INICIO BLOG

por Liam

¿Cómo dibujar un pájaro?

¿Cómo dibujar un pájaro?

 

Aunque ya contamos con un artículo sobre uno de nuestros amigos emplumados (me refiero al cuervo), hoy nos centraremos en dos de sus pequeños compañeros: el petirrojo y el águila americana. Existen aves de todas las formas y tamaños, pero en general comparten una estructura bastante similar.

 

CÓMO DIBUJAR UN PETIRROJO

En mi opinión, es el más sencillo de los dos, ya que su forma puede resumirse en una pequeña bola de plumas. Esto lo hace ideal para comenzar si estás dando tus primeros pasos en el dibujo de aves.

ANÁLISIS DE UN PÁJARO

 

 

Miren esta carita. ¡Es realmente un pájaro como los que se ven en los dibujos animados! Una bolita, dos patas muy finas con tres dedos al frente y una cabeza bastante aplastada, con pequeños ojos y un pico corto. Es muy simple de dibujar y personalmente, me parece super encantador.

Recuerdo algo importante que ya había mencionado en el artículo sobre el cuervo: la mayoría de las aves, con la excepción de las lechuzas y otros búhos especialmente, tienen los ojos ubicados en los lados del cráneo. Por eso, casi siempre las vemos de perfil, ya que no tienen una visión frontal como la nuestra. Sus ojos no están cerca de la comisura de su pico.

Como ves, el petirrojo es bastante simple de dibujar. Voy a tomar esta foto como referencia para comenzar.

 

Aquí les dejo algunos trucos rápidos pero muy útiles: El ancho de la cabeza cabe aproximadamente una vez y media en el ancho del cuerpo, el pico está ubicado a la mitad de la altura del cráneo, y los ojos un poco más arriba. El cuerpo puede representarse más o menos como un cuadrado. Las patas comienzan en la parte trasera del cuerpo.

A continuación, te muestro un pequeño esquema para explicar mejor la posición de nuestro petirrojo. Porque, aunque son formas simples, es clave entender su postura. En este caso, hay una ligera torsión, el torso está girado ¾ hacia nosotros mientras que la cabeza está casi de perfil, completamente girada hacia la izquierda.

 

EL DIBUJO DEL PETIRROJO

¡La parte que más nos gusta! ☺️

Empezamos con la cabeza, ya saben que siempre arranco por ahí. Dibujamos un óvalo no demasiado aplastado. Como siempre, si les ayuda, pueden trazar las líneas de construcción de la cabeza para ubicar mejor los elementos, como los ojos, por ejemplo. Personalmente, yo siempre lo hago, ¡es súper útil!

 

Luego vamos a dibujar un gran cuadrado que representara el cuerpo de nuestro petirrojo. No es necesario hacer un cuadrado perfecto con la regla. Incluso diría que es un poco más ancho que alto.

Ahora vamos a modificar este cuadrado para incluir la torsión que pudimos percibir en la fase de observación. Lo que da un resultado como este. 

 

Borramos las líneas del cuadrado que ya no necesitaremos (yo olvidé hacerlo, pero ustedes si pueden borrarlas). Luego, añadimos una forma bastante triangular para la cola. En altura, esta área debe medir aproximadamente 2/3 de la altura de la cabeza, y ser un poco menos ancha que alta.

 

Luego se dibujan rápidamente las patas.

 

 

 

Añadimos la rama que oculta la segunda pata.

 

DIBUJAR LOS DETALLES DEL PETIRROJO

Comenzamos a detallar el pájaro. Modificamos la forma de la cabeza que no es un óvalo perfecto, observen bien. Tiene más volumen hacia adelante. Luego colocamos nuestro pico, un poco debajo de la mitad de la altura de la cabeza. La parte inferior es bastante recta, en cambio la superior es ligeramente curvada.

 

Luego viene el ojo, que se ubica casi en el centro en el sentido vertical como horizontal. Observen bien la forma que tiene. Es muy redondeado por debajo y bastante aplanado por arriba. Ese contraste es muy característico, así que asegúrense de captar bien eso.

 

 

Luego se traza el cuerpo, siguiendo una línea diagonal.

 

Por encima del cuerpo, colocamos las alas del pájaro (sí, pueden salirse de nuestro cuadrado, no te preocupes ☺️).

 

Colocamos la cola. Les muestro nuevamente el pequeño esquema que había hecho para explicar cómo se "articulaba" la cola de los pájaros, ya que lo necesitaremos para dibujar correctamente las plumas justo después.

 

Y las patas ¡no lo olviden! Tres dedos al frente y uno atrás. ¡Y unas garras laaaargas 😄!

 

Está bien ¡ya hicimos la parte más difícil! Ahora solo queda añadir algunos detalles y colocar muy ligeramente las diferentes zonas de color de nuestro petirrojo.

Como siempre, escoge bien qué detalles quieres destacar. Si dibujas todas las plumas que ves, no solo tomará mucho tiempo, sino que, además, es posible que el resultado no sea el esperado. Nuestro ojo no está hecho para enfocarse en todos los detalles al mismo tiempo. En lugar de eso, enfócate en algunas áreas que te parezcan importantes y que quieras resaltar. 

Aquí está el resultado:

 

CÓMO DIBUJAR UN ÁGUILA

Ahí está, es grande, es majestuosa, es fuerte... ¡Vamos a hablar del águila americana!

Pero antes de que los aficionados a estas aves tan imponentes inunden la sección de comentarios, quiero aclarar algo citando Wikipedia:

 

A pesar de su nombre inglés de bald eagle ("águila calva") o su denominación popular de "águila de cabeza blanca", no se trata de un águila del género Aquila, sino de un pigargo del género Haliaeetus[...]. 

 

Si les interesa el tema, pueden consultar el artículo completo AQUÍ.

Ahora sí, pasemos al dibujo nuestra águila calva.

 

OBSERVACIÓN DEL MODELO PARA EL DIBUJO

 

 

Pasamos ahora a la categoría superior, especialmente en términos de tamaño.

Este ejemplar es mucho más masivo, tiene un plumaje mucho más denso, una cabeza, ojos y un pico mucho más impresionante, al igual que el tamaño de sus alas.

Aun así, conserva una serie de características que ya hemos visto. Por ejemplo, la cabeza bastante aplanada (pero mucho más cuadrada). Un pico con la parte inferior bastante plana, las patas están ubicadas más cerca del centro del cuerpo (parece que esto sucede cuando las aves son bastante grandes). Los ojos todavía están ubicados a los lados, aunque en este caso menos que en los ejemplos anteriores. Porque este pájaro, es un ave de presa. Un depredador. Por lo tanto, necesita fijar su presa para lanzarse sobre ella.

Hablaré más concretamente de sus proporciones en la parte de dibujo. Solamente diré que cuando el águila está de pie, la altura de su cabeza más su cuello caben 3 veces en la altura de su cuerpo, y cuatro veces y media en longitud (incluyendo la cola)

Para este último ejemplo, utilizaremos esta imagen de referencia:

 

 

 Pero Rakjah, su ala es súper oscura no se ve nada, no es divertido.

 

Estamos de acuerdo con eso, me frustra mucho, así que vamos a hacer trampa. En este tipo de situaciones hay dos soluciones:

  1. Tomamos otras referencias para ver cómo están hechas las alas. Por ejemplo:

 

 

 

  1.   O bien, abrimos photoshop y manipulamos la foto para verla con mayor claridad 😆

 

 

En este caso, he elegido la segunda opción, porque es la primera vez que vamos a dibujar un ala de esta manera. Además, esto modifica un poco los colores y los detalles en otras zonas, pero no importa, lo que nos interesa ahora es el ala, así que usaré el modelo base para el águila, pero pasaré a la versión más clara cuando necesitemos detallar el ala del ave.

Aunque no lo parezca, la pose aquí no es tan compleja. Una vez más, nuestro pájaro está en una ligera torsión, les comparto el esquema habitual para quienes tienen más dificultad a la hora de visualizarlo. 

 

 

EL BOCETO DEL ÁGUILA

Así que empezamos por... la cabeza. En este caso, la cabeza está casi de frente, lo cual está perfecto, solo cambia un poco la forma. Entonces podemos empezar a trazar un rectángulo.

 

Vamos a hacer algo mejor, mira. Vamos a trazar una curva en la cara del rectángulo que está frente a nosotros y también redondeamos la parte superior. Así, será mucho más fácil colocar los ojos en el lugar correcto.

 

Traza también las líneas guía para ubicar los ojos y el pico. La línea del centro de la cabeza no va justo en el medio (porque la cabeza no está completamente de frente). Los ojos están ubicados a la mitad, como de costumbre.

 

Ahora dibujemos el cuello del águila, me refiero a la parte blanca debajo de la cabeza. Es aproximadamente tan alta como la cabeza y de ancho mide una cabeza y media.

 

El cuerpo es un gran rectángulo. Es un poco más ancho que la parte más ancha del cuello, y su longitud equivale aproximadamente a una vez y media su ancho.

Colocamos la cola en forma de abanico, como les explique con anterioridad. Aquí se aprecia claramente. Tiene un largo equivalente al ancho del cuerpo.

Colocamos las patas en los extremos del cuerpo, son bastante cortas y gruesas. Al igual que el petirrojo, el águila tiene tres dedos hacia el frente y uno en la parte trasera.

 

Y ahora vamos con las alas. Para empezar, podemos representarlas con grandes rectángulos. Voy a trazar un primer rectángulo para la parte que va hasta la articulación, y luego un segundo rectángulo para el resto del ala. 

El ala delantera comienza a nivel de la base de la cabeza (en términos de ubicación en la altura del cuerpo) y termina un poco por debajo de la mitad del cuerpo. Esto nos da su ancho. En cuanto al largo, es aproximadamente el doble del ancho.

 

Ahora vamos con la segunda parte, todavía mantenemos el mismo ancho, pero esta vez necesitamos inclinar casi horizontalmente la punta del ala del pájaro. Esta sección mide aproximadamente dos veces y media el ancho que ya hemos establecido.

Repetimos este procedimiento para el ala trasera con una pequeña variante: ¡la perspectiva! Sí, nuestra querida amiga utiliza aquí sus encantos para darnos un ala en acortamiento. Es decir, aplasta completamente las distancias y genera una ilusión de que el ala es más "pequeña", aunque todos sabemos muy bien que no es el caso.

Pero eso no representa ningún problema para nosotros. Nuestra ala comienza justo en la misma línea que el ala delantera y es un poco más ancha que ella. Por lo tanto, dibujamos un primer rectángulo con la punta colocada a la altura de una cabeza por encima del cráneo de nuestra águila.

 

Y trazamos un triángulo invertido aproximadamente del mismo tamaño para la punta del ala.

 

Antes de pasar a los detalles de nuestro dibujo, ¿por qué no echas un vistazo al video de nuestro canal de Youtube? Allí te explico paso a paso cómo dibujar un pájaro completamente diferente.

 

 

LOS DETALLES DEL DIBUJO DEL ÁGUILA

¡Ahora vamos con los detalles! Empezamos, como siempre, por la cabeza colocando el pico. Es bastante ancho y largo. 2/3 de la altura de la cabeza y comienza en la mitad del cráneo, justo como los ojos. La boca propiamente dicha es casi tan ancha como la cabeza.

Una vez hecho esto, colocamos los ojos alineados con las comisuras de la boca y a la altura del pico. Los águilas tienen una especie de arco superciliar que da la impresión de que tienen las cejas fruncidas, así que parece que siempre están de mal humor. Es un pequeño detalle importante 😌

 

Luego detallamos un poco el cuerpo y añadimos las plumas en los lugares clave (en las patas, por ejemplo).

 

También dibujamos correctamente las patas.

Hacemos la cola, manteniendo en mente el principio del abanico que les expliqué anteriormente y que se ve con claridad aquí.

Y nos lanzamos a las alas 😄 Así que, como podemos ver en la versión iluminada, tenemos tres grandes zonas para las plumas, por decirlo de alguna manera. Estoy hablando por ahora de las plumas del ala completamente abierta, porque las plumas no están posicionadas de la misma manera en la cara interna y externa de las alas.

 

 

Aquí tenemos una primera zona con pequeñas plumas casi en todo el borde superior de izquierda a derecha. Esta parte ocupa aproximadamente un tercio del ancho, incluso puede llegar a ser la mitad en la base del ala. Recuerda siempre sigue la dirección de implantación de las plumas.

 

La segunda zona son las plumas muy largas. Observaremos que siempre están colocadas superponiéndose unas a otras siempre en el mismo sentido ☺️

 

Para la segunda ala, la primera mitad está compuesta solo por pequeñas plumas. Y en la segunda, se reconoce el patrón que hemos podido observar en la primera ala ya dibujada. Solo queda repetir ese proceso.

 

 

 

Cuando estemos satisfechos con el dibujo, limpiamos las líneas guías y pulimos los detalles ¡y ya tenemos el águila lista!

 

¡Uf, ha sido un artículo largo!

El método siempre es el mismo y siempre hay elementos que se repiten como hemos podido ver. Características habituales, usualmente una misma manera de construir las cosas, etc.

 

Resumen:

 

¡Buena suerte con sus dibujos!

 

 

Redactora e ilustradora: Rakjah