Dibuja una Princesa Única: Coronas, Vestidos y Peinados
¿Preparado/a para comenzar? Hoy, vamos a interesarnos en un arquetipo bastante clásico: ¡la princesa! Aunque en la vida cotidiana las princesas actuales no se identifiquen necesariamente a primera vista, hay que admitir que tenemos una imagen estereotipada muy concreta...
Primero y principalmente, cuando decimos "princesa", es fácil pensar en "Disney" ya que el estudio disfruta contándonos sus historias. Sin embargo, este no es exactamente el tema de nuestro artículo y además puedes encontrar un artículo "Cómo dibujar a la reina de las nieves» firmado por Coralie.
En segundo lugar, partiré del principio de que dominas los conceptos básicos sobre la estructura y las proporciones del cuerpo humano. Sobre este tema puedes acceder al curso gratuito «Las buenas proporciones de los personajes» de la formación básica en el sitio.
Empecemos...
EL ESTILO DE LA PRINCESA
Entonces vamos a dibujar una princesa, una princesa y no una reina. ¿Ven por qué les digo esto? Bueno, en el imaginario, la princesa es una persona más bien joven y, a menos que haya contratiempos de la vida o de la narración, una reina será un personaje mayor.
Sin embargo, aunque estemos hablando de una mujer joven, es bueno recordar que no todas las mujeres (incluso las jóvenes) necesariamente miden 1m80 con una cintura de avispa, dibujo A.
Piensa a veces en variar la silueta de tus personajes, aquí en el dibujo B vemos un personaje más delgado y en el C una versión más jugosa.
Con la misma idea, tu princesa no tendrá necesariamente que llevar el cabello largo y rubio (B). ¡Lo has hecho todo bien para divertirte un poco, incluso con el clásico "moño y rizos"! sigue siendo un básico.
Aquí en el dibujo C una versión con un pequeño cuadro natural.
Entonces, tal vez no tengas el alma de un/a peluquero/a (yo tampoco), pero aún así hay que pensar en este elemento en este tipo de personaje.
LA CORONA O DIADEMA
Y además, una vez que hayas elegido el corte de tu princesa, ¡tendrás que pensar en adornar su noble cabeza con una corona!
Entonces aquí tienes la elección. Comenzando con una forma redonda, se pueden definir básicamente 3 tipos de coronas.
En una versión bastante fina que no está totalmente cerrada, más bien hablaríamos de una tiara.
Las coronas B' y B² forman un círculo cerrado pero con una variación; la B' tiene el mismo ancho en toda su longitud, mientras en la B² presenta un motivo en el frente y el resto de la corona es más delgado.
En la corona C vemos una versión cerrada en la parte superior. Aquí estamos más en una joya de reina.
Independientemente del modelo que elijas, presta atención al diámetro. Si tu diadema es demasiado grande, incluso el peinado más voluminoso no podrá sostenerla.
En B, el color verde señala los límites de la cabeza; prefiere un diámetro ligeramente más pequeño para que la corona se sostenga perfectamente (zona en violeta).
Sabiendo que, inevitablemente, el peso de la corona va a repercutir en el cabello (ver trazos rojos sobre la cabeza en el dibujo), considera lo siguiente: si optas por un modelo con un «frente», alínealo bien con el centro del rostro (línea rosa) para un resultado más elegante.
También podrás optar por un modelo más de tipo "diadema". Aquí ya no estamos necesariamente hablando de una base en círculo que se coloca en la cabeza, sino más bien como una banda. A la izquierda, una corona clásica y a la derecha una diadema más ligera.
Atención, la forma de posarse sobre el cabello no será exactamente la misma: en rojo la corona clásica y en azul la diadema.
Aparte de un modelo donde el mismo motivo se repite a lo largo de este (como el modelo B'), es habitual que las coronas se construyan sobre una simetría estricta.
1.Partes de un círculo. Ten cuidado con la perspectiva.
2.Define el eje central (en rosa) y elige la apariencia general (en azul).
3.Define los detalles, respetando la simetría de ambos lados del eje central.
4.Se colorea.
Las variaciones de formas y colores son muy numerosas...
DIBUJAR EL VESTIDO DE UNA PRINCESA
Y obviamente tendremos que hablar de "trapitos". Aquí también las posibilidades son variadas. Puedes optar por los grandes clásicos, un vestido de noche bastante recto o un modelo muy voluminoso como los que podríamos ver en un gran baile. No deberás dudar en elegir algunas hermosas joyas que reforzarán el aspecto real.
Finalmente, cuando tu princesa no está en representación pública, nada le impide vestirse de manera más sencilla...
Si quieres profundizar un poco en un personaje tipo princesa, te animo a que te intereses por la moda de diversas culturas y de diferentes épocas. Además de ampliar tu cultura general, esto te permitirá enriquecer tus referencias gráficas y pensar en algo más que el modelo clásico de princesa.
DIBUJAR UNA PRINCESA PASO A PASO
Entonces, como dije antes, no detallaremos el dibujo anatómico, ese no es nuestro tema.
Vamos a optar por una pose estática, con apoyo en un decorado que no desarrollaremos. Nada muy original, nuestra princesa llevará un vestido largo. Sin embargo, esto tendrá la ventaja de que no tendrás que manejar los pies.
Entonces comenzamos por posicionar al personaje, en términos generales. Cuando no te sientas completamente cómodo con un personaje o un disfraz, es mejor primero dibujar a tu personaje "desnudo" y vestirlo más tarde. De esta manera, podrás verlo mejor desde la base y esto puede evitar algunos errores anatómicos. Además, cuando lo vistas, será más fácil colocar los pliegues, según las articulaciones.
Justo, en el boceto que nos servirá de base colocamos los ejes principales del esqueleto en rojo. Verificamos la longitud de los brazos: el hueco del codo,en verde, se encuentra en el punto más fino de la cintura, la muñeca se coloca aproximadamente a la altura de la ingle. Estos son puntos de referencia personales que pueden ayudarte.
Luego:
Etapa A :Delineamos con mayor precisión la parte superior del personaje. No es necesario trabajar las piernas, estarán debajo del vestido y como la posición es estática, no necesitamos más que eso para colocar estos volúmenes.
Paso B:Optamos por un peinado bastante clásico, cabello recogido, sostenido por una gran trenza. Coloquemos el vestido, he elegido un corte alto, estilo "cintura imperio". Tú puede elegir el que más te guste.
Paso C :Le colocamos un gran abrigo de piel (en naranja) que se enrolla alrededor de sus brazos.
Etapa D :Optamamos (en verde) por un gran collar, una tiara, sin pendientes y guantes.
Etapa E :Sobre nuestro boceto dibujemos los contornos limpios.
Etapa F :Después de borrar los trazos básicos, añade algunos detalles, principalmente en el cabello, y corrige un poco la piel (flecha verde) para evitar que estorbe la mano que descansa sobre el decorado.
La colorización :
A la izquierda vemos solo los planos de color. A la derecha el cinturón y los guantes se aclaran y se añaden las sombras. Damos algo de volumen al abrigo de piel moteándola con manchas más oscuras y más claras.
Observa como rápidamente se obtiene un resultado bastante satisfactorio.
Para estar cómodo con este tema, necesitarás dominar dos puntos principales:
* La anatomía humana, y más precisamente la anatomía femenina.
* Los estilos de vestidos y, por lo tanto, la representación de los tejidos y los pliegues.
Como siempre, practica, observa, practica... No dudes en multiplicar los bocetos rápido, no siempre busques obtener un dibujo terminado.
Ilustradora y redactora: Ello Illus