INICIO BLOG

por Liam

¿Cómo dibujar un perro?

¿Cómo dibujar un perro?

 

Hoy vamos a dibujar a uno de los mejores compañeros del hombre, nuestros grandes amigos peludos favoritos. Para este tutorial dibujaremos tres razas de perros diferentes: el caniche, el pug y el labrador. Tres perros con características físicas totalmente distintas 😄

Esta vez, el color lo dejamos para otra ocasión, si deseas aprender a colorearlos, no dudes en hacerlo saber en un comentario para tomarlo en cuenta en un próximo tutorial. 

Para aprender a dibujar otro animal muy amado, como es el gato, te invito a leer el artículo cómo dibujar un gato, en nuestro blog.

 

DIBUJAR UN LABRADOR

Empezamos con un perro bastante conocido: el labrador. Es un perro relativamente grande, también bastante robusto. Más que un lobo. Tiene una cabeza bastante cuadrada con orejas colgantes y un hocico largo.

Para hoy, vamos a mezclar estas dos fotos. La postura de la primera foto con la cabeza de la segunda foto (porque sé que la cabeza de nuestro perrito es de su gran interés).

 

 

 

DIBUJAR EL BOCETO DEL LABRADOR

Vamos a empezar por dibujar la cabeza 😄 En este caso, optaría más por una forma cuadrada que por un círculo. En nuestra imagen de referencia el perro tiene la boca abierta, por ello este cuadrado es un poco más alto que ancho.

 

Vamos a añadir de inmediato el hocico, que también tiene una forma bastante cuadrada y se coloca en diagonal en los 2/3 inferiores de la cabeza. Desde nuestro ángulo de vista, el hocico mide 1/3 en ancho y tiene una longitud de 2/3 con respecto a la anchura de la cabeza.

 

Luego dibujamos las orejas. Como triángulos ligeramente inclinados con un tamaño proporcional a la mitad del ancho de la cabeza.

 

 

Pasamos al cuello. Este es bastante corto y tan ancho como la cabeza (aproximadamente).

 

Ya conocen el método que utilizamos para dibujar el cuerpo, es el mismo que he mostrado en la mayoría de mis tutoriales: el paralelepípedo. Este comienza a la altura de la parte inferior de la mandíbula. El rectángulo que forma el cuerpo debe medir un poco más del doble de la longitud de la cabeza y tener en ancho ligeramente mayor que el tamaño de la cabeza.

 

El pecho del perro es notablemente más ancho y robusto que el resto del cuerpo.

En cuanto a las patas, son un poco más cortas que el ancho total del cuerpo.

Dibujamos la cola que es tan larga como el ancho del cuerpo del perro y forma una curva.

 


DIBUJAR LOS DETALLES DEL PERRO

 

Ahora pasamos al primer nivel de detalle. Retomamos la cabeza y redefinimos su forma.

 

Luego colocamos los ojos, están situados justo encima de la línea del hocico y, desde nuestro ángulo de visión, se ubican aproximadamente en la mitad del ancho de la cabeza.

 

¡Luego pasamos al hocico! Primero vamos a dividirlo en formas más simples:

 

 

A partir de aquí, podemos colocar la nariz y detallar los labios del perro. Tómate tu tiempo para esta parte ☺️

 

Ahora dibujamos la mandíbula inferior.

Y la lengua.

 

Así como la zona oscura bajo los dientes (no sé cómo se llama esa parte). ¿Los labios?

Antes de continuar con el cuerpo del perrito, puedes ajustar rápidamente la forma de las orejas si lo deseas. En el caso del ciervo y el caballo, solemos dividir el torso en tres partes iguales respectivamente los hombros, el abdomen y la parte trasera. Pero en este caso, como estamos tratando con un animal más flexible, su abdomen y su columna son mucho más largos que la zona de los hombros y la parte trasera. Concretamente, los hombros ocupan aproximadamente ¼ del cuerpo, la parte trasera otro ¼, y el abdomen ocupa lo que queda (es decir, la mitad de nuestro paralelepípedo).

 

Trazamos la forma aproximada de un diamante para los hombros.

 

 

 

Un largo cono para la pata.

 

A continuación, un pequeño rectángulo.

Y las patas.

 

Ahora pasamos al abdomen. Hacemos un trapecio, más fino hacia la parte trasera.

Realizamos un rombo para la parte trasera.

 

Trazamos el cono del muslo, un rectángulo para la parte inferior de la pata, luego las patas traseras. No dudes en dibujar un cuadrado en el suelo (en perspectiva) para ubicar las patas si lo necesitas. Esto te evitará cometer errores.

 

 

Añadimos la cola.

 

Trazamos el cuello para unirlo todo.

 

 

 

 

PULIR EL DIBUJO 

¡Ahora a pasarlo en limpio! Como siempre en esta etapa, son los pequeños detalles y tus referencias los que marcan la diferencia 😀

 

DIBUJAR UN PERRO PUG

 

Continuamos con un pequeño perro con una cabeza muy particular. El Pug o también conocido como Carlino, es pequeño y robusto, bastante cuadrado de hecho. Tiene ojos grandes y un pequeño hocico completamente aplastado, en sentido literal, porque se pueden ver pliegues de piel en su cara como si realmente hubieran empujado su hocico hacia dentro de su cabeza. Tiene pequeñas orejas caídas, un cuello grueso y una cola enroscada.

Para nuestro ejemplo, vamos a basarnos en esta foto:

 

DIBUJAR EL BOCETO DEL PUG

Un poco de perspectiva esta vez 😊 Al igual que con el caniche -que veremos más adelante- voy a detallar un poco menos los pasos. Así podremos comprobar si hasta ahora todo ha quedado claro. 

Como siempre, empezamos por la cabeza del perro. Traza un círculo sencillo y marca la clásica cruz que sirve de guía, los ojos están ubicados ligeramente debajo de la línea media (debido al ángulo de visión).

 

Añadimos la forma triangular del hocico.

 

La única oreja visible desde este ángulo tiene una forma rectangular.

Luego dibujamos el cuello, que mide aproximadamente la mitad de la altura de la cabeza y tiene un ancho similar (si no contamos el hocico).

 

Luego dibujamos un cuadrado en perspectiva (lo hacemos a ojo). El lado que está más cerca de nosotros debe ser ligeramente más ancho que el que está más lejos. El cuadrado debe tener un ancho aproximado igual a de la cabeza más el hocico.

 

Este cuadrado que dibujamos es en realidad una cara de nuestro paralelepípedo que usaremos para el cuerpo. Por lo tanto, trazamos las otras líneas para completarlo. El largo es una vez y media el ancho del cuerpo.

LOS DETALLES DEL PUG

Esta vez vamos a empezar a detallar el torso. Colocamos un triángulo con tres lados iguales para representar el pecho. 

 

Luego, como en el dibujo del labrador, trazamos otro triángulo (más o menos proporcional), un poco más corto que el ancho del pecho.

Seguidamente, trazamos las patas en forma de cono.

Como estamos trabajando en perspectiva, las patas no están alineadas entre sí. Para ubicarlas correctamente, tracemos otro cuadrado en el suelo que nos sirva de guía para posicionarlas.

 

El abdomen es más delgado a medida que se acerca a la parte trasera, como ya vimos anteriormente.

 

 

 

Trazamos un círculo alrededor del muslo.

 

Luego un rectángulo para la pata.

 

 

Finalmente colocamos la cola.

DIBUJAR LOS DETALLES DE LA CABEZA DEL PERRO

Ahora volvamos a la cabeza para añadir los detalles principales como la trufa (nariz), los ojos y la boca. 

 

 

Y ahora sí, podemos empezar a detallar ☺️ Si hay pliegues (especialmente en la cabeza), no dudes en incluirlos, ya que son muy característico en esta raza de perros. Aunque el pug es más redondo y robusto que el labrador, no es menos ágil y musculoso. Sus patas son bastante finas en comparación con el resto del cuerpo.

 

DETALLES FINALES DEL DIBUJO DEL PUG 

Por cierto, ya que hablamos de patas, vale la pena señalar un pequeño detalle: en general, los perros tienen cinco dedos en las patas delanteras (4 dedos principales y un "pulgar" ubicado más arriba) y cuatro dedos en las traseras. Esto puede variar según algunas razas de perro, así que es importante que presten atención al dibujarlas 😋

¡Y ahora sí! ¡Tu pug está listo para salir a pasear!

  

DIBUJAR UN CANICHE

 

 

Vamos por el último de los tres modelos que vamos a dibujar el día de hoy. Lo he colocado al final porque tiene un pelaje más grueso y rizado, lo que oculta los detalles de su cuerpo. Esto puede ser tanto una ventaja como una desventaja.

Es más delgado que los otros dos y más esbelto que el pug.

