Crear Dibujos con Profundidad: Guía Fácil
¿Preparado/a para comenzar? Hoy te propongo interesarnos en un aspecto del dibujo que permite hacerlo inmersivo y cautivador: la profundidad. Gracias a nuestra visión en 3D, esta está omnipresente en el mundo real; al lograr reproducirla en una imagen, le damos credibilidad y aumentamos su impacto visual. Vamos a ver juntos los diferentes conceptos que permiten agregar profundidad a tus creaciones.
¡Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y sobre todo, tu creatividad! ¡Vamos allá!
LAS NOCIONES PARA APORTAR PROFUNDIDAD
Para ver estos diferentes conceptos, tomaremos como ejemplo esta ilustración:
LA PERSPECTIVA
La primera noción es, sin duda, la más obvia, ya que es la base misma de la profundidad: la perspectiva. Cuanto más cerca está algo de nosotros, más grande nos parecerá; y viceversa. Para dar profundidad a tu dibujo, es importante que los elementos más cercanos sean más grandes que aquellos que están más lejanos.
También es importante que todos los elementos respeten la misma perspectiva (sin importar la cantidad de puntos de fuga) para brindar coherencia a la imagen.
En nuestro ejemplo, se aprecia claramente que el primer plano, representado por el suelo, es el más importante (aproximadamente un cuarto de la imagen); luego, los diferentes personajes siguen la lógica de la perspectiva: se hacen más pequeños a medida que se alejan.
LOS INFORMES DE TAMAÑO
Este segundo punto está directamente correlacionado con el primero; para añadir profundidad, es importante crear una escala de referencia de esta través de relaciones de tamaño. Esta escala de referencia debe ser algo cuyas proporciones conocemos (un humano, un elemento natural como una montaña, un objeto, un árbol, un animal...).
Por ejemplo, en la ilustración a continuación se observa muy bien: sabemos que una montaña y un humano no tienen el mismo tamaño, no obstante, podemos ver (en amarillo/naranja) que estos dos elementos están representados con casi las mismas dimensiones.
Por lo tanto, comprendemos fácilmente que la montaña está muy lejos detrás del personaje para que podamos verla en toda su altura. Otras montañas en el horizonte (en verde) también están colocadas para reforzar aún más este efecto de profundidad.
DOSIFICAR BIEN LOS DETALLES
Para apoyar la profundidad, también es interesante jugar con el nivel de detalle. Esto también ayuda a hacer la imagen más fluida y a ahorrar algo de tiempo en su creación. Al igual que con la perspectiva, cuanto más cerca está un elemento de nosotros, más perceptible y alto es su nivel de detalles, por lo que es importante transmitir esto en sus dibujos.
En el ejemplo a continuación, vemos claramente que el primer plano es muy detallado; observamos diversas plantas y flores que aportan vida. El fondo con hierba no está tan definido, porque no podríamos ver a simple vista todos esos pequeños elementos.
Para reforzar aún más esta impresión de profundidad, se utiliza la misma técnica con los personajes: los más cercanos están bien elaborados, y cuanto más se alejan, menos elementos distinguimos. Sin embargo, esto no perjudica a la imagen, porque nuestro cerebro imagina muy bien los otros personajes gracias a la información ya presente en los primeros.
LA PROFUNDIDAD ATMOSFÉRICA
Ahora abordemos la parte del color, que juega un papel crucial en la impresión de profundidad de un dibujo. Lo más importante es lo que llamamos profundidad atmosférica; en esencia, es la manera en que el aire va a afectar la percepción visual. Los objetos distantes serán más pálidos, menos contrastados y, a menudo, teñidos de azul como si se fusionaran con el cielo.
Por el contrario, los elementos en el primer plano de la imagen serán más intensos, más contrastados y, a menudo, en gamas de colores más cálidos para evocar la luz del sol.
Se observa perfectamente la profundidad atmosférica en la ilustración de ejemplo: todos los elementos por encima de la línea en el fondo adquieren un tono cada vez más azulado y pálido; y esto se acentúa aún más a medida que están más lejanos.
EL CONTRASTE
Este punto subrayará el punto anterior y, para entenderlo mejor, es interesante mirar la imagen en escala de grises. En términos simples, mientras más cerca esté un elemento, más oscuro y contrastado será; y viceversa: cuanto más lejos esté, más pálido y menos contrastado será.
Este punto es realmente muy importante para transcribir bien la profundidad, así que, si tienes la oportunidad de poder ver regularmente tu dibujo en escala de grises para verificar que estás usando los colores correctos, ¡no dudes en hacerlo!
DIBUJAR LA PROFUNDIDAD PASO A PASO
Acabamos de ver todos los diferentes elementos necesarios para aportar profundidad a tu dibujo. Ahora te propongo aplicarlos a través de un ejemplo muy simple.
La perspectiva: empieza colocando elementos en forma de cubo; respeta las reglas de perspectiva: cuanto más cerca están de ti, más grandes son. Aporta variaciones de tamaño para dar un poco más de dinamismo a la imagen.
Las relaciones de escala: Para acentuar la profundidad del dibujo añadiremos montañas en el fondo, algunas bastante grandes y otras mucho más pequeñas para reforzar su lejanía.
El nivel de detalle: En este ejemplo agregaremos ovejas, puedes dibujarlas en primer plano añadiendo algunos detalles, y realiza formas sencillas que se parezcan a ovejas para aquellas que están más lejanas. El cerebro comprende que se trata de ovejas porque están distribuidas como un rebaño y las del primer plano están detalladas.
La línea: No desarrollamos este punto en el ejemplo anterior porque no había una línea, pero si quieres dar profundidad con una, simplemente usa líneas más gruesas para los elementos del primer plano y cada vez más finas a medida que los elementos se alejan.
Aprovecha para transformar los bloques en rocas y añadir algunos hilos de hierba.
AÑADIR COLOR A TU DIBUJO
El color: empieza por los fundamentos del color. Elige tonos más intensos para los elementos delanteros y tonos más pálidos y azulados para los elementos traseros. Verifica cambiando la imagen a escala de grises para asegurarte de que se ha respetado la profundidad atmosférica.
La luz: para aportar un poco de vida a la imagen, añade luz, clarifica un poco el cielo y las montañas del fondo y agrega matices de verde un poco amarillo sobre la hierba, así como matices de beige para la lana de las ovejas. Verifica de nuevo que has respetado la profundidad atmosférica.
Y aquí, siguiendo estos diferentes puntos, hemos realizado una imagen que, aunque simple y poco desarrollada, presenta profundidad.
Como has podido ver a lo largo del artículo, añadir profundidad a tus dibujos puede ser muy fácil y no requiere conocimientos técnicos muy elaborados. Siguiendo los diferentes puntos podrás rápidamente crear dibujos llenos de profundidad y aún más inmersivos. ¡Espero que este artículo te haya gustado! 😊
Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau