¿Cómo dibujar un gato?
Saber dibujar un gato es algo que muchos aficionados al dibujo y de los animales desean, y ¿Cómo no? Si los gatos son hermosos, elegantes, suaves y adorables ... Bueno, en la mayoría de los casos, ¡al menos!
En este tutorial vamos a aprender cómo dibujar un gato. No necesitaras ser un experto para seguir el paso a paso y lograr un gran resultado, aprenderás sobre la anatomía del gato hasta los detalles como el pelaje y el rostro. Además, esas mismas bases te servirán para dibujar otros animales de cuatro patas, como un perro o un caballo. Si te interesa, puedes aprender cómo dibujar un caballo, no dudes en visitar nuestro blog 😉
_________________________________
En primer lugar, ¡un poco de anatomía felina! Especialmente los gatos, son animales con cuerpos muy flexibles, si nunca lo habías notado, te invito a detenerte y observes a un gato cuando se limpia, se estira o camina. Su columna vertebral y su cola rara vez están rectas, o nunca lo están.
Y si observan bien, en la naturaleza, ¡pocas cosas son perfectamente rectas!
Un detalle fundamental, para realizar cualquier dibujo y si, esta es mi palabra clave, es la OB-SER-VA-CIÓN. ¡Así es! Tómate el tiempo de observar lo que quieres dibujar, este paso es esencial para obtener un mejor resultado. Es por lo que vamos a observar más de cerca a un gato antes de empezar a dibujar…
En cuanto a las proporciones para dibujar el gato, se puede utilizar como unidad de medida la cabeza de este, a partir de ello: el cuerpo del gato equivale aproximadamente a tres cabezas, desde la cabeza hasta las patas delanteras puedes contar una cabeza para el hombro y una para la cadera, tres para la cola y dos cabezas para las patas. Para el rostro también hay proporciones, el espacio entre los ojos es igual al tamaño de un ojo y la frente es ligeramente más pequeña que la distancia de los ojos hasta la barbilla.

En cuanto al esqueleto del gato, se tiende a creer que estos animales tienen más articulaciones que nosotros debido a su agilidad. Pero en realidad, no tienen ninguna articulación adicional comparada con el cuerpo humano. Lo que ocurre es que el gato camina como si nosotros nos mantuviéramos en la punta de los pies. Esta postura es lo que le da una apariencia estilizada y flexible.
En el curso "Los fundamentos del dibujo", se explica en particular la importancia fundamental de la observación antes de comenzar a realizar tus dibujos o ilustraciones. Si deseas profundizar más sobre este tema puedes consultarlo aquí:
DIBUJAR UN GATO PASO A PASO
Con estas bases, comencemos a dibujar nuestro gato. Al principio es más sencillo empezar con un modelo como referencia, por ello he elegido este gato como ejemplo. ¡Espero te guste tanto como a mí!

¡Vamos allá! Para comenzar, dibuja un círculo con trazos suaves, el cual será la cabeza de nuestro gato, las proporciones del cuerpo se adaptarán a este primer círculo.
Para el cuerpo, utilizaremos la técnica inspirada en los maniquíes de madera, dividiendo el cuerpo en formas básicas como líneas, puntos articulares y círculos. Comenzamos trazando un boceto de los hombros, y luego posicionamos la columna vertebral junto con el torso. Esta base te ayudará a mantener las proporciones correctas.

Después de esto, añadiremos 2 óvalos para colocar correctamente los hombros y luego nos ocuparemos del cuerpo, siguiendo la curva de la columna, colocando 3 círculos (¡3 cabezas como referencia!)

Después de eso, vamos a dibujar el esqueleto de las patas delanteras, dividiéndolas en tres partes, como hemos podido aprender cuando observamos la anatomía del gato, y nos ayudamos de nuestros 3 círculos guía para las dimensiones. Las patas delanteras deben llegar aproximadamente al mismo nivel que el círculo inferior, y el "codo" del gato debe ubicarse aproximadamente en el centro del círculo del medio.

Ahora podemos dibujar las patas traseras, para ello nos ayudamos nuevamente del modelo que utilizamos como referencia, así como de lo que hemos aprendido sobre la anatomía del gato ☺️

Vamos a añadir dos líneas para la cara, una horizontal y una vertical, este método también se utiliza para dibujar rostros humanos, por ejemplo. Estas dos líneas definen el centro del rostro y ayudan a posicionar todos los demás elementos. Luego pasamos a la cola (¡Recuerda que mide 3 cabezas!) antes de dar forma a los músculos de nuestro gato.

Para terminar esta base, vamos a borrar las líneas guía que ya no necesitamos y definir mejor (¡pero no demasiado!) aquellas que sí vamos a conservar. Este es el momento de afinar contornos y ajustar proporciones, no dudes en observar con detenimiento al modelo que utilizas como referencia. Las primeras veces es más importante mirar con atención que dibujar con rapidez.

¡Ya está! Las bases del cuerpo del gato están colocadas. Ahora vamos a verificar si las proporciones sean armónicas. No dudes en alargar o acortar algunos segmentos hasta que te parezca bien. Ajustar en parte del proceso.
DIBUJAR UNA CARA DE GATO
¡Vamos con la cara!
Aquí les doy la base para dibujar el rostro del gato, pero no recuerda que no es un problema si su gato tiene labios, ojos o nariz más grandes o pequeños que el modelo, al igual que los rostros humanos, cada gato tiene sus rasgos únicos, ¡y eso es lo que les da su personalidad! :)
Igualmente ten cuidado de separar demasiado los ojos, o al contrario, ponerlos demasiado cerca…
La clave está en, dibujar primero un ojo, luego deja el espacio de un ojo en el centro y después, coloca del segundo ojo.
Debajo del espacio entre los dos ojos, traza un círculo que se utilizará como guía para ubicar la nariz y la boca. A partir de ahí, añade dos pequeños círculos.

Ahora vamos a ocuparnos de los detalles.
DIBUJAR LOS OJOS
Para los ojos, vamos a definir mejor sus contornos y añadir los párpados (ver la imagen de referencia) y hacer correctamente el redondeo de la órbita.

Los gatos tienen pupilas que pueden dilatarse enormemente, dando la impresión de que tienen los ojos completamente negros. Esto sucede cuando están en la oscuridad o en condiciones de muy baja luminosidad, así como cuando están jugando o van a atacar.
Pero también pueden contraerse extraordinariamente, hasta que solo se vea una delgada línea, como una serpiente, generalmente cuando están frente a una luz muy brillante.

Entonces, pupilas dilatadas o no... ¡Tú decides! En este caso yo elijo mantenerlas como las del modelo
Luego, añadimos los puntos de luz antes de llenar la pupila de negro, y detallamos el iris con sombras, lo que dará el efecto de volumen al ojo.

LA NARIZ DEL GATO
Lo fantástico del hocico de un gato es que está formado por dos corazones caben perfectamente dentro de él, y así ya tienes una buena referencia de como dibujarlo. Luego, solo necesitas añadir las fosas nasales y realizar la separación en el medio. (¡Ojo, la línea no debe llegar hasta arriba!)


LA BOCA
Como han visto en los pasos anteriores, por ahora simplemente estamos repasando los trazos guía de los círculos que habíamos hecho antes. Este proceso refuerza la estructura del gato y prepara para realizar los detalles.
En cuanto a los bigotes, en nuestro modelo, las raíces no se ven con claridad debido a la luz y al hecho de que nuestro gato tiene el hocico blanco, lo que disimula estas líneas. Aun así, te muestro cómo se vería en este momento del dibujo si decidiéramos incluir los bigotes, verás como unos trazos sutiles pueden dar un toque de realismo y carácter.

LAS OREJAS
Ahora trabajaremos un rasgo muy expresivo de los gatos como son las orejas. Por eso, comienza dibujando la apertura interna de la oreja, así como bocetos de pelos en el interior simulando una textura natural y detallamos el borde externo con un trazo más firme.

DIBUJAR LAS PATAS DE UN GATO
Con respecto a las patas, los gatos tienen cinco "dedos" en las patas delanteras, el "pulgar" situado más alto que los cuatro principales. Todos están equipados con almohadillas y además tienen una "palma" de la pata que también tiene una almohadilla dividida en tres partes, adicionalmente tienen una almohadilla carpiana.
Para las patas traseras se encuentran cuatro dedos y la palma, ¡pero no hay un "pulgar" ni almohadilla carpiana!

"Mira mi pata, te explico.»
1,2,3,4,5 ¡los cinco dedos de la pata!
6 el cojín metacarpiano, llamado "la palma"
7 el cojín carpiano
Pero en nuestro modelo actual, las patas no se visualizan en su totalidad, así que simplemente tenemos que marcar los "dedos" según la foto.

APRENDER A DIBUJAR EL PELAJE
Dibujar el pelaje es algo que requiere tiempo y paciencia, igual que con el cabello de nosotros. Para comenzar vamos a... Observar :)

Si observamos estas imágenes con atención, podemos ver que el pelaje del gato no es uniforme, sino que sigue el movimiento de los miembros del gato, el cual está lleno de variaciones de contraste y luces.
A partir de ello, podemos comenzar a dibujar el pelaje. En mi caso, prefiero aplicar una base en un tono de gris claro en todo el pelaje de mi gato, y luego trabajo encima, oscureciendo o aclarando según sea necesario, siguiendo siempre la dirección del pelaje para darle forma, volumen y profundidad al dibujo.

Después de eso, comenzamos a definir la dirección del pelaje. Primero dibujamos con trazos suaves las rayas en sentido al pelaje y luego, comenzamos a definir pelo por pelo... Sí, lo sé, puede parecer una tarea interminable. ¡Pero es lo que da el resultado más realista a un dibujo! Comienza por una pequeña área, trabájala bien y luego continúa con otra, siempre siguiendo la implantación natural del pelo.

En mi caso, el dibujo del gato que hemos tomado como modelo de referencia es demasiado pequeño para mostrarles correctamente el acabado del pelaje realizado pelo a pelo, así que se los muestro en otro dibujo que estoy haciendo para que puedan observar los detalles del pelaje con mayor amplitud 😁

Renderizado pelo a pelo
Una vez que todo esto esté listo (¡que no es poca cosa!) podemos añadir los bigotes. Dado que en nuestro modelo son blancos, podemos darle una pasada con una goma fina para "dibujarlos" borrando ligeramente sobre el rostro sombreado. ¡y voilà!

Procede de la misma manera con el resto del pelaje y juegue con la cantidad de pelo poniendo más o menos en ciertos lugares. ¡Diviértete también con los valores de los trazos oscureciendo más o menos ciertas áreas y así lograras darle un pelaje único!
CONCLUSIÓN
¡Ahora ya sabes dibujar un gato!. Hemos recorrido juntos el paso a pasode todas las etapas para hacer un gato tan hermoso como se lo merecen.
Tómese realmente el tiempo necesario – nunca lo repetiré suficiente – de observar bien los modelos de referencia para entender las proporciones de lo que quieras ilustrar. Trabaja por etapas y no temas borrar, empezar de nuevo, aclarar o modificar. Verás que, cuanto más tiempo dedique a los primeros intentos, más rápidos serán los siguientes y se te hará más natural realizar este tipo de dibujo.
La verdad es que la etapa del pelaje puede resultar tediosa, pero el efecto final es realmente muy satisfactorio. Así que depende de ti en determinar el nivel de realismo y del tiempo que decides dedicarle a tu dibujo.
En cualquier caso, disfruta el proceso y diviértete mucho. ¡A sus lápices!
Ilustradora: Alison

genial que tenga problemas con los animales