INICIO BLOG

por Liam

¿Cómo dibujar una rosa?

¿Cómo dibujar una rosa?

Hoy vamos a enfocarnos en una flor muy apreciada: la rosa. Recuerdo que cuando era más joven, también tenía muchas ganas de aprender a dibujarla. Y es que la rosa, además de ser hermosa, está cargada de simbolismo. Mi cuento favorito es la Bella y la Bestia, y justo la rosa tiene un papel fundamental en la película. A lo largo del tiempo, se ha asociado con los cuentos, la belleza, los maleficios, el amor y el romance, pero también a la mafia como firma de asesinato.

Así que hoy les voy a enseñar cómo dibujar una. Si les interesa aprender a dibujar una flor aparte de la rosa por ejemplo, les invito a ir a ver el artículo en nuestro blog.

OBSERVACIÓN

Antes que nada, tomémonos un poco de tiempo para observar bien esta flor. Si es la temporada y tienes la suerte de tener alguna cerca, o simplemente si tienes la oportunidad de pasar por una floristería, no dudes en fotografiar varias, desde diferentes ángulos.

Las rosas son flores que se caracterizan por los siguientes elementos: 

DIBUJAR LOS PÉTALOS

Les he realizado un pequeño dibujo de un pétalo desde diferentes ángulos para que observen con claridad cómo se comporta su forma según la perspectiva. Fijarte en los detalles te ayudara a comprender mejor su estructura.

Algo fundamental para tener en cuenta es que los pétalos de la rosa están colocados uno tras otro y se superponen entre ellos. ¡Y siempre se solapan en la misma dirección! Recuerden bien eso, porque si no prestan atención, ¡su rosa no se verá natural! Es decir, si es el borde derecho del pétalo es el que siempre pasa por encima del siguiente, ¡esto debe ser así para todos los pétalos de tu rosa!

¡Ahora sí, pasemos a la práctica!

EL DIBUJO PASO A PASO

Voy a confesarles algo: no es tan complicado hacer una rosa. Como siempre, una vez que hemos entendido la estructura de nuestro modelo, todo se vuelve más sencillo.

Para simplificar el trabajo, voy a trazar un círculo básico que será nuestra rosa y dentro de ese círculo, una espiral, que no necesariamente tiene que ser perfectamente redonda. Estamos trabajando con una flor, así que la irregularidad no es un problema.


Luego trazo rápidamente el "cuerpo" de la flor. Nada muy complicado por ahora :)


Aprovecho para colocar rápidamente el tallo y el pequeño collar de hojas. En este punto, nuestra flor se parece un poco a las que se pueden ver en películas de fantasía, ¿no creen?

Ahora vamos a entrar de lleno en el tema. Dibuja, sin pensar demasiado y siguiendo mi espiral, el borde exterior de los pétalos. Es decir, el borde curvado hacia el exterior. No es necesario hacer líneas o curvas perfectas, las pequeñas imperfecciones, como muescas o pliegues, son incluso mejor. 

 

Ahora voy a detallar un poco el borde de los pétalos. Recuerda: siempre respeten la dirección de implantación de sus pétalos. Si no lo hacen, puede que al principio la rosa parezca correcta, pero al final no encajará y costara entender por qué. Los pétalos exteriores tienen un borde más ancho que los del interior, todavía frescos y jóvenes y aún no se han "abierto" del todo.

 

¡Esto está empezando a tomar forma! Pueden improvisar para el centro de la flor, sin pensar demasiado y funcionará muy bien. 😄 Pero para que realmente parezca una rosa, vamos a añadir pétalos grandes en la parte inferior. Esos prontos caerán, están mucho más curvados hacia atrás y siempre siguen la misma dirección de colocación (es siempre el pétalo derecho el que pasa por encima del pétalo izquierdo en mi caso).

No olviden el esquema que les hice más arriba para mostrarles la colocación de los pétalos según su ángulo, es especialmente útil cuando llegamos al contorno de la flor.


Y a con la silueta lista vamos a poder repasar todo correctamente y obtendrán un bonito dibujo de una rosa.

 

Fácil, ¿no? :)

Tómate tu tiempo para completar cada uno de estos pasos pacientemente y entender realmente cómo "funciona" una rosa. La observación es esencial. Busca la mayor cantidad de referencias en internet - o incluso en los jardines cercanos si es la temporada de rosas - para familiarizarte con ella, esta flor tan hermosa. Definitivamente merece nuestro interés.

Vamos, ahora pasemos a la aplicación del color.

EL COLOR DE LA ROSA

El color también es bastante sencillo. Sí, no lo parece a simple vista. No siempre los modelos más complicados son los más difíciles de dibujar. Por ejemplo, un plato o una cuchara son mucho más complicado de dibujar que una rosa, aunque parezca muy fácil a simple vista. Ahí es donde está la astucia 😄

En fin, vamos a hacer una bonita rosa roja. Observen nuevamente los modelos. Las rosas rojas tienen un rojo perfectamente uniforme, pero no muy intenso. No como una amapola. Es más bien un color vino tinto, un poco apagado en comparación. Personalmente, encuentro que el rojo en esta foto tira ligeramente hacia el rosa.

Como se puede ver, los extremos de los pétalos (las partes curvadas) son generalmente más claros que el resto (el color sigue siendo uniforme, es la luz la que hace que esta zona sea clara). El centro es más oscuro, casi negro y todos los espacios entre los pétalos también. Mientras que las zonas luminosas son de un rojo más intenso o de un rosa extremadamente claro

El tallo y las hojas son de un verde bastante intenso.

Vamos a empezar con nuestros colores básicos. Baja la opacidad de las líneas si lo deseas para eliminarla al finalizar (para un acabado mucho más realista, si así lo deseas). Hoy voy a optar por un resultado más ilustrativo, para variar un poco.

Elijo como siempre mi tono base, un rojo bastante intenso y oscuro, tirando un poco hacia el rosa. Y un verde bastante intenso para el tallo. Voy a pintar ligeramente mis pétalos con un rojo más intenso de manera bastante aleatoria. Debe permanecer sutil.

Elijo posicionar mi luz a la izquierda y hacia atrás. Les muestro esquemáticamente cómo las sombras caerán sobre la flor. Obviamente, estas sombras varían su intensidad y forma según la posición de la luz.

LAS SOMBRAS

Luego, vamos a aplicar nuestras sombras. Elegiremos un rojo burdeos o vino tinto muy oscuro, casi negro. Lo vamos a depositar entre nuestros pétalos. No duden en aplicarlo generosamente en el centro de la flor y un poco más delicadamente a medida que los pétalos se hacen más grandes y se abren más espacio entre ellos y los demás.

Una vez que eso está hecho, vamos a tomar un tono un poco más claro para poner sombras un poco menos intensas.


Ya está empezando a verse bastante bien. Sin embargo, no hemos degradado nada. En general, no es necesario degradar tus colores si tus sombras están colocadas correctamente, tendrás un buen resultado incluso con sombras muy nítidas. Y al utilizar sombras nítidas es de hecho una excelente manera de aprender a posicionar correctamente las sombras y las luces.

Repetimos el mismo procedimiento con un tono más claro para sombras aún más detalladas.

 Ahora elegimos nuestro tono más claro para trabajar el extremo de nuestros pétalos y las áreas que reciben luz directa.

 

¡Ya se parece bastante a una rosa! Podríamos dejarlo, así como está, tiene un estilo bastante encantador. Para aquellos que quieren ir más allá, simplemente deben degradar sus colores. Las rosas tienen pétalos suaves, así que pueden degradar los colores con delicadeza. Les muestro color por color.

Degradamos el tono base y el segundo nivel de sombras:

 

¡Ahora las luces!

Continuamos con las sombras más fuertes.

 

Luego pasamos a las hojas. Voy a elegir un verde más oscuro que tire hacia el gris y detallar las hojas expuestas a la luz. No olvidamos la pequeña ranura central. Creo que todos ustedes saben cómo se ve una hoja.

Y ya está, ¡hemos terminado! Ves, al final es bastante simple. Solo hay que armarse de paciencia ☺️

 

Si deseas ver este tutorial de una manera más visual, aquí te dejo el video con el paso a paso que hemos realizado para ustedes:

CONCLUSIÓN

Recuerda los pasos:

¡Ahora es tu turno! ¡Feliz dibujo para todos!

Ilustradora: Rakjah

Guardar