Cómo dibujar una ballena
¡Hoy vamos a abordar un tema pesado! Hablaremos del coloso marino: ¡La ballena! Como la mayoría de los mamíferos marinos, no hay muchos detalles, así que es relativamente simple de dibujar. Hablando de animales marinos, ya tenemos un artículo para aprender a dibujar un delfín.
ANÁLISIS DE LA BALLENA A DIBUJAR
Bueno: ¡todo es gigantesco! El cuerpo de esta ballena azul es extremadamente largo, miren desde arriba cómo se ve:
La boca es muy larga también, la aleta caudal es de tamaño similar. Al final, todo esto es muy plano. No olvidamos las aletas y el pequeño alerón en la espalda.
Al mismo tiempo, elegí la especie más grande, obviamente :D
La mayoría de las características son similares a las del delfín (como el hecho de que la parte trasera sea ancha vista de perfil, pero delgada vista desde arriba). El lugar donde se encuentra el espiráculo es más hondo. Los ojos están en el punto más ancho (eso se nota en la vista desde arriba).
DIBUJAR UNA BALLENA PASO A PASO
Bueno, si has seguido el artículo sobre el delfín, fue una de las pocas veces que no empecé por la cabeza del animal. Esta vez, vamos a proceder de la misma manera.
Vamos a dibujar una gran forma ovalada y curvada (un poco como un plátano, si quieres). Podemos hacer que quepa aproximadamente seis veces y media el ancho en la longitud de esta forma.
La cabeza va ubicada a la izquierda. Como ya habrás notado, vista desde arriba es bastante ancha, pero de perfil se ve delgada y un poco puntiaguda. También tiene una curva muy sutil hacia abajo. Ocupa aproximadamente un cuarto del cuerpo, o quizá un poco más. Cuando digo “cabeza”, incluyo toda la boca y también la zona de las cejas, así que termina justo antes de las aletas delanteras.
Al igual que el delfín, la ballena es muy musculosa, tiene una especie de línea de músculos a lo largo de su cuerpo. Vamos a trazar una línea más o menos en el medio del cuerpo a lo largo.
El alerón se encuentra aproximadamente en el último cuarto del cuerpo.
Las aletas delanteras están ubicadas un poco después del primer cuarto y terminan en la mitad del segundo. Son bastante cortas. También son tres veces más largas que anchas.
La aleta caudal es mucho más grande y completamente plana como la del delfín. También es tan ancha como la cabeza es larga, sin embargo, nuestro punto de vista cambiará eso, así que parecerá más corta. Esa es la ventaja con los animales acuáticos, siempre están más o menos en perspectiva. Casi nunca los vemos totalmente de frente o de perfil, por lo que incluso pequeños errores de proporciones normalmente no deberían ser un problema.
El ojo está ubicado casi al final de la zona de la cabeza y entre un tercio y la mitad en el sentido del ancho de la cabeza.
La boca de la ballena es bastante atípica. La parte superior es mucho más fina que la parte inferior. Esto es bastante raro en el reino animal. Por lo tanto, se coloca la línea de la boca un poco por encima de la mitad, siguiendo una ligera pendiente que asciende hasta la parte alta del ojo. Allí se realiza una contracurva que se detiene justo alineada con el inicio del ojo.
LOS DETALLES DEL DIBUJO
Bueno, todo eso fue relativamente rápido. Así que ahora viene un paso muy importante: el refinado y los detalles. Como siempre, busca una o más fotos de referencia para no hacer algo sin sentido. Aquí, voy a marcar especialmente pequeños bultos y leves hendiduras en el cuerpo, en particular en la cabeza, el abdomen, la boca.
También te recomiendo mirar cómo es el cráneo de una ballena. Si nunca has visto uno (en un museo de historia natural, por ejemplo), busca una referencia en internet. Esto te ayudará mucho a entender los volúmenes de la cabeza.
Agregar detalles en los ojos que están inclinados hacia adelante, Esto es lo que le da una mirada particular a la bestia.
También encontrarás una especie de pequeñas venas que se pueden ver un poco después de los ojos, especialmente.
Vayamos al paso a paso de todo esto:
¡Así que tenemos nuestro dibujo terminado!
Y como todavía tenemos tiempo, podremos hablar también del color. Aquí, va a ser muy simple, prácticamente hay solo un color.
APLICAR EL COLOR AL DIBUJO DE LA BALLENA AZUL
Como suele ocurrir con los animales acuáticos, creo que es mejor colocarlos sobre un fondo de un color adecuado a su entorno. Por lo tanto, vamos a optar por un azul con un pequeño degradado más claro hacia arriba y más oscuro hacia abajo.
Elegimos un azul un poco más oscuro para el cuerpo.
Luego, un azul aún más oscuro para las sombras. Como siempre en el entorno marino, la luz proviene de arriba, de la superficie del agua. Mantén esto en mente cuando coloques las sombras. Vamos a marcar entonces todo el bajo del cuerpo, la línea de la boca, el bajo de las aletas, el volumen de la aleta, el del ojo y del arco superciliar, la línea del músculo y los volúmenes más claros del topo de la cabeza (elige un tono intermedio si lo deseas).
Quiero aclarar que hoy no buscaré tener un acabado ultra realista, sino más bien estilizado con formas extremadamente simples y claras que luego fundiré unas con otras.
Voy a derretir eso ligeramente:
Tenga en cuenta que dejo algunas áreas muy claras. En general, es raro que todas las sombras de un elemento sean "borrosas". Observen bien y entiendan por qué algunas áreas son borrosas y otras muy claras ^^
Una vez que tenemos eso, podemos realzar los contrastes aplicando un tono de luz que vendrá entonces sobre la parte superior para crear degradados. Particularmente útil para la cabeza, la parte superior de las aletas y un poco el ojo y la mandíbula inferior.
De nuevo pasamos al degradado:
Luego viene la última etapa: los detalles. Como suele ocurrir, los animales se lesionan a lo largo de su vida, tienen todo tipo de pequeñas marcas, cicatrices, etc. Por lo tanto, elige un tono un poco más claro o un poco más oscuro (depende del área, en mi caso, generalmente retomé mi tono base) que el área en la que vas a trabajar y agrega estos pequeños detalles. A menudo los veremos en las aletas y un poco en la zona de la boca en el caso específico de la ballena.
Una vez que esté hecho, ¡hemos terminado!
Resumen:
- Analizar bien la forma, no es porque parezca simple (o complicado) de dibujar que necesariamente lo será.
- No dudes en tomar varias referencias, incluso en mirar el esqueleto del animal para entender cómo está hecho.
- Ten cuidado de no hacer algo demasiado suave, hay volúmenes y músculos, necesitamos sentirlos.
- En el medio marino, la luz proviene casi siempre únicamente de la superficie del agua, es decir, desde arriba.
Ilustradora y escritora: Rakjah