Aprende a Dibujar el Agua: Reflejos, Movimiento y Color


Aprende a Dibujar el Agua: Reflejos, Movimiento y Color
Aprende a Dibujar el Agua: Reflejos, Movimiento y Color

compartir en:

Hola a todas y a todos, hoy les propongo descubrir un elemento central en muchos dibujos de paisajes, ¡el agua! Muchas veces tendemos a representarla como una gran mancha azul, a menudo un poco plana. A través de este artículo, les mostraré muchas maneras de dibujar mejor el agua y sus reflejos.

¡Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y sobre todo, tu creatividad!


LAS BASES PARA DIBUJAR EL AGUA

Nuestro objetivo no es convertirnos en físicos experimentados, sin embargo, es interesante entender un poco cómo funciona el agua para poder redibujarla mejor.

Todo el mundo es consciente, el agua es transparente, sin embargo, la representamos más a menudo azul, este color proviene del hecho de que el agua refleja el cielo, si alguna vez has visto el mar en mal tiempo, no habrás dejado de notar que entonces toma un color gris perla muy luminoso.

El esquema a continuación es interesante para entender que el agua refleja como un espejo la luz que recibe, pero también parte de sus rayos son refractados bajo la superficie del agua. También se puede observar (fig B) que cuando la superficie no es plana, los rayos reflejados (y por lo tanto los reflejos) serán mucho más aleatorios. Se puede retomar la comparación con un espejo, si el espejo está roto la imagen reflejada ya no será fiel.

esquema del agua y sus reflejos

Así, si el agua es transparente y refleja el cielo (y el entorno alrededor), podemos tener una multitud de aguas y divertirnos al representarlas en dibujo.

La imagen a continuación es un ejemplo para mostrarles el impacto del cielo y del suelo en lo que podremos dibujar más adelante.

imagen mostrando el impacto del cielo y del suelo en el reflejo del agua


EL AGUA Y LA TRANSPARENCIA

Para empezar, les propongo un gran clásico, la gota de agua. Nos permite comprender bien el volumen del agua, su transparencia y sus reflejos.

LAS GOTAS DE AGUA

1-Para obtener un resultado agradable, les recomiendo trabajar con un fondo de color.

2-Vamos a esbozar formas ovoidales similares a las papas.

3-Añade la primera sombra, corresponde a la sombra creada por el volumen del agua, es importante que esté muy difuminada para aportar ese lado suave que tiene el agua (al contrario que el metal, por ejemplo).

dibujar la base de las gotas de agua

4-Luego agrega la sombra proyectada asegurándote de dejar un pequeño espacio entre la primera sombra que había dibujado y esta. No deben tocarse las dos sombras, ya que eso aplanaría el dibujo.

5-Vamos a añadir el primer reflejo, bastante suave en el borde inferior, simboliza la transparencia del agua.

6-Añade un segundo reflejo en el borde opuesto, marca la reflexión de la luz impactando sobre la gota de agua. ¡Y listo! ¡las gotas están terminadas!

dibujar gotas de agua

EL CUBO DE AGUA

Uno de los ejercicios que se recomienda a menudo cuando se aprende a dibujar son los cubos. Permiten entender las propiedades del elemento que se dibuja sin entrar en un trabajo de paisaje completo.

1- Comienza dibujando un cubo.

2- Solo en digital: añade una base de color para trabajar (con un bloqueo alfa) únicamente en la zona del cubo.

3-Vamos a aplicar los colores básicos: la cara superior será la más clara porque recibe la luz, la cara derecha estará en colores intermedios y la cara izquierda la más oscura.

4-Daremos un poco más de volumen al cubo oscureciendo las esquinas para acentuar la falta de luz y por lo tanto la falta de transparencia del agua.

dibujar la base de un cubo de agua

5-Añade rayos más claros que representen la luz que se refracta en el agua. Realiza algunos más intensos que otros para aportar más realismo.

6-Empezamos a trabajar la superficie del cubo dibujando espuma. Les aconsejo dibujar formas parecidas a las papas y luego colorea de blanco el espacio entre estas formas.

7-Para demostrar que el agua es transparente, asegúrate que la espuma se refleje en el suelo.

8-Para proporcionar más detalles, añade pequeños puntos de diferentes dimensiones y tonos, algunos más claros que otros.

 

¡Y ahí está el cubo de agua!

 dibujar un cubo de agua

LOS FONDOS MARINOS

Para ilustrar este último punto sobre la transparencia, tomaremos el ejemplo de los fondos marinos, pero esto también se aplica a lagos, arroyos... en resumen, a cualquier extensión de agua en la que se pueda observar gracias a la claridad los elementos presentes en el suelo: 

1- Comienza por realizar un degradado del azul oscuro al amarillo.

2- Luego procede a esbozar formas de rocas (de nuevo, con forma de patatas)

3- Coloca bases de colores, cuanto más al fondo de la imagen están las rocas, más cubiertas de agua estarán y menos visibles serán, por lo tanto, colorealas en gamas de azul cercanas al del agua. Las del medio en gamas de azul y verde; y las cercanas al borde en gamas de beige.

4- Añade profundidad a las rocas dibujando una sola sombra que corresponde a su volumen. Las rocas del fondo tienen una sombra muy poco marcada y las de adelante tendrán una simple sombra verde para mostrar que una parte está sumergida y la otra no.

dibujar la base de un fondo marino

5- Vamos a desenfocar un poco el conjunto. Debido al volumen del agua no son tan nítidos como las rocas exteriores. 

6- Detalla con sombras y luces simples las rocas exteriores.

7- Añade efectos de espuma al contorno de las rocas exteriores haciendo trazos.

8- Vamos a dibujar reflejos y a añadir un poco de blanco para aclarar el centro de la imagen. 

¡Y eso es todo para el fondo marino!

dibujo de un fondo marino

LOS REFLEJOS DEL AGUA

Vamos a hablar aquí de cómo dibujar agua en la mayoría de los paisajes donde generalmente se representa agua, estanques, lagos, e incluso  bahías.


LOS REFLEJOS EN CUERPOS DE AGUA CON POCO MOVIMIENTO

Empieza dibujando un paisaje, haremos el agua al final, porque esta dependerá del paisaje que la rodea.

Solo en digital: una base de color para trabajar (con un bloqueo alfa) únicamente en la zona del agua.

Vamos a establecer bases de colores, un azul verde claro en primer plano y tonos más oscuros para el centro de la imagen y el fondo. Para lograr más realismo e interés, usaremos muchas tonalidades que van desde el azul hasta el verde.

dibujo de la base de los reflejos de una extensión de agua

Como la superficie del agua está lisa, el agua actúa como un espejo, así que vamos a redibujar los reflejos de las diferentes montañas en el agua.

Añade algunos reflejos más claros en el primer plano (haciendo líneas y puntos) y cerca de las playas para sugerir la transparencia del agua.

¡Y eso es todo para las extensiones de agua!

dibujo de los reflejos de una extensión de agua

LOS CHARCOS DE AGUA: UN VERDADERO ESPEJO

Los charcos de agua, no les digo nada nuevo, son una extensión de agua más o menos vasta pero poco profunda, por lo tanto no hay corriente, y reflejan casi perfectamente el paisaje que las rodea.

Empieza dibujando el paisaje que rodea el charco. Este paso es mucho más fácil en digital. Ahora vamos a voltear la capa de paisaje e incrustarla en el área del charco de agua. Desenfoca ligeramente para añadir más realismo.

Ahora añade detalles de profundidad en los costados del charco.

¡Y eso es todo para los charcos de agua!

dibujo de los reflejos del agua

LOS REFLEJOS EN EL AGUA EN MOVIMIENTO

Como vimos al principio, cuando el agua está en movimiento los reflejos se vuelven muy aleatorios. Aquí te mostraré cómo podemos reproducirlos. 

Empieza dibujando un boceto rápido con formas redondeadas. Luego, realiza un degradado que va desde un azul medio a un azul un poco más claro.

Colorea de azul oscuro el interior de las formas. Para tener este efecto de ola, las formas son más extensas en la parte trasera y cada vez más pequeñas hacia el frente. Añade otras formas redondeadas en un azul un poco menos oscuro principalmente al frente.


dibujo de la base de los reflejos del agua en movimiento

Las formas redondeadas en un azul claro, añádelas más numerosas en la parte delantera que en la trasera. Ahora agrega un poco más de reflejo con un azul muy claro, principalmente en el medio de la imagen. Por último haz los reflejos finales haciendo puntos y líneas con blanco.

¡Y eso es todo para los reflejos sobre el agua en movimiento!

dibujo de los reflejos del agua en movimiento

DIBUJAR EL AGUA EN MOVIMIENTO

Ahora, pasemos al movimiento del agua. Empezaremos observando su flujo en cursos de agua bastante débiles y por lo tanto poco agitadas.


LOS CURSOS DE AGUA (TIPO ARROYO)

Empieza dibujando los volúmenes que quieres dar al curso de agua, luego esboza su forma y los diferentes elementos alrededor y colorea el paisaje alrededor del mismo.

Solo en digital: añade una base de color para trabajar (con bloqueo alfa) únicamente en la zona del agua.

dibujo de la base de un curso de agua

Crea las primeras sombras haciendo trazos para dar ese movimiento buscado. Añade líneas en las áreas donde se refleja la luz.
Ahora agrega reflejos realizando en azul muy claro una especie de alvéolos.

Para terminar, añade un poco más de reflejos.

¡Y ahí tienes para los cursos de agua no rápidos!

dibujo de un curso de agua

LOS RÍOS RÁPIDOS

Empieza por dibujar los volúmenes del curso de agua. Esboza a continuación el paisaje alrededor de este y colorealo.

dibujo de la base de un curso de agua rápido

Solo digital: añade una base de color para trabajar (con un bloqueo alfa) únicamente en la zona del agua.

Esta etapa no necesita ser dibujada, simplemente consiste en identificar los diferentes movimientos que el agua realizará en función de los elementos presentes en el curso del agua (cascada, roca...)

