INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Aprende a Dibujar Texturas y Dar Vida a tus Creaciones

Aprende a Dibujar Texturas y Dar Vida a tus Creaciones

¿Preparado/a para comenzar? Hoy te propongo ver cómo dibujar las texturas. Ya sea para capturar la rugosidad de una corteza, las asperezas de una piedra o los reflejos de un metal. Pueden parecer complejas al principio, pero con un poco de método y práctica, verás que rápidamente se convierten en divertidas para trabajar.


¿POR QUÉ DIBUJAR TEXTURAS?

Puede que pienses: "dibujar texturas es genial, pero ¿por qué?" La respuesta es simple: dar vida a tus dibujos.

Es gracias a las texturas que entendemos la verdadera naturaleza de un elemento y podemos diferenciarlos unos de otros: por ejemplo, un árbol con corteza rugosa, una tela suave o el pelaje de un animal...

Claro, puedes sugerir los materiales por otros medios, como el color o el trazo, pero es la textura la que aportará verdadera credibilidad.

También sirven para contar una historia: un muro agrietado puede evocar la antigüedad, mientras que un metal bien pulido sugiere lo nuevo o lo precioso. Al dominarlas, tus dibujos se volverán más expresivos y la narración será más evidente.

Nota: No importa el estilo de dibujo que te guste, las texturas siempre están presentes. Simplemente se adaptan al estilo. Por ejemplo, muy detalladas para un acabado realista o simplificadas para un estilo caricatura.


METODOLOGÍA PARA DIBUJAR TEXTURAS

No hay una sola manera de aprender a dibujar superficies. Sin embargo, aquí está la metodología que te recomiendo, ya que te permitirá tener éxito dibujando todo tipo de texturas. Cuanto más cómodo te sientas con formas simples, como la madera o la piedra, más podrás, progresivamente, enfrentarte a otras más complejas.


OBSERVAR ES LA CLAVE

Probablemente nunca se dirá lo suficiente: observar es la clave, ya sea para entender la perspectiva, la composición, el movimiento o las texturas. Aprovecha todas las oportunidades para ver: lo que hace que un árbol parezca áspero, que un metal refleje la luz, o que una tela parezca áspera o sedosa. Te permitirá llenar tu biblioteca mental de información valiosa que te será útil más adelante.

También puedes estudiar el trabajo de otros artistas para entender cómo eligen representar las diferentes texturas. Esto puede inspirarte y ayudarte a desarrollar tu propio estilo.


LA SOMBRA Y LA LUZ

Esta etapa va de la mano con la observación. Se trata de entender cómo la sombra y la luz influyen en el objeto para crear su textura. De hecho, una textura funciona así: el objeto tiene asperezas en su superficie, con las cuales la sombra y la luz van a interactuar.

En general, cuanto más sobresalga la aspereza, más iluminada estará, y, al contrario, cuanto más profunda sea la aspereza, más estará en sombra. Esto es particularmente evidente con la corteza de un árbol, que está compuesta de estrías. La luz no alcanza todos los huecos de la corteza, creando así esta textura muy reconocible.

Nota: Si tienes dificultades para identificar la sombra y la luz, puedes usar tu cámara en modo "blanco y negro". Esto te permitirá observar directamente el impacto de la luz.


SIMPLIFICAR LAS TEXTURAS DE TU DIBUJO

Ya estamos en la última etapa: la simplificación; todo está en el título de esta fase. El objetivo es tomar las líneas principales que forman las texturas, con el fin de poder reproducirlas de la manera más identificable posible sin entrar demasiado en detalles.

Incluso si quieres dibujar ultrarrealismo, es una etapa interesante porque te permitirá establecer las bases de las superficies antes de añadir más detalles. Cuanto más simplificado sea el estilo de dibujo que elijas, también podrás simplificar más las mismas.

Tomemos el ejemplo del tronco de árbol justo debajo. Al observar, se nota que la textura de la corteza y del disco de madera no es exactamente la misma. La corteza se forma con estrías, mientras que el disco es más liso y muestra las diferentes estratificaciones de la madera, creando círculos.

También podemos añadir grietas para indicar que la madera está seca. Con solo unas pocas líneas, ya podemos representar una textura de madera ampliamente comprensible.


EL COLOR DE LAS TEXTURAS

Puedes limitarte a sugerir las texturas mediante el trabajo de la línea. Esto funciona muy bien y es más que suficiente para muchos estilos de dibujo. Pero si deseas ir más allá y representarlas de manera más realista con color, aquí te mostramos cómo hacerlo:


2 EJERCICIOS PARA MEJORAR LA TEXTURA DE TUS DIBUJOS

Para profundizar, te recomiendo dos ejercicios. El primero es de observación cotidiana. Toma tu cuaderno de bocetos y pasea viendo las diferentes superficies e intenta extraer los patrones que las hace reconocibles. Para saber si has tenido éxito, puedes pedir a tus seres queridos que diferencien las que has observado. No intentes hacer los objetos en sí; concéntrate en sus texturas.

Para el segundo ejercicio, vas a dibujar cubos con distintas superficies. La idea aquí es concentrarte únicamente en cómo se ven, olvidando el sujeto en sí. Puedes hacer el ejercicio un poco más complejo dibujándolos en colores. Observa los detalles que hacen única cada textura.

¡Y ahí lo tienes! ahora cuentas todas las cartas en la mano para dibujar superficies, aplicar la metodología: observación, análisis, simplificación y verás que dibujar texturas no es tan complicado. 😊

Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau