INICIO BLOG

por Tristan de Dessindigo

Dibujar un objeto en perspectiva

Hola a todos, probablemente ya les ha pasado que quieren dibujar un escenario lleno de una multitud de objetos y elementos. Tienen una idea precisa, pero aquí está el problema: el conjunto no es coherente. Los objetos pueden parecer planos o mal integrados a la perspectiva principal del escenario.

Es un error extremadamente común cuando se empieza, porque a menudo olvidamos que los objetos también deben estar en perspectiva. Por lo tanto, les propongo que veamos esto juntos en este artículo.

Preparen sus bolígrafos, su papel o su tableta: ¡vamos allá!


Recordatorio sobre la perspectiva

Como siempre, cuando se trata de hablar de perspectiva, es necesario hacer un rápido repaso para que se establezcan las bases principales.

La perspectiva corresponde a la manera de representar en dibujo la profundidad y los volúmenes sobre una superficie plana, como una hoja o una pantalla. Permite dar la ilusión de que los objetos se alejan, se acercan o se mueven en el espacio.

Se utilizan a menudo "puntos de fuga" para construir la perspectiva:

La perspectiva de un punto de fuga se utiliza cuando se mira un sujeto de frente. Todas las líneas que van hacia atrás convergen hacia un solo punto en el horizonte.
La perspectiva de dos puntos de fuga se utiliza cuando se mira una esquina o un ángulo. Las líneas entonces se dirigen hacia dos puntos diferentes ubicados en la línea del horizonte.
La perspectiva de tres puntos de fuga se utiliza para dar aún más dinamismo, por ejemplo, cuando se mira un edificio desde abajo o desde arriba. Esta vez, además de los dos puntos en el horizonte, un tercer punto se coloca arriba o abajo para manejar la altura.

dibujar las bases de la perspectiva

Ahora que ya tenemos estas bases, pasemos al meollo del asunto.


Dibujar una taza en perspectiva

Si eres un asiduo, probablemente ya anticiparás el principal consejo: he dicho… ¡observar! Sí, más y más observación. Pero al mismo tiempo, no podemos aprender si no sabemos cómo funciona la realidad.

Para este artículo, les propongo ver todo el proceso para dibujar un objeto en perspectiva, utilizando un objeto bastante simple y sobre todo muy común: una taza.

Imagen de referencia para dibujar un objeto en perspectiva


Idealmente, si está comenzando totalmente, le aconsejo que elija un objeto que pueda manipular. Esto le permitirá moverse más fácilmente alrededor del objeto y comprender mejor su estructura.

También tienen completamente la posibilidad de elegir una foto de referencia, pero en ese caso (siempre si son principiantes), les aconsejo elegir una foto muy clara y sin demasiadas ediciones. Idealmente, para los objetos, las fotos de promoción (en los sitios web, por ejemplo), donde solo se ve el objeto mismo, son las mejores.

Una vez que haya elegido su referencia, tendrá que observarla desde todos los ángulos. Mire todo lo que hace su unicidad. Por ahora, concéntrese solo en su forma y estructura. El objetivo aquí no es redibujar su material, su color o sus patrones.

Para comprender bien cómo funciona su objeto, puede dibujar vistas de sus diferentes caras. A menudo, una vista lateral, frontal y desde arriba son suficientes para entender bien la estructura del objeto, pero puede realizar muchas otras vistas si quiere estar realmente seguro de integrar perfectamente la estructura de su objeto.

ejemplo de un dibujo de objeto desde diferentes ángulos


Ahora pueden pasar al dibujo del objeto, parto del principio de que ya saben dibujar volúmenes básicos, como el cubo, en perspectiva, si no es el caso, o si quieren un repaso antes de continuar, les remito a este artículo dedicado a lospuntos de fuga.

1. Comenzamos dibujando un cubo en perspectiva, aquí con 1 punto de fuga

2. Luego se trazan las diagonales para que sirvan de referencias.

 dibujar las bases de un objeto en perspectiva


3 - Se añaden marcas para indicar el centro de cada cara.

4 - Se puede agregar un paralelepípedo para facilitar la construcción del asa.

dibujar el asa de un objeto en perspectiva

5 - Dibujamos las elipses para empezar a sugerir la taza.

6 - Las unimos con dos líneas, ya tenemos una buena base.

dibujar las elipses de un objeto en perspectiva


7. Se añade una curva en forma de C invertida para la asa.

8. Para agregar volumen trazamos una nueva elipse en el centro de la taza.

dibujar el volumen de un objeto en perspectiva

9. También se dobla el asa.

10. Para terminar, se añaden los últimos volúmenes. 

dibujo de un objeto en perspectiva


Dibujar el mismo objeto desde diferentes ángulos

Lo habrán entendido: para dibujar en perspectiva, se utilizan guías y luego se van colocando poco a poco los elementos del objeto, comenzando siempre por la estructura principal.

Parta del principio de que siempre empezamos por esbozar antes de añadir los detalles. Es finalmente algo similar a lo que ocurre en cocina: ¡no vas a poner la cereza en el pastel antes de haber hecho el pastel!

Si deseas ir más lejos y practicar con objetos en perspectiva, puedes mantener la misma referencia pero intentar dibujarla desde diferentes ángulos y con diferentes perspectivas. Esto realmente validará tu comprensión del objeto.

dibujar un objeto en perspectiva desde diferentes ángulos


¿Cómo integrar un objeto en perspectiva en un decorado?

Pero entonces, ahora que sabemos cómo dibujar un objeto en perspectiva, ¿cómo lo integramos en un decorado?

Bueno, de la misma manera: primero hay que dibujar la estructura del decorado. Es la base que luego te permitirá integrar bien tus objetos. Después, puedes comenzar a integrar los objetos grandes (sofá, mesa, biblioteca...) siguiendo la misma perspectiva que la del decorado, y finalmente, podrás añadir los objetos pequeños.

En el caso de escenas con una gran cantidad de objetos (como la que se muestra a continuación), no siempre dibujamos cubos de construcción, ya que podríamos sobrecargar la escena. Nos basamos más en la sensación.

Si quieres verificar rápidamente tus perspectivas, ten en cuenta que las caras más cercanas a nosotros siempre serán las más grandes. Esto no siempre permite tener una perspectiva perfecta, pero puede ayudarte en muchos casos.

Para el resto, no hay ningún secreto: ¡practicar, una y otra vez!

ejemplo de un dibujo en perspectiva


Espero que este artículo haya sido de su agrado. Si desean profundizar más en el dibujo de objetos en perspectiva, les recomiendo que consulten los capítulos 2 y 3 del curso sobrelos fundamentos del dibujo, y sobre todo, ¡diviértanse! 😊

Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau