¿Cómo dibujar un conejo?


¿Cómo dibujar un conejo?
¿Cómo dibujar un conejo?

compartir en:

 

Seguramente conoces a alguno de estos personajes: Bugs Bunny, Tambor, el Conejo Blanco de Alicia... El conejo lo tiene todo, orejas grandes, un pequeño hocico lleno de bigotes, ojos expresivos, ¡y por eso será la gran estrella de este artículo!
Vamos a ver juntos, paso a paso, cómo dibujar un conejo y explorar los elementos indispensables para lograr un magnífico dibujo.

Buena lectura y, sobre todo, ¡feliz dibujo! 😊

 

Dibujo de conejo

 

ANATOMÍA DEL CONEJO 

La apariencia general de un conejo, al igual que su peso y tamaño, depende de su raza. Su cuerpo puede ser más o menos cilíndrico o compacto, las orejas pueden variar entre grandes y caídas o pequeñas y bien erguidas...

A pesar de estas variaciones, un estudio del esqueleto nos ofrece una base muy confiable para entender su estructura y así representarlo con mayor precisión.

Anatomía del cuerpo de un conejo

 

 

Como ocurre en la mayoría de los mamíferos, las patas del conejo comparten una estructura similar. Si las comparamos con nuestro propio esqueleto, podríamos decir que, en rojo se marcan los hombros y la pelvis, en verde el "brazo" y el "muslo", en rosa el "antebrazo" y la "pantorrilla", en azul los "pies" (azul oscuro la zona que podría corresponder a la palma de nuestra mano y en azul claro los "dedos").

 

  • Sobre la parte superior de la cabeza, una línea subraya suavemente la frente.
  • La zona rayada en naranja indica el espacio de los ojos. Se sitúan aproximadamente en la mitad del cráneo, un poco desplazados hacia la parte trasera de la cabeza.
  • En amarillo la zona de las mejillas que está bastante desarrollada. Nos da el límite para el interior del cuello.
  • Las patas delanteras son cortas y terminan en cinco dedos, cada uno provisto de una garra larga, arqueada y no retráctil. El arco plantar está cubierto por un pelaje grueso y rígido.
  • Las patas traseras son aproximadamente el doble de largas que las delanteras y solo tienen cuatro dedos.

 

Ahora, hagamos un pequeño zoom en la cabeza:

Esquema de la cabeza del conejo

  

 

Dos líneas violetas delimitan los "bordes" del cráneo. Pueden notar que es bastante regular, tanto que podríamos colocarlo en un rectángulo. Esto nos permite notar que la frente (justo entre los ojos) es ancha (zona sombreada en azul claro).

En los dos dibujos, en naranja indica la ubicación de los globos oculares y en amarillo señala las "mejillas" (papadas y músculos de la mandíbula).

 

 

LOS OJOS DEL CONEJO

El conejo entra en la categoría de presas y, como es a menudo el caso, sus ojos están ubicados a los lados. Es decir, que de perfil te enfrentarán, y de frente, los observarás de lado y será principalmente el volumen de la córnea lo que sobresalga (podrás verlo en una de las imágenes de la siguiente sección sobre el hocico).

Desde el punto de vista del dibujo, la pupila es redonda, grande y negra. El iris por lo general es de color marrón con variaciones en tonos más o menos anaranjados.

Dibujar un ojo de conejo

 

El ojo del conejo posee tres párpados. Dos de ellos, visibles en rosa, tienen un movimiento vertical, están bordeados de pelos y de pestañas en el exterior. El tercer párpado, que solo cubre un tercio de la superficie del ojo, (similar al de los gatos) normalmente permanece oculto y no es visible.

En el esquema: En naranja, marca el globo ocular. En verde, los párpados. Notarán que cubren parcialmente el globo ocular en la parte superior e inferior. La flecha verde indica la curvatura hacia el interior del ojo. Del otro lado, hacia el exterior del cráneo, el ojo termina en una punta.

La flecha azul resalta la zona del blanco del ojo muy ligeramente visible aquí.

 

EL HOCICO DEL CONEJO

Recordatorio de los elementos descritos anteriormente:

En la vista frontal, los ojos son ubicados a ambos lados de la cabeza, principalmente visibles por el volumen de la córnea. Dos líneas violetas señalan la forma general del cráneo y nos permiten notar que la frente es bastante ancha. Por otro lado, en amarillo se indican las áreas de "mejillas".

Dibuja el hocico del conejo

 

La nariz del conejo en sí misma es bastante pequeña, suele tener un tono entre el rosa y anaranjado. Justo debajo, el labio superior está dividido en dos para formar una "Y". La zona sombreada en azul se visualizan los músculos del hocico. Puedes encontrar estas estructuras en los dos dibujos. 

Cabe destacar que el conejo tiene muchas vibrisas (bigotes), que les ayudan a compensar el punto ciego frente al hocico. Eso sí, al dibujarlos trata de no exagerar la cantidad ni puntos de anclaje, ya que podría sobrecargar su dibujo. Los bigotes deben verse ligeros y discretos.

 

 

LAS OREJAS

 

Dibujo de las orejas del conejo

La cabeza está coronada por dos orejas ubicadas en la parte trasera del cráneo. En rojo se ve la zona de unión en la parte superior trasera de la cabeza; pueden observar que es bastante amplia.

Para definir la forma general, puedes comenzar con un triángulo suave para la punta y volver a una forma regular para la base. En la parte inferior dos pliegues de piel vienen a "cerrar" la oreja en la parte inferior (representados en verde).

Las orejas están cubiertas de pelos muy cortos, por lo que pueden representarse con líneas continuas sin problemas. Están bien irrigadas y la piel es bastante fina; puedes jugar con una ligera transparencia y usar un toque de "rosa" para el interior en el caso de un dibujo realista.

Ten en cuenta que, en algunas razas, como el conejo belier, las orejas pueden colgar a los lados de la cabeza.

LAS PATAS

 

Dibujar las patas del conejo

El conejo se mueve en saltos sucesivos, más o menos grandes según el ritmo. En el ejemplo, las patas traseras están a punto de tocar el suelo y una de las patas delanteras que ya hizo contacto con el suelo se comienza a levantar.

En azul encuentran cómo están constituidas las puntas de las patas. En rojo les señalo las articulaciones que he subrayado con una línea para dar un poco de estructura a mi dibujo.

Recordatorio: Los conejos tienen 5 dedos en las patas delanteras y 4 en las patas traseras.

Si quieres representar a un conejo cavando, una actividad común en esta especia, debes saber que utiliza sus dos patas delanteras simultáneamente.

 

DIBUJAR EL CONEJO PASO A PASO

Es hora de empezar a construir nuestro conejo. Vamos a elegir una postura bastante común pero que nos permite ver bien la anatomía del animal. Porque seamos honestos, cuando un pequeño conejo está enroscado o acurrucado sobre sí mismo, principalmente vemos una cabeza sobre una bola de pelo. Por eso, he elegido la pose clásica de "levantarse sobre las patas traseras", al estilo alerta o mirando alrededor.

Dibujo del conejo paso a paso

 

Etapa 1:

Comienzo por la cabeza (señalada en violeta), un círculo un poco alargado. Un pequeño trazo para la parte trasera del cuello (el cuello es corto y musculoso). Dibuja un círculo para colocar los músculos de los hombros (en caso de otra vista ten en cuenta que los hombros están muy juntos). Desde el cuello trazo una línea para la espalda que sigue en realidad la línea de la columna. Marco un poco el centro de la espalda arqueando la forma. Luego, un círculo alargado más grande para el muslo de la pata trasera.

 

Etapa 2:

En la zona de la cabeza coloco las "mejillas" (resaltadas en amarillo), que me indican el interior del límite para el cuello. De los círculos "hombros" y "muslos" dibujo las patas. Desde la unión del cuello con los hombros trazo la línea del vientre llevándola hasta la unión con los muslos. Ubico las orejas bien en la cima del cráneo.

 

Etapa 3:

Podemos verificar que todos los huesos de las patas están bien ubicados (ver diagrama del esqueleto y sus los colores). Nuestras proporciones son correctas. Encuentro el centro del cráneo con una línea naranja, y me desplazo un poco hacia atrás para colocar los ojos.

 

Etapa 4:

Repaso los contornos y coloco algunas espigas donde el pelaje es más largo (como en el vientre). En la cabeza, destaco algunos trazos que darán estructura al dibujo. En verde marco los músculos del hocico. En rojo marco el volumen de los labios y hago algunos puntos discretos para la fijación de los bigotes. En amarillo resalto las mejillas. En violeta marco el nacimiento de las orejas y en azul sugiero los músculos del párpado superior.

 

Etapa 5:

Tomo en cuenta el aplastamiento natural del pelaje. Las flechas te indican la dirección del pelo a tener en cuenta, un detalle fundamental en un dibujo realista.

 

Etapa 6:

Aplico las sombras y aclaro suavemente las zonas del vientre, las patas, el hocico y la cola. Agrego un tono ligeramente rosado en el interior de las orejas. Añado algunos bigotes en el hocico y encima de los ojos.

Cabe señalar que el pelaje variará según la raza. Aunque generalmente es de pelo corto, puede ser más largo y con una textura más hirsuta. En cuanto a los colores, son numerosos, desde blanco, todas las variaciones de leonado, negro, gris, incluso gris azulado, con pelajes sólidos o moteados... Las variaciones son muchísimas.

 

Aquí hemos terminado con este pequeño animal muy simpático. Una vez que lo domines, no dudes en hacerlo saltar y tu dibujo estará de inmediato lleno de vida.

Sobre todo, tómese el tiempo de observarlo con atención, con varias fotos o ilustraciones. Entienda cómo está construido su cuerpo y simplifíquelo primero con formas simples antes agregar detalles.

Espero que este artículo les haya gustado y animado a dibujar a esta adorable criatura. Y si te quedaste con ganas de más, no te pierdas nuestro tutorial sobre cómo dibujar un perro, otro animal adorable que puedes aprender a ilustrar paso a paso.

 

 

Redactora e ilustradora: Elo Illus

 


por Liam

Comentario(s)

  • Rakjah Profe
    ¡Gran artículo! 👍
  • Excelente artículo, bien hecho :-)
    • Muchas gracias, El conejo no tiene una estructura demasiado compleja, pero es una pequeña estrella real;)
  • Fácil de seguir 👍 Me parece bastante compleja la estructura de este conejo.
    • Buen día, [I] "fácil de seguir" tanto mejor "! [/I] y es que dije" el conejo no tiene una estructura demasiado compleja, pero es una pequeña estrella real;) "Porque se puede simplificar fácilmente una vez que tiene las proporciones. Buenos dibujos 😉
  • Super Choueeeeeteette !! He estado pateando los dientes contra este pequeño roedor (sin juegos de palabras malas) durante algún tiempo ... Simplemente no había observado súper bien 1-2 elementos. Estoy encantado de intentarlo de nuevo, de repente 😁 ¿Gracias Elo Illus por este excelente artículo? ¿Vas a hacer a los demás, espero? 🙂
    • ¡Buen día! ¡Está bien encantado de haber puesto claramente ciertos detalles! ¡Tendrás que mostrarnos lo que da! Primero le aconsejo que "escriba" al animal varias veces rápidamente, en bocetos, que lo tome en la mano. ¡Y sí, otros artículos para venir en otras criaturas! (¡Sí, en realidad tengo una debilidad por la fauna!) Nos vemos pronto 😉
  • Super [i] tutorial [/i]! ¡La explicación anatómica se logra magníficamente y las imágenes son muy descriptivas de lo que se puede leer! Me encantó dibujarlo y seguir felicitaciones al editor de este [i] tuto [/i] 👍
    • Hola y gracias por tu comentario !!! ¡Encantado de que te gustara el artículo y de que de repente te probaron en el dibujo del conejo! 👍
  • Pat
    Buen día, Aquí está mi conejo, estoy esperando tu opinión, gracias
    • Buen día, En primer lugar, lo siento por el tiempo de respuesta, un poco largo ... Su dibujo no es malo en general, solo tiene que prestar atención al aspecto general del animal, las piernas traseras me parecen un poco cortas (tendrías que reemplazar los huesos para darte cuenta y asegurarse), y la "masa" de la cabeza demasiado grande. Si toma las primeras etapas del dibujo de "pasos de pasos", notará que la "pelota" que coloca la masa de la cabeza es un poco más pequeña (no mucho te concierto) que la pelota que coloca la masa de los hombros/parte superior de las patas delanteras. Mientras estuvimos en su dibujo, si rodeamos la cabeza, obtendremos un círculo más amplio que el que podría formarse alrededor de los hombros. Como siempre, el mejor consejo permanece para dibujar una y otra vez, sin siempre tratar de hacer un dibujo terminado, solo para divertirse con los formularios y acostumbrarse al tema.
  • Buenas noches, Muchas gracias por este tutorial. Esto es lo que podría obtener gracias a él. Gracias de nuevo.
    • ¡Hola Freg! Y realmente bien hecho para tus conejos, es excelente y desde varios ángulos, ¡además de eso! A medida que se acerca la Pascua, sus conejos tendrán su efecto 😁👍
  • Hola, gran artículo, aprenderé bien esta referencia para intentar rechazarla en la versión de dibujos animados.


LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares