¿Cómo encontrar tu estilo de dibujo?
¿Cómo encontrar tu estilo? Es una pregunta que surge con frecuencia entre quienes comienzan a dibujar. Observamos a artistas con años de trayectoria con estilos tan definidos, que solo con ver su obra se puede reconocer quien la hizo. Encontrar tu estilo es hacerte único y reconocible, ¡convertirte en un artista con identidad! Cuando tienes tu estilo, la gente reconoce tu toque y te identifican de inmediato.
Pero, ¿cómo hacer para encontrarlo?
Antes de hablar de estilo de dibujo, es importante saber cómo se da el proceso de aprendizaje del dibujo, Si están interesados en este tema, ¡Les invito a leer nuestro artículo de blog que hemos preparado con detalle en Dessindigo!
¿QUÉ ES UN ESTILO DE DIBUJO?
El estilo de un dibujante o la huella gráfica de un proyecto es el conjunto de características visuales que lo hacen único y reconocible entre los demás. Por ejemplo, el estilo Disney, Pokémon o de los Simpsons son fácilmente identificables. Cada uno posee un conjunto de características precisas que los hacen inconfundibles a primera vista. Incluso dentro de un mismo universo, como el de Disney, encontramos diferentes estilos visuales. Por ejemplo, el de Hércules, Mulan o la Bella Durmiente. Pero ese es otro caso, aquí, lo que nos interesa es el estilo propio de cada artista.
El estilo de dibujo está determinado por muchos factores, entre ellos esta: el diseño de los personajes, la técnica utilizada, el uso del color, la manera de entintar o de hacer (o no hacer) líneas, las texturas, las composiciones e incluso los temas preferidos del artista, así como sus particularidades.
Un Van Gogh, un Picasso o un Caravaggio tienen estilos completamente diferentes entre sí. Cada uno ha desarrollado un lenguaje visual personal, con una forma de trabajar que se adapta a ellos, una visión del mundo particular, temas preferidos, etc.
En resumen, el estilo de dibujo va a depender de una variedad de factores, elecciones y afinidades que caracterizaran a tu obra.
¿CÓMO ENCONTRAR TU PROPIO ESTILO?
Puedo decirte que un estilo gráfico no se busca ni se encuentra, simplemente se desarrolla con el tiempo. Es un proceso natural, un poco como la escritura, de hecho. No elegimos la forma en que escribimos, simplemente con el tiempo tenemos nuestra propia manera de trazar las letras, de formular nuestras propias frases o de organizar nuestras ideas. De hecho, eso es lo que permite a los grafólogos hacer su trabajo. 😄
Volviendo al tema: Cada persona tiene gustos únicos. Hay cosas que te atraen y otras que no. Cosas que te parecen más importantes que otras. Y lo mismo ocurre con el dibujo. Hay muchos criterios y factores que influyen en tu evolución artística pero, según tu carácter, personalidad, intereses y tus gustos, no vas a dar la misma importancia a todos estos criterios.
Buscar tu estilo de dibujo es como buscar una casa. Imagínate que estas a punto de mudarte, y quieres comprar la casa de tus sueños para ello necesitas una lista de ciertos requisitos que esta debe cumplir. Por ejemplo, el tener una cocina abierta o que este cerca de la ciudad es imprescindible para ti, sin embargo, hay otros requerimientos en los cuales puedes ceder, quizás no tener un patio no está dentro de tus prioridades. Si visitas la casa de tus sueños, pero no tiene cocina abierta ni la posibilidad de tenerla, entonces la rechazaras. En el arte es igual, esos gustos, prioridades y criterios personales son los que te guiaran naturalmente hacia tu propio estilo.
Para algunos, la precisión del dibujo (anatomía / perspectiva) es fundamental. Para otros, es la composición, no importa si eso requiere sacrificar un poco la precisión del dibujo. Para unos cuantos, serán los colores. Y así sucesivamente. Esto ya empezará a determinar algunas características de tu estilo gráfico. Naturalmente, destacarás los criterios que te parecen primordiales y dejarás de lado o trabajarás menos en los otros.
LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS QUE COMPONEN UN ESTILO DE DIBUJO
A continuación, te comparto una lista (no exhaustiva) de criterios que pueden ayudarte a reconocer y construir un estilo artístico propio.
EL TRAZO
Entre las muchas características que conforman un estilo, una de las más resaltantes es el tipo de trazo, es decir, la manera en que vas a trazar tus líneas o entintar tu dibujo. Incluso un simple boceto permite diferenciar a los artistas entre sí.
Al igual que con la escritura, no dibujamos todas las letras de la misma manera. Puedes preferir trazos limpios, finos y precisos, o por el contrario disfrutar de trazos gruesos y audaces, incluso optar por un estilo más suelto y esbozado, como un boceto. También puede ser parte de tu estilo no entintar todos los detalles de tu dibujo para colorear algunos más tarde. Inclusive puedes tener la costumbre de marcar más los trazos en las áreas sombreadas, por ejemplo, o hacer un contorno más grueso alrededor de tu personaje. En resumen, la forma de tus trazos ya dice mucho de tu estilo.
LOS COLORES
Otro elemento clave es la elección de tus colores. Si miras las obras de aquellos artistas que admiras, seguramente notarás que ciertos tonos o combinaciones de colores se repiten volviéndose parte de su identidad visual. Esas paletas de colores y combinaciones ayudan a que su estilo sea reconocible a simple vista.
Pero no solo se trata de los tonos que eliges sino también de la técnica con la que los aplicas en tus ilustraciones. ¿Utilizas una técnica tipo acuarela con muchos blancos y transparencias? ¿O un estilo más similar a lo que se puede ver en la animación, como el cell-shading? ¿O tal vez elijes un enfoque más elaborado, cercano al painting digital o tradicional, mucho más realista? ¿O un tipo de estilo intermedio?
¿Te gusta degradar las sombras y luces o prefieres trabajar con planos de colores yuxtapuestos? ¿Prefieres que se vean las pinceladas (físicas o digitales) o te gustan las ilustraciones completamente lisas?
Todas estas elecciones, - determinadas por tus gustos y tus técnicas favoritas-, también forman parte de aquellas características que definen tu estilo. Si quieres profundizar acera de este tema, no te puedes perder este artículo en nuestro blog las reglas de dibujo de color, ¡Te será de gran ayuda!
LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS
La elección de tus herramientas de dibujo y la forma en que las utilizar también conforman parte de tu estilo. Cada artista desarrolla sus propias mañas, preferencias, herramientas favoritas y formas de trabajarlas. Incluso, a veces utilizan las herramientas para algo diferente a lo que fueron diseñadas originalmente.
Un artista que trabaja con materiales tradicionales obtendrá un resultado muy diferente a aquel que trabaja en digital. Inclusive, dos artistas que utilicen el mismo software, con las mismas herramientas y combinaciones similares, no obtendrán el mismo resultado. ¿Por qué? Porque cada uno tiene su manera de trabajar, sus trazos, ritmos y acabados serán distintos.
De hecho, si estás empezando o quieres explorar más opciones digitales, en nuestro blog tenemos una lista en los mejores programas de dibujo para ayudarte a encontrar el que mejor se adapte a ti.😃
Foto de http://www.artsuppliesdirect.com/
EL DISEÑO GRÁFICO
La forma en que colocas tus luces, el nivel de detalle que le das a tu dibujo y cómo estilizas a tus personajes o escenas también son importantes. ¿Tiendes a buscar un acabado realista o por el contrario prefieres una estética más estilizada?
Por ejemplo, un artista que realiza pintura hiperrealista busca los colores más parecidos a la imagen que desea ilustrar, cuida cada textura y sombra, por ello, su obra se verá muy diferente a otro artista que dibuja en estilo manga, con personajes más estilizados o de otro que utiliza una línea gruesa, colores vibrantes y composiciones simples pero impactantes.
Incluso una sola decisión, como elegir hacer personajes muy simples con rostros muy detallados o no enfocarse en ello sino resaltar la escena de fondo, puede ser parte de tu identidad gráfica. O eliges simplificar unas áreas para detallar otras. Todas estas elecciones constituyen tu estilo.
También podríamos hablar sobre la composición de tus ilustraciones, o aquellos elementos que se repiten a menudo en tus dibujos, o de un cierto tipo de rostro que sueles utilizar, etc. Los criterios son muchos y todos tienen una infinidad de variables y combinaciones. Cada artista, aunque sea principiante, ya está desarrollando su propio estilo. Tal vez todavía está en su fase inicial, influenciado por trabajos de otros artistas que admiras, pero eso no le quita valor a tu proceso.
De hecho, si alguna vez tienes la oportunidad de ver cualquier galería de artistas podrás fijarte en algo en común, muchos de ellos aún tienen publicado sus obras más antiguas, y si observas con atención reconocerás cuales fueron sus influencias iniciales. A menudo, reconocerán un estilo gráfico diferente, por ejemplo, un manga famoso o el estilo Disney. Y luego pueden ver la evolución a lo largo de los años del estilo del artista hasta llegar a ser claramente único. Les he compartido la evolución de uno de mis personajes desde su creación hasta ahora para que puedan observar la evolución de mi propio estilo a lo largo del tiempo.
PARA CONCLUIR
Es posible, que en un principio tu estilo sea parecido al de algún artista famoso que admires, y está bien, eso también es parte del camino. Con el tiempo, nuevas influencias llegarán a tu vida, tus habilidades crecerán e identificaras que aspectos realmente son importantes para ti. Tu estilo evolucionara, se ira definiendo y fortaleciendo a medida que practiques y te vayas conociendo en el recorrido de tu carrera artística.
Así que no tengas prisa, porque como se dicen:
"Todo llega a quien sabe esperar"
Redactora e ilustradora: Rakjah
Guardar
Guardar