Para el dibujo, vamos a basarnos en esta foto:

 

DIBUJAR EL BOCETO DEL PERRO

¡Ya están empezando a familiarizarse con el método! Como siempre, empezamos por la cabeza. En este caso, volvemos a trazar una forma bastante redonde como base.

  

Agregamos el hocico que es un ligeramente más corto que la cabeza y ocupa la mitad inferior de la misma. Los ojos están situados aproximadamente en la línea del medio.

 

 

Las orejas del caniche son bastante grandes (casi más que el tamaño del cráneo). Un detalle importante, no comienzan en la parte superior de la cabeza, sino un poco más abajo (aproximadamente 1/4 del alto). Desde ahí, descienden hasta llegar a la mitad de una cabeza por debajo del mentón.

Pasamos a el cuello, traza un cuadrado inclinado un poco más largo que la cabeza.

 

De nuevo, vamos a construir un paralelepípedo para el cuerpo. Esta figura debe tener una altura similar a la cabeza más las orejas, y un largo aproximadamente el doble de su ancho. 

 

Una vez más, notamos que los hombros y las patas ocupan porciones más pequeñas que el abdomen, justo como en el caso del labrador. De hecho, las proporciones son prácticamente las mismas que usamos en ese dibujo ☺️

 

Para el suelo, podemos colocar otro rectángulo debajo del abdomen (un poquito menos ancho) y tenemos la línea del suelo.

 

 

AGREGAR LOS DETALLES DEL CANICHE

Empecemos por definir la forma general del cuerpo. Como el caniche está en una postura bastante curvada, lo ideal es trazar primero esa curva base. 😋

 

Luego tracemos los hombros, para ello usamos un triángulo.

 

Debido al pelaje, puede ser un poco más difícil identificar la forma de las patas en esa zona. Por eso, vamos a trazar un primer cono para el área entre el hombro y el codo.

 

Luego otro para el antebrazo.

 

 

 

Y finalmente un rectángulo para la pata propiamente dicha.

 

Aprovechamos para dibujar también el abdomen, que sigue la misma curva, solo que un poco más acentuada.

 

Trazamos un nuevo rombo para el muslo. En esta zona, el pelaje también oculta mucho la estructura subyacente. Si recuerdas al labrador que hicimos al principio, el proceso es exactamente el mismos. Las articulaciones están en los mismos lugares. Después de todo, estamos trabajando con el mismo tipo de animal, por lo tanto, estos son elementos que son comunes a todas las especies de perros.

 

Ahora, dibujamos un segundo cono para el muslo, justo encima de la rodilla.

 

 

Luego, un rectángulo para la parte debajo de la rodilla.

 

También podemos marcar un poco los dedos que se logran distinguir ligeramente en la foto. Por cierto, olvidé mencionarlo antes, nuestro caniche está caminando sobre la arena mojada y eso hace que sus patas se hundan un poco

 

 

No olvidemos dibujar la cola. A pesar del pelaje, se ve muy bien la forma que tiene debajo. Solo dibuja su estructura, añadiremos el pelaje en el paso siguiente. 😃

 

DEFINIR Y LIMPIAR EL DIBUJO DEL CANICHE

Y eso es justamente lo que haremos ahora.

Lo único que hay que recordar aquí es dosificar correctamente la cantidad de pelaje que vamos a utilizar. En algunas áreas lo incluimos (como en el busto del perro), y en otras no, como en la cola o en las patas. Cuando colocas pelaje, es como cuando colocas cabello: inevitablemente es algo que se añade a la piel "lisa".

Por lo tanto, puedes "pasarte" un poco las áreas que hemos delineado. Todo depende de la zona, eso es una cuestión de observación y lógica. Por ejemplo, hay muchos más pelos en la parte superior de la pata que en la inferior. Si no fuera así, el perro podría pisarlos y caerse. ¡La naturaleza piensa en todo!

 

Otro punto importante: el pelaje del caniche es rizado. Así que podemos permitirnos mover el lápiz de manera un poco más suelta o aleatoria 😄 Aunque no es necesario seguir una dirección de implantación tan precisa como en otras razas, hay áreas donde sí es visible, así que intenta respetar esa dirección lo más posible. 

Una vez que todo esté limpio y definido, obtenemos el siguiente resultado­:

 

 

 

RESUMEN:

El procedimiento es siempre el mismo:

 

 

 

Redactora e Ilustradora: Rakjah