¿Cómo dibujar un caballo?


¿Cómo dibujar un caballo?
¿Cómo dibujar un caballo?

compartir en:

 

Entonces, voy a abordar un tema que muchos de ustedes adoran y que aparece en muchísimas historias: ¡Los caballos! Y porque sé que este tema les apasiona, este artículo será un poco más largo de lo habitual 😄

 

LA OBSERVACIÓN DEL CABALLO



¿Recuerdas el artículo sobre el ciervo? Te mencionaba que la estructura del ciervo era bastante parecida a la de un caballo (al menos en lo que respecta al cuerpo). Obviamente hay diferencias, pero en general son bastante. Si quieres hacer la comparación, puedes ver el artículo en nuestro blog cómo dibujar un ciervo.


La columna vertebral del caballo es bastante rígida, ya que estamos frente a un herbívoro. Por eso necesita una columna fuerte sostener su panza y todo su sistema digestivo.

Foto de caballo completo

Encontramos las mismas relaciones de proporción: 1/3 del cuerpo para el pecho y los hombros, 1/3 para el abdomen y 1/3 para la parte trasera. Podemos colocar un segundo vientre debajo del de nuestro caballo para encontrar la línea del suelo o la longitud de las patas.

Además de eso, también hay varias diferencias notables, comenzando por la cabeza que no tiene ni la misma forma ni el mismo tamaño.

El cuello, por ejemplo, tiene una forma bastante triangular.

La línea del lomo es mucho menos recta y más curva (muy útil para las sillas de montar de los jinetes :D).

¡Y una larga cola volando por el viento!

Un pecho mucho más robusto. En general, el caballo da la impresión de ser más masivo que el ciervo (lo cual, si me preguntan, es bastante cierto).


Y los cascos que son muy diferentes (no tienen "dedo" ni división en dos como el ciervo).

 

OBSERVAR LA CABEZA DEL CABALLO

 

Foto de la cabeza de un caballo


Vamos a hablar también de la cabeza del caballo que, como siempre, podemos descomponer en formas más simples

Boceto de la cabeza del caballo


Partimos de una forma de trapecio o triangular para la mayor parte de la cabeza. A eso le sumamos una forma más o menos redonda para la mejilla y para el hocico.
El ojo se ubica en el primer cuarto de la cabeza y en la línea del primer tercio en altura 😋


Y también tenemos la rebanada de la nariz, que no es más que un rectángulo muy simple 😌

DIBUJAR EL BOCETO DEL CABALLO

Vamos a proceder de la misma manera que con el ciervo. Ya empiezan a conocerme un poco más, utilizo principalmente formas geométricas y relaciones de proporciones lo más simples posibles para guiarlos, porque encuentro que es mucho más fácil de entender e integrar.

Voy a basarme en esta foto para dibujar nuestro caballo. Simplemente voy a improvisar con la cola flotando al viento porque no tengo ganas de reproducir el modelo tal cual, creo que se vería un poco extraño en el dibujo además (a veces, incluso copiando exactamente la realidad, no funciona, porque sigue siendo un dibujo).

Foto de caballo entero 2

Si algunos de ustedes ya han leído el artículo sobre el ciervo o, mejor aún: lo han dibujado, deberían sentirse más cómodos y encontrar un montón de similitudes que ya hemos dibujado 😄


EL BOCETO DE LA CABEZA

Vamos a empezar por la cabeza, que voy a descomponer en varias etapas. Comenzamos entonces con un trapecio. Su base debe ser aproximadamente el doble de ancha que el extremo hacia el hocico, y su altura unas dos veces y media es misma medida. 😄

Boceto de la cabeza del caballo


 

Luego trazamos el círculo del hocico y el de la mejilla.

Boceto de la cabeza del caballo 2
Luego trazamos el cuello que es tan largo como la cabeza, un poco más ancho en su base y ligeramente más estrecho en la base del cráneo.

Boceto del cuello del caballo


 

 

EL BOCETO DEL CUERPO

Dibujemos un rectángulo cuya altura sea aproximadamente una vez la longitud del cuello más la cabeza de nuestro caballo y cuyo largo sea el doble de esa medida. Este rectángulo nos servirá como base para contener todo el cuerpo de nuestro caballo.

Boceto del cuerpo del caballo


No voy a detallar de inmediato las patas, pero voy a colocar la línea del suelo. Para encontrarla es simple: debes poder colocar un segundo rectángulo abajo del cuerpo del caballo. El borde inferior es nuestro suelo.

Dibujo del suelo bajo el caballo

 

EL DIBUJO DEL CABALLO

Revisemos desde el principio afinando estructuras y detallando un poco más. Comencemos con la cabeza.

DIBUJAR LA CABEZA

Nuestro modelo está de perfil, lo que nos simplifica mucho las cosas. Por lo tanto, ya hemos trazado una buena parte de la estructura básica. Como dije antes, los ojos están ubicados en el primer cuarto de la cabeza aproximadamente y a un tercio en sentido de la altura. Como en todos los herbívoros, los ojos de los caballos están ubicados a los lados de la cabeza, para poder vigilar su entorno y huir si aparece un depredador.

Dibujo de los ojos del caballo

Foto de los ojos del caballo

De frente es mucho más claro. Se ve visiblemente que los ojos están situados a los lados. Podemos descomponer la forma de la cabeza de la siguiente manera:

Bosquejo de la cabeza del caballo

 

 

Un gran rectángulo para el hocico, un trapecio para la frente y la parte superior de los ojos, un triángulo para los "pómulos" y un rectángulo para las mejillas. Sin olvidar los dos rombos para las orejas, por supuesto ;)

-

Pero volvamos a nuestra vista de perfil, que tampoco es completamente de perfil. Voy a colocar las orejas en forma de diamante. En cuanto a su longitud, debe ser la misma que entre el ojo y la base de la oreja, así que ten cuidado de colocarlas correctamente. ¡Observa bien!

Dibujar las orejas del caballo

Añado las mejillas, más cuadradas que nuestro círculo original, presten mucha atención al momento de ubicarlas y de su inclinación. También dibujo la forma del hocico, inclinado hacia abajo.

Dibujar las mejillas del caballo

 

Las fosas nasales ocupan un cuarto de la altura del hocico. Como forma base las dibujaremos redondas para detallarlas más tarde ☺️

Dibujar las fosas nasales del caballo

 Ahora colocaremos la línea de la boca debajo de las fosas nasales y aprovechamos para darle una bonita curva al final.

Dibujar las fosas nasales del caballo 2

 

EL DISEÑO DEL CUELLO

¡Vamos por el cuello! Aquí queremos resaltar bien la musculatura. Al frente se ubica la garganta, y se encuentra el mismo músculo que nosotros tenemos en el cuello (el esternocleidomastoideo) que va desde la oreja y se fija en la clavícula. Además, hay un músculo que comienza en la espalda, va desde la nuca y continúa hasta el garrote (la parte superior del hombro del caballo).

Dibujar el cuello del caballo

 

DIBUJAR EL CUERPO DEL CABALLO

¡Ahora el cuerpo! Al igual que con el ciervo, nuestro caballo no está perfectamente de perfil. O al menos, debido a que está movimiento, no forma un rectángulo perfecto. A continuación, les muestro lo que quiero decir con esto:

Dibujo del cuerpo del caballo

 

A partir de ahí, dividimos la cara frontal de nuestro paralelepípedo en tres partes aproximadamente iguales. Una corresponderá al pecho y el hombro, la del medio al abdomen y la última a la parte trasera. En realidad, en el caso del caballo el abdomen es ligeramente más ancho. Por lo tanto, vamos a aumentar ligeramente la porción del medio.

Proporciones del dibujo del caballo

Vamos a trazar una especie de forma de rombo. Es difícil explicarte por escrito, las imágenes son la referencia más clara para guiarse

Dibujar los hombros del caballo


 

Lo dividimos en dos.

