Cómo aprender a dibujar
¡Hola a todas y a todos, y bienvenidos a Dessindigo!
Si estás aquí, seguramente has decidido empezar o retomar la práctica del dibujo. O quizás estás dudando en aprender.
LAS VENTAJAS DE APRENDER A DIBUJAR
El dibujo es una forma de expresión que tiene la gran ventaja de ser casi universal. ¡Nos permite comunicar un mensaje al mundo entero sin necesidad de hablar su idioma! También es una excelente herramienta para aprender. Al dibujar algo, nos vemos obligados a comprenderlo, incluso si solo se trata de un esquema sencillo. Es una manera concreta de plasmar nuestras ideas sobre el papel y compartirlas.
¿Quieres redecorar tu sala o cambiarte radicalmente el corte de cabello? Dibujarlo primero puede ayudarte a visualizar mejor lo que quieres (y a descubrir si solo se veía bien en tu cabeza).
Además, dibujar requiere de un estado mental muy especial, una mezcla de entrega, voluntad, curiosidad y humildad. Implica estar abiertos a la crítica, reconocer que no somos perfectos (y lo que hacemos tampoco lo es), que siempre se puede mejorar, y que la perfección no existe. Todo esto nos ayuda a mantener una mente abierta, aceptar nuestros errores y defectos, y tener ganas de trabajar en ellos para seguir creciendo. :)
Tanto si ya tienes experiencia como si estás empezando desde cero, el dibujo —como cualquier disciplina— se basa en un conjunto de reglas y principios que conviene conocer, entender y dominar para aprender de forma efectiva. Pero también es accesible para todos, sin importar la edad.
¡Un pequeño vistazo general!
Y antes de comenzar, no dudes en visitar la sección Formación, donde encontrarás un curso completo y progresivo, paso a paso, que te mostrará todo lo que necesitas saber para construir una base sólida en dibujo y poder crear todas las ilustraciones que sueñas.
LAS 3 REGLAS DE ORO PARA APRENDER A DIBUJAR
Para comenzar, el aprendizaje de cualquier disciplina implica tres etapas esenciales:la observación, la comprensión y la práctica.

Para hacerlo simple, si hago un paralelo con la cocina, por ejemplo:
Imagina que quieres hacer una receta. Para comenzar, ya debes saber cómo se supone que se ve el plato y qué sabor tiene. Cuáles son los ingredientes para prepararlo. Luego, encontrar una receta. Se trata de la observación.
Una vez que tenemos la receta, es necesario entender los pasos para organizarnos y seguir la lógica del plato que queremos preparar. ¿Por qué preparar estos elementos por separado y esos juntos? ¿Por qué usar una espátula en lugar de un batidor? ¿Por qué refrigerar o sellar a fuego alto? Este es el paso de la comprensión.
Finalmente la práctica. Porque incluso si conocemos perfectamente la teoría, un adagio famoso dice que es forjando como uno se convierte en herrero. Pues bien, es bastante cierto. Cuanto más repitamos la receta, más soltura ganaremos, y seremos más eficientes y encadenaremos los pasos rápidamente para un resultado constante o cada vez mejor.
Para el dibujo funciona de la misma forma, excepto que es crucial porque si algo no se entiende: se nota. Incluso un principiante absoluto es capaz de decir que el dibujo no es atractivo, que hay algo extraño, e incluso llegar a identificar el error.
LA OBSERVACIÓN
Ahora, si lo llevamos al mundo del dibujo, es necesario saber lo que se va a dibujar y no dudar en ir a verlo por uno mismo, tomar referencias fotográficas en libros o en internet, o vídeos. Si desean dibujar una bicicleta, por ejemplo, vayan a ver cómo es y observen bien cómo está hecho. Cuáles son las diferentes partes, etc.
La mayoría de los profesionales pasan su tiempo basándose en referencias fotográficas. Cuando prescinden de ellas, es porque ya han dibujado un elemento tantas veces antes que ya no necesitan un modelo al cual referirse.
Si tomo mi caso como ejemplo, no necesito un modelo para dibujar a un humano. Pero si tengo que dibujar un gato, sacaré el arsenal de fotos de gatos desde todos los ángulos para entender cómo están hechos y redibujarlos como deseo que sean, incluso combinando mentalmente diferentes fotos entre sí para obtener lo que quiero ^^
Para retomar la analogía con la cocina, cuanto más haces una receta, más rápido vas y menos necesitas consultarla, hasta el punto en que casi podrás hacerla con los ojos cerrados.
No dudes nunca en mirar referencias fotográficas o reales para dibujar algo si tienes alguna duda, y trata de entender la estructura y el funcionamiento de tu modelo.
Más información sobre el uso de referencias fotográficas y cómo crear un pequeño catálogo personalizado aquí: Ver el curso: ¡Inspiración al alcance de un clic!
LA COMPRENSIÓN
Luego es necesario entender lo que vamos a dibujar. Para seguir con el ejemplo de la bicicleta: ¿dónde está colocada la cadena? ¿Por qué está ahí y no en otro lugar? ¿Cómo está conectado el manillar al resto del cuerpo de la bicicleta? ¿Cómo gira? ¿Cuál es el tamaño de las ruedas, etc.? Hacerse estas preguntas conduce a volverse curioso y buscar entender la lógica detrás del objeto / la morfología del sujeto que queremos representar.
LA PRÁCTICA
Finalmente la práctica que consiste en dibujar. A este respecto, es mejor dibujar un poco todos los días que una vez al mes durante horas. Es un poco como el deporte. Un poco todos los días es más efectivo que una gran sesión de vez en cuando ^^
A continuación, te he puesto una evolución de mi comprensión de la estructura de las alas de los pájaros. El dibujo de la izquierda es viejo y había estimado que no necesitaba referencias. El de la derecha es más reciente, y tomo sistemáticamente una referencia cuando dibujo alas para no cometer errores.

EJERCICIO PARA APRENDER A DIBUJAR
Estas tres reglas de oro parecen obvias cuando se dicen de esta manera, ¿verdad? Para los escépticos, propongo un pequeño ejercicio para ver si tienes un buen sentido de la observación y comprensión. Toma un papel y una hoja y pídele a un familiar que te haga una lista de objetos cotidianos. Unos diez, por ejemplo. Como una bicicleta, cepillo de dientes, teléfono, etc.
El objetivo del juego es: sin mirar ningún modelo (no hagas trampa porque si no, no tiene sentido), dibujar estos objetos que ves todos los días y que conoces bien sin modelo. No hay límite de tiempo, no es necesario entrar en muchos detalles, siempre que se entienda qué es.
Normalmente, frente a la hoja en blanco, deberías pensar algo como "¿a qué se parece esto?"
Una vez que hayas terminado, compara con la realidad. En general, querrás verificar espontáneamente elementos sobre los que tuviste dudas al dibujar.
Si el resultado es cercano a la realidad, entonces tienes un buen sentido de la observación y de la comprensión de lo que te rodea, lo cual es una gran ventaja. De lo contrario, tendrás que practicar un poco más :) No te preocupes, a mí me llevó tiempo adquirirlo personalmente. Y podrás observar con los dibujos que salpican este artículo que eso no impide el progreso, solo lo ralentiza ^^ Si quieres tener otros ejercicios, hay un artículo dedicado a eso, llamado los ejercicios de dibujo para principiantes, que se encuentra en nuestro blog también.
NO IR DEMASIADO RÁPIDO
Lo sé, es difícil, uno quiere hacer obras maestras de inmediato. Pero para lograrlo, hay que proceder por etapas. Cuando uno comienza con la repostería, no se lanza inmediatamente a elaborar una tarta nupcial. Se empieza por galletas, pasteles muy simples. Luego, se aumenta la dificultad poco a poco.
En dibujo es lo mismo, primero hay que dominar las bases antes de añadir poco a poco más y más complejidad.
Entre las bases esenciales se pueden listar:
- Las proporciones, ya sea para un personaje o para objetos, si tus proporciones son buenas, funcionará. Aunque sea extremadamente simple, no detallado y todo sucio, el dibujo será correcto.
- La perspectivaSí, va a ser necesario pasar por ahí, pero tranquilos, da miedo cuando uno no conoce, pero realza tanto el dibujo. Cabe recordar que la perspectiva se aplica a absolutamente todo, no solo a objetos y edificios. Incluso si solo dibujas personajes o animales, necesitarás conocimientos básicos de perspectiva ^^ Aquí hay un video que explica los fundamentos:
VER EL VÍDEO: ¿Qué es la perspectiva?

Aquí hay una pequeña evolución de la perspectiva en mi casa. Añadiré que, a la izquierda, no había tomado una referencia para la casa, por lo que parece un poco playmobil. En cambio, tomé algunas para el decorado de tren antiguo a la derecha que resulta mucho mejor ^^
- El sentido de tus dibujos, lo que desea decir / transmitir tu imagen. Un dibujo que cuente algo, aunque técnicamente podría ser mejor, puede conmover enormemente a las personas. Mientras que un dibujo técnicamente muy logrado pero que no cuenta nada tendrá menos impacto. Dale sentido a lo que haces.
Y eso es todo para lo básico. No es mucho al final ^^ Luego podemos agregar poco a poco la gestión de la profundidad en la imagen, el uso de valores de gris y valores de trazos, la anatomía, las sombras y las luces, las reglas de composición, la gestión de colores, etc.

EL MATERIAL
Que quede claro, no es la herramienta la que hace al artista. Ya sea que uses los crayones de tu sobrino pequeño o una colección de pinturas al óleo ultrafinas, un dibujo sigue siendo un dibujo. Lo que importa es lo que transmite. La manera en que fue dibujado es completamente anecdótica.
Puedes comenzar tu aprendizaje con hojas de papel de máquina, un lápiz y una goma sin preocupaciones. Como has notado, los fundamentos no requieren tener colores (¡pero te animo a experimentar por ti mismo si tienes ganas, por supuesto!). Existe un artículo que trata sobre materiales para dibuar, ¡no dudes en echarle un vistazo!
No es necesario, pero si sientes la necesidad o te resulta más agradable tener material más adecuado, obviamente, no dudes en hacerlo. Por el contrario, si el material más adecuado no te conviene, no tienes ninguna obligación de usarlo.
Algunos prefieren escribir con bolígrafo, aunque hay una gran cantidad de bolígrafos profesionales en el mercado. Sin embargo, el bolígrafo tiene un acabado y una sensación muy específicos. Así que si prefieres usarlo, aunque no haya sido diseñado para ello, ¡hazlo! :D
¿QUÉ TAN RÁPIDO SE PUEDE PROGRESAR EN EL DIBUJO?
¡Esto es lo que todos se están preguntando, estoy seguro!
La verdad es que dependerá de ti. Si eres principiantes, generalmente avanzarás más rápido que alguien más experimentado. También es bastante común que el progreso se haga por etapas. Es decir, de repente vas a entender algo, hacer clic, y eso mejorará tus dibujos de golpe. Luego vas a un proceso de estancamiento hasta el próximo clic, y así sucesivamente.
Gregorio explica este principio más en detalle aquí: VER EL CURSO SOBRE ESTE TEMA
Esto dependerá también del trabajo teórico que hagas. La observación y la comprensión son puntos absolutamente cruciales. Si no te esfuerzas por comprender lo que estás dibujando, se notará, pero también te estancarás. Desafíate a ti mismo, sé curioso, notarás un montón de cosas a las que no prestabas atención antes.
La forma en que esta tela cae sobre el sofá, la forma en que la luz se refleja en esa sartén, las variaciones de tonos en el follaje de ese árbol, etc. Vas a redescubrir poco a poco el mundo y te volverás curioso de todo lo que ves.
Por lo tanto, es imposible darte una estimación de tiempo. Ya que todo el mundo tiene diferentes niveles, no todos pueden dedicar el mismo tiempo a la práctica del dibujo, no todos entienden siempre de inmediato ciertos conceptos (los famosos clics, ¿verdad? :D) y no todos se centran necesariamente en lo mismo.
Pero si tienes ganas de ver ejemplos de evolución de artistas, regularmente algunos en la red publican memes (el "improvment meme" o el "draw this again", que para los que no hablan inglés sería "el meme de evolución" y el "dibuja esto de nuevo").
El primero consiste en publicar un dibujo de un año anterior al lado de un dibujo reciente. O bien publicar varios dibujos de cada año para observar la evolución a lo largo de un periodo de tiempo prolongado.
El segundo consiste en rediseñar un viejo dibujo (generalmente de al menos un año) y así observar las evoluciones entre los dos.
Aquí te dejo un meme de mejora sobre mí mismo. Hasta 2009 estuve aprendiendo de forma autodidacta e incluso había dejado de dibujar en un momento dado. Sin color, sin decoración, principalmente personajes, sin composición y pocos dibujos que contaran algo. Y desde 2009 empecé a tomar clases, y la evolución fue mucho más rápida. Aprendizaje de anatomía, perspectiva, color. Sin embargo, tuve que esperar hasta 2014 para empezar a contar algo con mis ilustraciones. También se ven evoluciones de estilo.
En 2014 mis cursos terminaron, lo que no me impidió tener nuevos clics, y continuar mi evolución.




LOS CURSOS DE DIBUJO
La ventaja de tomar cursos es que- si bien uno puede aprender por sí mismo cualquier disciplina- recibir cursos y encontrar una formación que nos corresponda permitirá potenciar y acelerar el aprendizaje de una disciplina dado. Esto porque te facilitarán el trabajo o te obligarán a trabajar en cosas que no habrías trabajado por tu cuenta (como por ejemplo la perspectiva :D).
Esto permite hacer ejercicios específicos, calibrados para permitirte aumentar progresivamente la dificultad y reforzar tus bases. Incluso si sólo tomas clases por un tiempo, esto puede modificar tu propio método de aprendizaje autodidacta y permitirte luego continuar tus progresos sin la ayuda de un profesor ;)
LA REGULARIDAD ES LA CLAVE DEL ÉXITO
Lo mencioné un poco más arriba: trabajar un poco todos los días es un muy buen método para mejorar en dibujo. Incluso si puedes solo 15 o 20 minutos cada día. Siempre que uno esté bien concentrado y trabaje correctamente, siguiendo las 3 grandes reglas: observación, comprensión y práctica, no hay razón para que no funcione.
Al trabajar todos los días, podrás adquirir automatismos, trabajar tu percepción y todo el aspecto teórico mucho más a menudo también. Cosas que al principio te parecerán difíciles y agotadoras, pronto se convertirán en una segunda naturaleza.
Ya están preparados para comenzar su formación "Los fundamentos del dibujo", impartida por mi colega Grégoire, que cubre todas las bases esenciales y los guía paso a paso durante la creación de una ilustración.
Revisarán el material, la postura correcta a adoptar, pero también la mentalidad para mantener la motivación antes de entrar en materia y abordar conceptos como la composición de una imagen, la perspectiva, las proporciones de los personajes, los valores y el sombreado, y seguir a Grégoire paso a paso en la creación de una ilustración. Todo esto intercalado con pequeños ejercicios con sus correcciones para ver si han comprendido bien los conceptos de cada clase :D
¿Interesado/a? Entonces, ve a ver la formación las bases del dibujo.
Para aquellos que quieren dibujar otras cosas, tienen la sección del blog con montones de artículos sobre una gran variedad de temas que les permiten, por ejemplo, aprender a dibujar paso a paso ciertos elementos, como animales, plantas, personajes, elementos de decoración, etc. O también artículos sobre los mejores programas de dibujo, los colores, que les recomiendo por cierto.
¡Manos a la obra!
Ilustradora y redactora: Rakjah

Article intéressant et utile.