Ejercicios de dibujo para principiantes
Lanzarse al mundo del dibujo por primera vez es una experiencia fascinante. Sin embargo, a menudo tendemos a apresurarnos desde el principio haciendo ejercicios demasiado complejos y, al enfrentarnos con muchas dificultades... nos terminamos desanimando.
Una verdadera lástima.
Por eso, en este artículo encontrarás pequeños ejercicios que puedes realizar con regularidad para avanzar que te permitirán mejorar paso a paso 😄
Vamos a trabajar tres aspectos:
- Mejorar tu trazo
- Desarrollar tu sentido de la observación
- Comprender una composición visual y sus colores
Además, si quieres seguir progresando, te recomendamos echar un vistazo al artículo sobre cómo aprender a dibujar, disponible en nuestro blog. Otro artículo que también podría serte útil es la guía con dibujos fáciles, perfecta para quienes están comenzando ¡no dudes en echar un vistazo! ☺️
EJERCICIOS PARA MEJORAR SU TRAZO
Esta primera serie de ejercicios no es muy atractiva, lo sé, ¡pero te aseguro que vale la pena! 😀
LAS LÍNEAS
Este ejercicio consiste en trazar líneas rectas sin regla ni ningún apoyo. La idea es mantenerlas lo más regulares posible. La dificultad aumenta a medida que el formato se agranda, y a la par la línea se hace más larga.
¿Por qué hacer este ejercicio?
Porque aprender a hacer líneas rectas a mano alzada te ayudara a ganar control sobre tus movimientos, lo cual es muy útil para los objetos, los elementos decorativos o estructuras. Rápidamente notarás que no se dibuja de la misma manera una pequeña línea recta a una larga. Esto también te permite identificar desde qué ángulo logras dibujar mejores trazos. ☺️
LOS CÍRCULOS
Este ejercicio parte del mismo principio que el anterior, pero enforcado en círculos y elipses. El objetivo es variar los tamaños, los ángulos, buscar el método más agradable para trazar círculos regulares, elipses y curvas bonitas. Este ejercicio en particular será especialmente útil tan pronto como necesites dibujar objetos. Porque las elipses, si no sabes hacerlas... pues te complicará todo al momento de hacer estas estructuras. Y no hay sustituto que valga. Aunque para los círculos, tenemos el compás, para las elipses, es mucho más complicado.
En mi caso, los círculos me quedan muy irregulares si intento dibujarlos de un solo trazo. Pero son mucho más regulares cuando los hago por partes,"pedazo por pedazo" (Como puedes ver en la imagen en la parte de abajo a la derecha). Lo mismo ocurre con mis elipses 😌
Prefiero por tanto realizar este tipo de forma varias veces. Aunque el resultado a simple vista puede parecer menos "limpio", pero esto le permitirá tener una mayor precisión durante su acabado.
LAS RAYAS
En este ejercicio, el objetivo es encontrar el método que prefieres para hacer los sombreados más regulares posibles. Porque para tener bonitos planos o hermosos degradados con sombreados, requiere práctica y ser muy regular en el trazo.
Bueno, eso fue hablando del lado meramente práctico. Y sí, puede ser un poco desalentador, pero cuando comienzas a dibujar, es algo bastante útil de hacer, incluso si no resultan muy emocionante. Con el tiempo lo harás mejor y eso te ayudará a ser más rápido y más eficiente en tus "verdaderos" dibujos.
Esto también permite, variando la dirección de sus trazos así como su intensidad, explorar diferentes texturas que podrán servirle para sus futuras ilustraciones.
EJERCICIOS PARA MEJORAR TU SENTIDO DE LA OBSERVACIÓN
Para eso, el ejercicio por excelencia es, por supuesto, el boceto de observación. Y es importante recordar que un boceto no está pensado para verse perfecto ni limpio. Ver las líneas de construcción, tener pequeños errores o líneas temblorosas es parte del proceso. No trates de hacer algo perfecto, no es una ilustración.
Sin embargo, hay diferentes maneras de empezar.
REALIZAR BOCETOS BAJO RESTRICCIÓN
Parten de una duración predeterminada para hacerlos.
DIBUJAR EN UN TIEMPO ASIGNADO
Bosquejo ultrarrápido (entre 10 y 30 segundos)
Es literalmente un boceto al momento. 10 segundos pasan muy, muy rápido. No hay tiempo para detenerse en los detalles. Este tipo de boceto es muy útil para estudios de movimiento (cuando alguien se mueve). Si tiendes a hacer personajes rígidos, esto debería ayudarte mucho 😄
Boceto rápido (entre 45 segundos y 3 minutos)
Esta vez es más agradable en cuanto al tiempo, aunque sigue siendo ajustado, ¡no hay tiempo que perder! En esta ocasión, podemos detenernos un poco más en los detalles, pero solo un poco. Seguimos con trabajando de forma ágil. Si por ejemplo haces manos y pies, el tiempo para dibujar los dedos con sus articulaciones, asumiendo que no te equivoques: sigue siendo de 3 minutos. Para mí este es el tipo de boceto me parece de los más útiles, te obliga a sintetizar la estructura de lo que dibujas mientras se conserva un nivel de detalle suficiente para que pueda ser reutilizado directamente después en una ilustración.
Aquí tienes como ejemplo una serie de bocetos de un minuto.
Boceto medio (entre 5 y 10 minutos)
Esta vez, tenemos más amplitud de tiempo. Es una cantidad de minutos que se utiliza más bien para dibujar las posturas más complejas que sería difícil realizar con un tiempo más corto. También es algo bastante útil si quieres agregar mayor detalle de volumen y luz, por ejemplo, con valores de gris.
Bocetos largos (entre 15 y 30 minutos)
En mi opinión, son bocetos que pueden extenderse hasta unos treinta minutos. Son los que más se alejan de lo que es un boceto porque cuanto más tiempo tienes, más puedes detallar. Sin embargo, son útiles para modelos complejos como algunos edificios o estructuras con gran cantidad de detalles.
En este caso, es un tipo de boceto que va a impulsar a interesarse en los detalles, donde los anteriores se centran en la forma general, la estructura y el movimiento.
PROBAR OTRAS MANERAS DE DIBUJAR
Sin levantar el lápiz
La regla es bastante clara: desde el momento en que pones el lápiz / bolígrafo / rotulador en el papel para empezar a dibujar, no lo levantas más hasta terminar el dibujo. Esto te dará un resultado muy particular y te obligará a pensar de manera diferente, ya que no puedes retroceder ni corregir. Si lo intentas, podrías terminar haciendo trazos confusos o perder tiempo valioso, sobre todo si estás trabajando dentro de un cronograma ya ajustado. 😄
En negativo
Este ejercicio consiste en invertir la forma habitual de dibujar. Tomas una hoja negra, o una hoja blanca (preferiblemente del lado granuloso) que cubres con carbón vegetal. A partir de ahí, dibujas en negativo. Para los que están en la hoja negra, se puede usar pintura blanca o lápiz de algún color claro. Para los que están trabajando sobre la base de carbón, se puede dibujar con goma y más carbón vegetal. Por lo tanto, estás obligado a dibujar las luces y no las sombras como usualmente se hace. Los resultados son realmente sorprendentes. 😄
Sin la goma
O mejor dicho, sin borrar o con una herramienta que no permita correcciones. Entonces, ya sea un lápiz sin goma, un rotulador, un bolígrafo, pintura, tinta... lo que prefieras. El objetivo es bastante claro: encontrar de inmediato los trazos correctos, sin preocuparte si te equivocas. Cada error será una línea de construcción, eso puede darle todo el encanto a tu boceto. 😚 Dicho esto, pronto notarás que muchas veces no tienes tiempo de borrar 😜
Según modelo en movimiento
Ya sea sentándote en una terraza y observando lo que hay a tu alrededor, yendo a un zoológico a ver animales, o quedándote calentito en casa viendo un video de baile, es muy interesante dibujar algo en movimiento y no a partir de una foto que ya te ha hecho parte del trabajo.
Este ejercicio es más desafiante y exige mucha rapidez. Especialmente si el modelo está en constante movimiento, será necesario elegir el momento adecuado para la pose. Casi tomar una fotografía mental de la escena o dibujar sin mirar tanto tu hoja para poder dibujar tu modelo fielmente.
Además, este tipo de bocetos te obligaran a mirar múltiples veces a tu modelo, lo que entrena tu capacidad de observación y reflejo visual, habilidades valiosas para los artistas.
Si no tienes la oportunidad de hacer sesiones de dibujo al natural cerca de tu casa, existen canales de YouTube especializados en esto, como Croquis Café. También tiene el sitio Line of Action, que te permite elegir tu tiempo y el sujeto que quieres dibujar (animales incluidos) 😄 ¡Super práctico! ¡Lo certifico!
EJERCICIOS PARA MEJORAR TU COMPRENSIÓN VISUAL
LOS ESTUDIOS DOCUMENTALES
Este ejercicio parte del mismo principio que el boceto, pero sin límite de tiempo y es mucho más elaborado. El principio es simple: eliges una referencia a elección (un bodegón, un modelo vivo, una foto o una captura de pantalla de película) y tratas de reproducir tu modelo lo más fiel posible. Aquí, el tiempo no es importante. El objetivo es dibujar las cosas de la mejor manera posible.
Te mostraré ahora dos viejos estudios de decoración que había hecho y cuyas referencias básicas, lamentablemente, ya no encuentro.
Estudios en gouache realizados a partir de modelos reales:
ATENCIÓN. No se trata de copiarlo sin ningún sentido, no tomemos los colores con al azar, de otra manera el ejercicio pierde todo su sentido. El objetivo es entrenar tu ojo y obligarte a observar con atención, a descomponer lo que ves y llevar los resultados al máximo.
Ahora tienes a tu alcance varias claves para mejorar tus dibujos 😌
Por supuesto, existen miles de ejercicios interesantes. Les he dado algunas pistas que pueden seguir y, por supuesto, inspirarse en ellas para imaginar sus propios ejercicios.
Redactora e ilustradora: Rakjah