados. Donde la tela cae sobre los brazos del personaje delgado, a la derecha las mangas serán ajustadas, marcando más la forma de los brazos.

Del mismo modo, la camisa es más ajustada a la derecha y más fluida a la izquierda en el torso.

3/3Dibuja la costura de la camisa, donde se encuentran los botones.

En el personaje esbelto, los pectorales están menos marcados y la línea de la costura parece ondular continuamente, mientras que a la derecha se puede hacer una demarcación entre los pectorales (una línea ligeramente curva que sigue su forma) y los abdominales (una línea un poco más vertical).

 

4/5Aquí, definir bien los pliegues es esencial para entender la morfología: los pliegues son más sueltos y anchos a la izquierda, lo que sugiere que la tela no está ajustada al cuerpo. Los puntos de tensión serán los hombros/axilas y los codos.

En el dibujo de la derecha, los pliegues siguen la forma del cuerpo: los pliegues son más cortos y apretados, yendo hacia las axilas y la parte inferior de los pectorales. El resto de los pliegues es menos numeroso y más sutil.

5/5Para terminar, añade las sombras marcando bien el rincón de los pectorales en el personaje musculoso, y marcando más las líneas verticales en el personaje esbelto.


DIBUJAR UN PANTALÓN

 

1/Dibuja la silueta de las piernas.

2/2Coloca  la banda del pantalón un poco debajo de las caderas. Haz los detalles de las bandas de tela que dejan pasar el cinturón y el pequeño botón del pantalón.

 

3/Dibujamos la parte superior del pantalón siguiendo el exterior de la línea de las piernas.

La tela se ensancha ligeramente en el lugar donde están los bolsillos.

A la altura de las rodillas, hacemos los pliegues en la pierna que está en movimiento, lo que crea puntos de tensión.

4/4Dibuja el resto del pantalón. Abajo, la tela se acumula ligeramente, creando pliegues anchos y ajustados.

5/5Pon largas líneas finas, dibuja los numerosos pliegues: son más bien horizontales porque siguen el contorno de las piernas, ya que la tela se ajusta ligeramente. Los pliegues se extienden hacia las diferentes costuras y la ingle.

6/6Limpiamos los trazos superfluos y añadimos las sombras.

¡Y ahí está!



También puedes buscar o crear diferentes patrones: florales, abstractos, a rayas, a cuadros... pero sin olvidar prestar atención a la morfología para no diseñar un patrón "plano", sino que se adapte bien a la forma que toma la tela.



Ilustradora y redactora: Vincyane