Dibujar los hombros del caballo 2

 

Luego trazamos el inicio del abdomen.

Dibujar el abdomen del caballo

 

Para las patas delanteras, comenzamos con una especie de cono ensanchado.

Dibujo de las patas delanteras del caballo


Un círculo para la rodilla y luego un rectángulo.

Diseño de patas delanteras del caballo 2

Otro círculo, una línea recta para la parte frontal del casco.

Dibujo de las patas delanteras del caballo 3


 

Una curva y una mini recta. ¡Tada!

Dibujo de las patas delanteras del caballo 4


También aprovechamos para dar un ligero volumen por encima del hombro. Dibujamos la línea de la espalda con una curva más pronunciada y redondeada a nivel de la grupa (es la parte posterior de caballo, justo detrás del lomo y antes de la cola).

Dibujo de la espalda de un caballo


El abdomen es bastante sencillo, es un gran óvalo 😁 Cuidado, porque no sube hasta la espalda, ya que está la columna vertebral arriba.

Dibujar el abdomen del caballo 2


¡Ahora el trasero! Dibuja una forma relativamente redonda para la grupa.

Dibujo de la parte trasera

Utilizamos el mismo principio que para las patas delanteras, se traza un cono para el inicio de la pata trasera hasta la rodilla. la única diferencia es que no se dibuja un círculo para la articulación, en su lugar, simplemente se traza una segunda línea para ensanchar el extremo del cono.

Dibujo de las patas traseras del caballo

 Luego dibujamos la otra pata de atrás.

Dibujo de las patas traseras del caballo, paso 2

 

Añadimos un cilindro que esta vez termina en un círculo y realizamos el mismo proceso para los cascos.

Dibujo de las patas traseras del caballo, etapa 3

Dibujo de las patas traseras del caballo, etapa 4

 

DIBUJAR LA COLA Y LA CRIN

¡Para terminar la cola! Se encuentra ubicada en el primer tercio de la grupa. En cuanto a su longitud, ¡Puedes elegir el largo que prefieras! 😄

Dibujo de la cola del caballo

 

¡No olvidamos la melena, por supuesto!

Dibujar la melena

LOS DETALLES DEL DIBUJO

¿Pensabas que había terminado? ¡De ninguna manera! Aún tenemos que poner todo en orden y añadir los detalles. Hemos hecho lo más difícil, te aseguro ☺️

 

DIBUJAR LOS DETALLES DE LA CABEZA

Les muestro paso a paso cómo procedo con la cabeza. La mayoría de nuestras líneas están trazadas, vamos a redefinir la silueta de nuestro caballo, para eso la foto de referencia es su mejor amiga, realmente no puedo explicarles cada pequeña curva o hendidura. Mantengan esto en mente: los ojos son el punto más ancho del cráneo, la punta de la nariz generalmente se inclina hacia abajo, los labios son gruesos.


Los ojos tienen una forma bonita y son más pequeños que las fosas nasales.


Las fosas nasales justamente tienen una forma muy particular, pero bastante simple de hacer. 

 

Dibujar los detalles de la cabeza del caballoDibujar los detalles de la cabeza del caballo, etapa 2 Dibujar los detalles de la cabeza del caballo, etapa 3Dibujar los detalles de la cabeza del caballo, paso 4Dibujar los detalles de la cabeza del caballo, etapa 5Dibujar los detalles de la cabeza del caballo, etapa 6

 

 

No olvidemos las orejas, ni el flequillo de la melena.

Dibujar los detalles del flequillo del caballo

LOS DETALLES DEL CUERPO

 

Dibujar los detalles de los hombros

¡En cuanto le ponemos un poco de músculo, se vuelve mucho más elegante! ¡Ya tenemos nuestro dibujo de caballo terminado!

