INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Aprende a Dibujar un Atardecer Paso a Paso

Aprende a Dibujar un Atardecer Paso a Paso

¿Preparado/a para comenzar? Hoy te propongo ver juntos un gran clásico del dibujo, la puesta de sol. Verdadera explosión de colores, vamos a ver cómo elegirlos bien y luego cómo lograr un dibujo de puesta de sol con un ejemplo paso a paso.

Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y sobre todo, ¡tu creatividad! ¡Vamos allá!


OBSERVAR LA PUESTA DE SOL

Como siempre cuando se quiere dibujar inspirándose en la realidad, te recomiendo observar atentamente los atardeceres. Ya sea en directo o buscando imágenes en internet.

Cuando observamos una puesta de sol, lo primero que salta a la vista son todos los colores brillantes que iluminan el cielo. Hay muchas variaciones, pero siempre se puede notar que son de las mismas gamas.

Al observar y análizar los colores, lo mejor es tomar algunas referencias y tratar de identificar los principales que ves. Luego podrás notar cuáles aparecen más frecuentemente y crear tu paleta.

¡Contemplar sin prisas. Vale la pena!


En las fotos de arriba, los rangos de colores que se destacan son muy similares: comienzan con tonos de amarillo, siguen con naranja, rojo, rosa, violeta y terminan en azul. Por lo tanto, podemos crear una gama de colores para nuestro atardecer y de ella seleccionar los colores que más nos gusten o que tengamos disponibles.

También podemos notar que se trata casi exclusivamente de colores cálidos. Por lo tanto, tendremos que tener cuidado de excluir los colores fríos para reproducir bien nuestro atardecer. Aquí está la paleta que obtenemos:


Luego, podemos observar rápidamente los valores de las referencias. Notamos que las imágenes son, en general, bastante oscuras (lo cual es lógico en ausencia de luz intensa proveniente del sol). La principal zona de luz corresponde a una especie de banda en el horizonte donde aún se puede adivinar el impacto de la luz solar.

También vemos que los planos más cercanos son a menudo casi negros y con muy poco contraste (en rayado azul) 

DIBUJAR UN ATARDECER EN COLOR PASO A PASO

Podemos empezar a dibujar nuestro atardecer. Usa la técnica que más te guste: algunos pasos son más útiles para lo tradicional (pastel, lápiz de color, marcador...), y otros corresponden más al digital (o a la pintura). Te daré consejos durante las diferentes etapas para que puedas adaptarte mejor según tus necesidades.

Empezamos dibujando el boceto. ¿Qué mejor que una playa con una palmera para una hermosa puesta de sol paradisíaca?


Dibujaremos el sol usando un amarillo bastante claro. Hacemos un círculo bastante intenso y luego un pequeño degradado en los lados para dar una impresión un poco difusa. Esto hará que el sol se vea más realista.


Añadimos los matices más claros sobre las nubes. Para las de abajo, trabajaremos la parte superior usando tonos de naranja y amarillo un poco oscuros y saturados. Para las de arriba, la luz del sol vendrá desde abajo, así que trabajaré primero en la parte inferior de su forma usando tonos de naranja, rojo y violeta un poco oscuros y saturados.

A medida que las nubes se desplazan hacia el exterior, usaremos tonos más oscuros que tienden hacia el violeta. Esto mostrará que están menos afectadas por la luz del sol y así creará un efecto de profundidad.

Para las nubes del medio, utilizamos tonos de amarillo y las hacemos bastante difusas para que se mezclen bien con el fondo.

 Al colorear las nubes, haremos pequeños círculos y curvas para dar un efecto ligero.

Vamos a darle dimensión a las nubes con los colores de las partes que están en la sombra. Utilizamos tonos de violeta y rojo para las nubes de abajo y de arriba, asegurándonos de que las de arriba sean más oscuras.


Haremos un degradado para el fondo. Comenzaremos con un amarillo un poco más oscuro que el sol y pasaremos por naranja, rosa, violeta y azul. Nos esforzaremos para que el degradado sea lo más suave posible.

Hacemos un degradado gradual para colorear el mar; utilizamos los mismos colores que para el cielo. Asegurémonos de mantener las líneas de demarcación entre ciertas áreas de colores para que se entienda que es el mar.

Prestemos atención a mantener las reservas en blanco para las rocas, pero no para la playa/palmera, ya que estas estarán en tonos oscuros que resaltarán incluso si ya se ha coloreado debajo.

Añadimos reflejos haciendo pequeños zigzags.

Para dibujar bien el mar, añadimos pequeños detalles de reflejo del agua. Si tienes problemas para dibujar agua, te recomiendo este artículo (https://dessindigo.com/blog/consejos/dibujar-agua-reflejos) que le explicará cómo hacerlo.  


Comenzaremos a dibujar las rocas utilizando un tono marrón/rosa. Aunque normalmente las rocas son grises, con la luz del atardecer se ven afectadas y, por lo tanto, resaltarán en tonos marrón, naranja, rosa y rojo.

Luego añadimos las primeras sombras de las rocas utilizando tonos de violeta bastante similares a los que hemos usado para el cielo.


Agregamos más sombra utilizando un violeta bastante oscuro. Nos aseguramos de que sean bastante marcadas para que se entienda bien que se trata de una roca.

Ahora añadiremos los reflejos de las rocas dibujándolos de manera simétrica con colores más claros.

Es un paso opcional, pero creo que añade un pequeño extra al dibujo: agregamos espuma en el agua haciendo formas un poco abstractas y redondeadas, con pequeñas manchas. Lo hacemos en rosa porque su color también está afectado por la luz del sol y del cielo.

Coloreamos el primer plano utilizando un violeta muy oscuro (el negro se debe evitar porque hace que el dibujo se vea muy pesado).

Esta etapa también es opcional, simplemente añadimos círculos de amarillo muy claro para sugerir la luz del sol.

¡Y aquí tenemos nuestra puesta de sol sobre el mar!

Puedes crear puestas de sol sobre cualquier otro paisaje usando las mismas técnicas: un cielo con colores brillantes, una gama de colores en tonos de amarillo, naranja, rosa, rojo, violeta y azul para toda la imagen (a fin de sugerir la luz del sol poniente) y un primer plano bastante oscuro.

¡Espero que este artículo te haya gustado! 😊

Ilustradora y redactora : Chloé Pouteau