Dibujar un árbol de Navidad
Hola a todos y todas, hoy vamos a dibujar un árbol querido por todos, ¡el abeto! Sí, porque no es un árbol cualquiera, ¡es el rey de las celebraciones de fin de año! Este árbol tiene una fuerte connotación festiva, además de ser el símbolo de los hermosos bosques invernales.
ENTENDER LA ESTRUCTURA DEL ÁRBOL PARA DIBUJAR
Estos árboles son coníferos y forman parte de la familia de las Pinaceae (como los abetos, los cedros y los pinos). Se reconocen fácilmente por la forma en que las agujas están adheridas a las ramas, ya que están fijadas una por una.
LA ESTRUCTURA BÁSICA
Entonces parece obvio, pero la forma general del árbol de Navidad es más bien cónica con el tronco en el centro (en rojo).
Â
El pino tiene una particularidad, crece por "niveles" o por pisos para simplificar la idea. Entonces, a lo largo del tronco vamos a encontrar "nodos" (rodeados en rojo) desde donde salen las ramas del año.
Las ramas (en verde) están estructuradas de manera simétrica y se ramifican también de forma equilibrada (en violeta).
Ten en cuenta que, a pesar de todo, será más realista realizar algunas imperfecciones en esta forma de cono.
Si hacemos un zoom más en el extremo de una rama, encontramos la misma estructura. En la base de la rama (en rosa) las ramificaciones parten de "nodos" (círculos verdes). Las espinas se fijan una a una en esta base..
EL PINO CUBIERTO DE NIEVE
Si optas por un árbol en un decorado con nieve, debes tener en cuenta que la nieve se depositará en el conjunto de las ramas de cada "niveles", lo que nos dará esa impresión de "paquetes" (flechas azules).
Y no hay que olvidar que el peso de la nieve pesará sobre el árbol, haciendo que las ramas se doblen hacia abajo.
DIBUJAR UN ÁRBOL DE NAVIDAD PASO A PASO
Ahora sí, a abrigarse y comenzar. Vamos a dibujar un árbol de Navidad bastante clásico, de buen tamaño sin ser inmenso.
DIBUJAR EL TRONCO Y LA FORMA GENERAL DEL ÁRBOL DE NAVIDAD
Paso 1:
Para la base vamos a trazar una línea vertical que servirá de referencia para el tronco. Dado además que el árbol está construido de manera bastante simétrica, esto nos ayudará.
Paso 2:
Formo muy rápidamente la forma general cónica del árbol, solo para guiarme. Observa que hago un redondeo bastante suave para la base.
DIBUJAR LAS RAMAS Y LAS ESPINAS
Paso 3:
Entonces, como decíamos anteriormente, las ramas (en azul) se distribuyen por nivel a lo largo del tronco. Las espinas fijadas en las ramas formarán una masa/un volumen, como un cojín (en rojo).
(Es sobre este "cojín" donde se acumulará la nieve, ¡si es que hay nieve!)
Paso 4:
En esta base vamos a comenzar a trazar las ramas.
En la cima me contento con seguir la línea del tronco. Luego hago 2 o 3 ramitas y después siempre sigo el mismo principio: un nudo (en rojo) del que salen las ramas.
Paso 5:
En cada uno de mis trazos, que representan rápidamente una rama, necesitaré formar las espinas. Entonces, a menos que desees realizar un dibujo hiperrealista, o con un encuadre muy cerrado, no vamos a dibujar las espinas una por una (como en 1). Necesitaremos dar la "impresión" de las espinas (2).
Para ello, una buena técnica consistirá en hacer rayas alrededor del eje de la rama (2).
Dibuja tus trazos más bien en el exterior del árbol sin avanzar demasiado hacia el interior de la rama y del árbol.
Paso 6:
Continúo con esta idea y "formo" las agujas en los exteriores, principalmente, teniendo como base la estructura de las ramas distribuidas por niveles.
Paso 7:
Para la "masa" interior del árbol formo espinas a nivel de los "cojines" (líneas a rayas rojas / ver paso 3).
En azul destaco las ramas colocadas anteriormente que se pueden ver bien.
Paso 8:
Sigo siempre el mismo principio. Abajo formo algunas ramas que se pueden adivinar (en verde) y coloco un suelo para anclar mi pino (en azul) además de formar el troncón.
Siempre es mejor dibujar un "suelo" a tus dibujos, esto evitará el efecto de que tu sujeto "flote". Puedes detallar el decorado, pero igualmente puedes conformarte con una simple línea.
Paso 9:
Limpiamos el dibujo de los trazos del boceto.
COLOREAR EL ÁRBOL DE NAVIDAD
Paso 10:
Elijo un verde bastante intenso y un poco oscuro.
Ya estoy coloreando la zona del tronco, no hay pequeños "huecos", esta área está bien llena, será nuestra "columna vertebral", bien densa.
Luego coloreo los exteriores. Resulta que no he dibujado estrictamente algunas zonas (círculos en burdeos). Para esas zonas, con mi pincel formo más o menos toscamente espinas.
Paso 11:
Una vez que he hecho mi aplastamiento, encuentro que mi árbol está un poco desplumado en la parte superior derecha (zona marcada en azul). Podría quedar así, las pequeñas imperfecciones en la apariencia a menudo añaden más realismo a las decoraciones.
Pero ahora quiero que sea un poco más equilibrado, así que vamos a corregir eso.
Paso 12:
Y ahora agrego algunas ramas para darle una silueta más simétrica.
Al pasar, borro las líneas que sugerían el tronco (líneas verticales en rojo). Detrás de las espinas bien densas, no se adivinará.
Y ya que estoy retomando mi trazado, formo las espinas donde parecía que faltaban (en la parte inferior, a la derecha).
Paso 13:
Ahora oscurezco el verde en el área del tronco, esto para sugerir que el follaje es denso, especialmente con el soporte del tronco detrás.
Paso 14:
Ahora estoy aclarando las espinas de los extremos. No olvidamos las espinas que terminan las ramas que están hacia nosotros (círculos rojos).
Paso 15:
Ahora rompo el lado demasiado uniforme de mi verde base. Salpico mi área plana con zonas más oscuras.
Para esta parte, elijo un marrón un poco oscuro para el tronco.
Paso 16:
Ahora, sin dibujar un decorado demasiado detallado, coloco rápidamente un fondo.
Elijo un azul gris poco saturado detrás del árbol y un verde más "amarillo" como base en el suelo.
Paso 17:
Voy a darle más densidad a mi follaje trabajándolo un poco más. Acabo de aclarar nuevamente los relieves de los niveles (áreas indicadas en rosa). Salpico la parte superior de los escalones con un verde muy claro.
Paso 18:
Y ahora coloco sombras bajo estos "niveles". La idea es resaltar los niveles de las ramas. Es especialmente importante marcar la sombra bajo las últimas ramas.
También trabajo mi suelo oscureciéndolo.
Paso 19:
Y nada te impide elegir una luz ligeramente azulada y velada, y dejar caer algunos copos...
A pesar de lo que uno podría pensar, no es tan sencillo dibujar un árbol. El pino tiene una estructura simple y bastante simétrica que nos facilita un poco la tarea. Para el follaje, el error común es querer hacer demasiados detalles. Es más importante "sugerir" que realmente dibujar las hojas una por una, o en nuestro caso, las agujas.
Si desea practicar con otros tipos de árboles o crear una decoración completa incluyendo vegetación, puede consultar nuestros tutoriales para aprender a dibujar un árbol o aprender a dibujar un bosque.
Ilustradora y redactora: Elo Illus