Añade sombras en la base del curso de agua y alrededor de todos los elementos.

dibujo de las sombras de un curso de agua rápido

Luego procede a marcar las cascadas haciendo líneas con un azul claro. Añade un poco de espuma al final de cada cascada para marcar el peso del agua que cae y esboza algunos trazos para sugerir la corriente. Ahora agrega los reflejos en la base de la cascada, en el medio (solo haciendo líneas) y en el nivel de la espuma.

Para finalizar, añade algunas líneas a lo largo del curso de agua para acentuar aún más el movimiento. También agrega algunos puntos en la espuma para simbolizar las gotitas producidas por la caída de agua.

¡Y eso es todo para las aguas más rápidas!

dibujo de un río rápido

 

LAS CASCADAS

Empieza por dibujar los volúmenes de la cascada. A continuación, esboza el decorado alrededor y colorea el decorado (en dibujo tradicional, les recomiendo no colorear la parte detrás de la cascada).

Agrega el agua en la parte baja de la cascada.

dibujo de la base de una cascada de agua

Esta etapa no necesita ser dibujada, se trata solo de identificar los diferentes movimientos que el agua realizará en función de los elementos presentes en el curso del agua (cascada, roca…)

Establece las bases de colores haciendo trazos, primero de azul oscuro y luego azul para crear una impresión de velocidad. También colorea la base de la cascada haciendo trazos en arco de círculo.

Añade muchas líneas en un azul intermedio para tener una base equilibrada para toda la cascada y también agrega trazos en azul claro para contrastar.

dibujao de los colores de una cascada de agua

Añade un poco de humo en cada uno de los niveles de la cascada para acentuar el movimiento de la caída de agua. No olvides hacer aún más reflejos en blanco.

Agrega un montón de salpicaduras en blanco en cada uno de los niveles de la cascada. Para hacerlas, dibuja pequeños arcos de círculos, líneas y puntos.

Para terminar, añade detalles (pequeñas cascadas adicionales, algunas salpicaduras...)

¡Y eso es todo para las cascadas!

dibujaro de una cascada de agua

DIBUJAR LAS OLAS

Aquí estamos en la última parte, en donde se agrupan muchos conceptos que ya hemos abordado anteriormente: transparencia, reflejo, movimiento…


LAS OLAS TIPO RODILLO

Empieza por dibujar la silueta de la cresta de la ola, inspirándote en una flecha que se ondula o curva sobre sí misma.

Solo en digital: añade una base de color para trabajar (con un bloqueo alfa) únicamente en la zona del agua.

Establece las bases de colores; el agua es más abundante en la base de la cresta, así que es mejor hacerla en azul más oscuro. En cambio, el centro de la cresta generalmente es la menos densa, por lo que es conveniente hacerla en azul más claro.

Agrega en azul claro la espuma en toda la parte superior de la ola así como a lo largo de ella, haciendo formas redondeadas y alargadas que sigan la forma del rodillo.

Finalmente añade blanco para dar volumen a la parte superior de la ola y a los lados. Es importante que el conjunto sea redondeado. También haz algunos puntos blancos para sugerir gotitas de agua.

¡Y ahí están las olas rodantes!

dibujo de una ola enrollada

LAS OLAS EN LA PLAYA

Empieza haciendo el boceto. Luego, colorea primero la playa y después el cielo.

Ahora, crea las primeras olas, son muy delgadas y, por lo tanto, casi transparentes, por lo que usa colores cercanos a los del arena pero ligeramente más oscuros y azulados, y deja áreas donde se pueda ver la arena para resaltar esta transparencia. Cuanto más se acerquen las olas al nivel del mar, más oscuras serán.

dibujo de las olas en la playa

Dibuja en tonos de azul claro y blanco la espuma en la base de las olas, esto permitirá que las olas se distingan bien de la arena. Ahora es importante trabajar en la base de color del mar, se realiza en tonos de azul grisáceo cercanos al del cielo, más claros a lo lejos para marcar mejor la perspectiva y más intensos en el comienzo de cada una de las olas.

Finalmente, añade la espuma, para realizar las grandes olas dibujo, primero la espuma en azul y luego en blanco. También agrega algunos reflejos en la base de las olas del primer plano para crear una continuidad con las que están en la playa.

¡Y listo para ir a la playa!

dibujar olas

 

Acabamos de ver muchas formas de dibujar el agua, a través de su transparencia, sus reflejos y su movimiento, espero que te haya gustado y que puedas divertirte agregando mucha agua en tus futuros dibujos! 😊

Ilustradora y redactora: Chléo Poutou


por Liam

Comentario(s)

  • ¡Una guía fantástica para dominar el arte de dibujar agua y sus reflejos!  

  • Este es un método excelente, ¡me encanta este enfoque detallado!




  • Le passage sur les gouttes d’eau et le cube m’a particulièrement plu — simple à suivre et très révélateur. Merci pour ce beau travail, on sent toute la passion et la maîtrise derrière vos tutoriels. 


LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares