Crea Rostros de Perfil Fácilmente: Tutorial Paso a Paso
¡Hola a todos y todas! Hoy les propongo descubrir juntos cómo dibujar un rostro de perfil; verán que con algunos conceptos básicos se puede fácilmente tener éxito y divertirse dando vida a muchos personajes.
¡Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y, sobre todo, tu creatividad!
PEQUEÑO PUNTO ANATÓMICO DE UN PERFIL FACIAL
Para empezar bien, volvamos a lo básico, un rostro de perfil es ante todo un punto de vista de lado, hasta ahí es bastante obvio. Eso significa principalmente que encontraremos aspectos comunes entre un dibujo de frente o de perfil, lo que nos ayudará mucho para dibujar.
En la [fig. 1], encontramos el cráneo sobre el cual se agregan los músculos faciales, órganos, nervios y piel.
Todo lo que aporta materia y volumen [en amarillo, fig2]
Aunque la forma del cráneo difiere ligeramente de un humano a otro, podemos considerarla como una base común sobre la que añadiremos diferentes elementos distintivos (ojos, nariz, boca…).
Estos rostros permitirán diferenciar a cada individuo y aportar carácter a sus personajes, también son estos mismos los que cambian con el tiempo y permiten diferenciar un cara joven de una más envejecida[fig3].
Cuando se dibuja de perfil, no siempre es evidente saber dónde colocar los ojos, la boca o incluso las orejas. Es importante tener en mente que un rostro de perfil sigue las mismas reglas de proporciones que uno visto desde cualquier ángulo.[fig. 4], esto puede ayudar si quieres hacer el mismo personaje de frente o de lado utilizando líneas como guía.
NOTA :
Es importante saber que cuando no sabemos cómo dibujar un rostro, nuestro cerebro tendrá la tendencia a querer hacerlo todo de frente, ya que este es el ángulo bajo el que observamos más a menudo a los demás o nuestro propio rostro. Si esto te ayuda, puedes entonces tomar una foto de perfil para utilizarla como guía.
LAS PROPORCIONES DEL ROSTRO
No importa el punto de vista, el rostro siempre obedecerá a las mismas proporciones:
Separamos el eje vertical (en verde) en tres:
- El primer tercio corresponde al área entre las cejas y la parte superior de la frente.
- El segundo tercio corresponde a la zona entre la punta de la nariz/base de la oreja y las cejas/parte superior de las orejas.
- El tercer tercio corresponde a la zona entre la parte baja del mentón y la punta de la nariz/base de la oreja. Este último está a su vez dividido en tres (en rojo), encontramos el labio superior y el arco de cupido en el tercio superior, el labio inferior y el inicio del mentón en el tercio medio, y el mentón en el último.
El eje horizontal (en azul) está dividido en dos:
- La mitad izquierda abarca toda la cara hasta el comienzo de las orejas.
- La mitad derecha abarca principalmente el cráneo.
Uno de los errores más comunes al dibujar un rostro de perfil es representar el volumen del cráneo más estrecho de lo que realmente es, por lo tanto, es un punto al que se debe prestar atención.
También se puede notar una alineación entre las comisuras de los labios y los ojos (en amarillo).
Estas "reglas" de proporciones son generales, es importante mencionar que a veces se pueden no seguir completamente, sin embargo, sirven de guía y facilitan la precisión del dibujo.
DIBUJAR UN ROSTRO DE PERFIL PASO A PASO
Si trabajas en papel, te aconsejo comenzar trazando con líneas bastante finas la estructura, para que luego puedas borrar más fácilmente.
Si trabajas en digital, lo mejor es hacer la estructura en una capa separada del resto.
1.Empezamos dibujando un simple círculo.
2. Agregamos una línea que atraviesa el círculo de derecha a izquierda por su medio y otra perpendicular a la primera, que continúa hacia abajo; servirá de guía para lo que sigue.
3.Como hemos visto anteriormente, el rostro está proporcionado en 3 partes aproximadamente iguales, por lo tanto, traza líneas de referencia, esto sigue siendo opcional si te sientes cómodo.
4.Vamos a dibujar la base de la forma de la cara. Traza una línea recta que parte de la línea azul horizontal (A) y que baja hasta la última línea verde (B). Luego dibuja la forma de la mandíbula subiendo primero hasta la línea azul vertical (C) y después hasta el punto (D). También añade dos líneas verticales, pero un poco curvadas para sugerir el cuello.
5.Luego añade la oreja, la cual ocupa aproximadamente todo el espacio del tercio medio. A menudo cometemos el error de dibujar la oreja demasiado pequeña o muy atrás en el cráneo. En un rostro de perfil, sin embargo, es esta la que nos ayudará a percibir el volumen del cráneo.
Puedes elegir la forma de oreja que te guste, te pongo algunos ejemplos justo debajo. Si tienes dificultades para colocar todas las partes que componen la oreja, una forma simple sugerida como la (A) funcionará muy bien.
6.Vamos a agregar la nariz, esta se encuentra en el mismo tercio que la oreja; comienza dibujando una forma de triángulo y luego añado curvas para las fosas nasales y un ángulo en la parte superior para sugerir el volumen relacionado con el arco superciliar.
Cuando se crea un personaje, la forma de la nariz suele ser muy impactante; esto le dará carácter. A continuación, te propongo algunas otras formas de nariz. No olvides, mientras la nariz esté situada en el lugar correcto y tenga orificios nasales, todas las formas existen y serán coherentes.
7.Vamos a dibujar la boca y el mentón: ocupan el último 1/3 del rostro. Esa parte generalmente es más complicada porque está llena de pequeñas curvas.
Empieza por dibujar una forma de pétalo para el labio superior (1), luego conéctalo a la nariz con una pequeña curva para el arco de Cupido (2).
Agrega un redondeo para sugerir el labio inferior (3). No lo conectes a la comisura con una línea, porque a menudo eso hace que el dibujo se vea pesado y da la impresión de una boca muy marcada.
Para crear más volumen del labio inferior y, al mismo tiempo del mentón, crea una curva con una forma de onda (4).
Una barbilla poco marcada con curvas suaves [fig. 1] será más bien femenino, al contrario, un mentón con líneas angulares o incluso cuadradas, será masculino [fig2].
8.Ahora nos enfrentamos a la parte decisiva, ¡el ojo! La mayor dificultad para dibujarlo de perfil es no olvidar que está de perfil. A menudo, nuestro inconsciente nos hace dibujar uno de frente, porque es más fácil.
Con el fin de posicionar correctamente el ojo, vamos a trazar una línea (en amarillo) paralela a las líneas de estructura (en azul) que pasa por la comisura de la boca. Esta línea no debe ser rebasada por el ojo.
Para dibujar el ojo, hacemos un círculo que servirá como globo ocular (1). A la izquierda, trazamos dos elipses para el iris y la pupila. Luego, agregamos dos curvas que se ajustan al círculo para crear los párpados (2).
Dibuja una forma de V debajo del párpado inferior para mostrar el volumen del ojo (3); para acentuar aún más el volumen, agrega dos pequeñas líneas en los extremos y conecta la línea del párpado superior con la pequeña línea encima del iris (4).
Finalmente, añade las pestañas (5), que serán más largas en los extremos cerca del iris.
Si deseas dibujar ojos más o menos abiertos, basta con cambiar la posición de las dos líneas de los párpados, entonces podemos crear muchas emociones diferentes.
Finalmente dibuja la ceja. Está situada justo encima de la línea azul horizontal. No toca la línea exterior de la cara y se detiene antes del final del ojo (aproximadamente a ¾).
9. Ahora dibujaremos el cabello, y aquí, ¡todo es cuestión de imaginación! La única "regla" es conocer la línea de implantación capilar (línea roja). Forma un arco en la frente y luego baja verticalmente hacia la sien antes de continuar hacia el cuello y la parte alta de la nuca.
Para dibujar el cabello (aquí cabello corto) vamos a realizar muchos trazos para sugerir mechones siguiendo el volumen del cráneo. Los mechones de adelante caen sobre la frente, los hacemos ligeramente curvados para sugerir un peso y un volumen.
El cabello es, generalmente, lo que crea la identidad del personaje, así que no dudes en divertirte con los cortes. A continuación te dejo algunos ejemplos, y si quieres profundizar un poco más en el tema, te invito a mirar este curso sobre el dibujo de cabello.
10.¡Y eso es todo!
Para terminar, borra todas las líneas de construcción (o elimina la capa).
11.¿Y la barba?...¡Casi lo olvidamos!
Como con el cabello, la barba solo sigue una "regla": la zona en la que se encuentra (en amarillo). Para sugerir pelos, haz pequeñas líneas como para el cabello.
Ahora que conoces todos los fundamentos, eres libre de jugar con algunos parámetros (nariz, ojos, boca, barbilla...) para crear muchos perfiles y personajes únicos.
Redactora e ilustradora: Chloé