Los detalles de los músculos del cuerpo del caballoDibujo de caballo limpio

 

APLICAR EL COLOR AL DIBUJO

Sí, han leído bien, también vamos a ponerle color. Los siento motivados 😄

Para esta ocasión, no tengo ganas de seguir los colores de mi modelo inicial sino de hacer un caballo con un pelaje gris con crin negra. Así que vamos a utilizar nuestra referencia base para colocar las luces y nuestra referencia de color para usar los tonos correctos. Sí, les complique la tarea ☺️

Foto de caballo gris


Una vez más, es difícil explicarte realmente paso a paso de todo el color, observa bien tu modelo y entiende su volumen.
Comenzamos como siempre con nuestro color base, aquí, un gris un poco amarillento en todo el cuerpo excepto en el pecho que tira más hacia un gris azulado.

Aplicar el color base al dibujo

También se nota un tomo más oscuro en las patas, la punta de la nariz y en la melena, que son del mismo color. Una vez más, no usamos un negro puro sino de un gris azulado para las patas delanteras y un tomo más amarillento para las patas traseras.

Más adelante añadiremos el efecto moteado para quienes trabajan en técnica tradicional puedan seguir el paso a paso.

 

COLOCAR LA LUZ SOBRE EL DIBUJO

Nuestra luz viene del lado izquierdo y parece relativamente baja (debe ser por la mañana o por la tarde,). Entonces vamos a colocar nuestras luces. Para el cuerpo, vamos a tomar un blanco ligeramente amarillo.
Aprovecho también para variar los tonos en algunos lugares con rosas o azulados. Siempre manteniendo la coherencia.

Colocar la luz sobre el dibujo de caballo

Para el pecho y la cabeza, utilizaremos un tono más bien rosado (claro, esto lo digo basándome en los colores que veo, si no estás de acuerdo puedes elegir otro color).
Para la parte inferior de las piernas usaremos un gris más claro, como siempre amarillento para las patas traseras y azulado para las patas delanteras. Utilizaremos el mismo principio para la crin. Si ya sabes dibujar el cabello, se hace más o menos de la misma manera :)


Una vez aplicado nuestro color base, pasamos a colocar las luces. Los colores son muy similares a los utilizados para las patas, así que puedes reutilizarlos sin problema. Sin embargo, el coloreado de la crin es diferente. En nuestro modelo, la crin en sí está oculta por el cuello, por lo que será bastante simple de tratar. En cambio, la cola será un buen ejercicio para trabajar el estilo.

Coloquemos entonces nuestras luces. La fuente de luz sigue siendo la misma, nunca olviden de dónde proviene su luz. En el caso del cabello, la crin y el pelaje en general, siempre hay que seguir la dirección de implantación del pelo. Es decir, sus pinceladas siempre deben seguir la dirección del pelo. No te recomiendo difuminar en horizontal o en pequeños círculos. Eso no funcionará. Así que empezamos desde la raíz y seguimos por la crin y la cola.


Esta regla se aplica para todo: tanto para las sombras como para las luces. Es fundamental. Lo que buscamos es crear "mechas", sin dibujar cada pelo de forma individual. Así que no empieces usando un pincel muy fino para hacer cada hebra. Iremos de lo general a lo particular: primero los grandes volúmenes, y poco a poco añadiremos los detalles. 


Si han seguido el paso a paso, deberían tener algo de este estilo.

Afinar la luz en el dibujo del caballo


APLICAR LAS SOMBRAS AL CABALLO

Usamos el mismo principio para las sombras. El primer nivel será un gris, que puede tener un matiz amarillento, azulado o violáceo según las zonas. Para las patas, aplicaremos un gris más intenso. Es el momento de resaltar la musculatura y la estructura ósea de nuestro caballo. En general, son animales fuertes y eso debe reflejarse en el dibujo.


Como siempre, tómate el tiempo de trabajar bien las sombras y los volúmenes. Eso sí, ten cuidado de no perder ni olvidar la estructura que está debajo. Si eres especialmente observador y te interesa ir más allá, puedes buscar referencias anatómicas de caballos, para ver cómo es su musculatura y así evitar modelar una forma que no comprendes, que se verá extraña al final. Como siempre digo: si no lo entiendes, se va a notar.

Aplicar las sombras al dibujo

 

Utiliza el principio para el primer tono de sombra de la crin. Recuerda nunca es negro puro.

Aplicar las sombras al dibujo, paso 2

 

 

En la melena como puedes ver, nos mantenemos bastante simples 
Solo faltan pequeños detalles como los cascos.


Para los cascos, vamos a tomar un tono base cercano al de las patas, pero inclinándonos más hacia el marrón u ocre.

Aplicar las sombras al dibujo, paso 3

 

Añadimos las sombras de los cascos.

Aplicar las sombras a los cascos del caballo

Ahora pueden añadir pequeñas manchas en todas partes. Tendrán el color un poco más oscuro cada vez. Es decir, en las zonas de luz serán del color de la tonalidad base, en la zona de tonalidad base serán del color de la primera tonalidad de sombra y en la zona de las sombras tienen dos opciones: o bien toman una nueva tonalidad aún más oscura, o toman la tonalidad media y hacen manchas más claras. Es a su conveniencia 😄


En mi caso particular, utilicé un pincel texturizado para ahorrar tiempo.

 

Dibujo final del caballo

¡Hemos terminado! Como estamos viendo el caballo desde lejos, no se verán detalles pequeños como pelos en el hocico, venas y los pliegues bajo los ojos. Así que no es necesario hacerlos.

Fue un artículo extenso, ¡se los advertí! ¡Así que recapitulemos lo que aprendimos!

  • Comenzamos encontrando relaciones de proporciones simples y formas geométricas fáciles de trazar para establecer la estructura base.
  • Nos centramos en reflexionar sobre el esqueleto y la musculatura del caballo
  • Afinamos y detallamos al caballo basándonos en referencias fotográficas.
  • Para el color, recuerden, tomen referencias, hay una enorme variedad de capas para los caballos.
  • Como siempre, identificamos la fuente de luz y nos ajustamos a ella. Preferentemente, si tenemos dificultades, tomamos una referencia fotográfica para no cometer errores.
  • No dudamos en aportar variaciones en los tonos para un resultado más realista. Una vez más, todo tiene cierta lógica.
  • En caso de alguna duda, consulte tablas anatómicas de los caballos para entender bien los volúmenes de estos.

 


Si no tienen más que dibujar, pueden ir a ver el artículo para un nuevo reto de cómo dibujar un gato ¡Y con eso nos despedimos el día de hoy, diviértanse mucho!

 

Redactora e ilustradora: Rakjah

 

 


por Liam

Comentario(s)

  • Increíble: Afortunadamente estoy de vacaciones, me tomaré el tiempo para hacer este. ^^ Otro trabajo excepcional rakjah 👍😇
    • Rakjah Profe
      Jeje, buena suerte: D
    • También tengo que trabajar [Url] [/url]
  • De acuerdo con Lucie, excelente artículo: D
    • Rakjah Profe
      Gracias 👍
  • Lo apodaré hermoso este caballo 😉 El resumen desde abajo es práctico. Me las arreglo para dibujar un ritmo hermoso en menos de 1 hora👍
    • Rakjah Profe
      ¡Jajaja, en una hora es muy bueno! : D
  • El caballo, un infierno. Mi mayor dilema es dibujar el abdomen cuando se dibuja 3/4.
    • Rakjah Profe
      Ah, entiendo muy bien. Los atajos son el infierno. No dude en aplicar el mismo método, a saber: mida las diferentes porciones del cuerpo para averiguar qué lugar toma los hombros, el abdomen y el posterior. Ya debería ayudar un poco ^^ a priori, debe tener un área en gran medida imponente que los otros dos: 3
  • Frío Entendí cómo dibujar caballos 😁
    • Genial entonces 😉

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares