¿Cómo dibujar un árbol? Guía con tres ejemplos paso a paso.


¿Cómo dibujar un árbol? Guía con tres ejemplos paso a paso.
¿Cómo dibujar un árbol? Guía con tres ejemplos paso a paso.

compartir en:

Los árboles son muy útiles en las ilustraciones. Incluso si eres de lo que le gusta dibujar fantasía heroica o cuentos, debes saber que los árboles son elementos que aparecerán muy a menudo en tus ilustraciones. Y hoy, como siento que están muy motivados, no vamos a aprender a dibujar uno, ni siquiera dos, ¡sino tres tipos diferentes de árboles! Sí, sí. Con color incluido. ¡Un tutorial verdaderamente completo nos espera!

Los árboles en general tienen la misma estructura sin embargo pueden existir variaciones en ellos según las especies y la temporada. Por lo tanto, vamos a estudiar tres tipos de árboles diferentes: el roble, el baobab también conocido como el árbol de la vida y el abeto. Tres árboles muy diferentes entre sí. Después de este tutorial, podrás ser capaz de hacer otros tipos de árboles por tu cuenta 😉

DIBUJAR UN ROBLE

Empecemos con un árbol bastante común como lo es el roble.

Es grande, es frondoso y es el árbol "clásico" en el que generalmente se piensa (por lo menos, yo pienso inmediatamente en el roble cuando tengo que hacer un bosque).

 Imagen de un roble

Vamos a comenzar entonces por su estructura. Los árboles están todos más o menos constituidos de igual forma, con un tronco central, recto o torcido, más o menos grueso y ramas que se salen de él. Sin embargo, siempre encontraremos diferentes variantes.

 

EL TRONCO DEL ROBLE

El tronco se ramifica desde casi el inicio de su tronco, con ramas gruesas que a su vez se ramifican entre ellas. Luego viene el follaje que es generalmente en forma de hojas o espinas.

En el caso del roble, tenemos entonces un tronco central bastante recto y con una especie de bultos

 Dibujo del tronco del roble

 Continuación del dibujo del tronco del roble

 Fin del dibujo del tronco del roble

 

DIBUJAR LAS RAMAS DEL ROBLE

A partir del tronco, vamos a dibujar al menos una rama grande crezca verticalmente, luego otras más inclinadas, o incluso completamente horizontales. Estamos trabajando con un árbol, por lo tanto, no es necesario hacer algo completamente recto, todo lo contrario. Hacer curvas, "ondulaciones", será mucho más creíble que una rama recta.  

 Dibujando las ramas del roble

Continuación del dibujo de las ramas del roble

De estas ramas gruesas, vamos a ramificar unas más finas. De nuevo, deja volar tu imaginación.

Adición de otras ramas del roble

 

 

Repetimos entonces el mismo procedimiento añadiendo ramas más pequeñas y ramificaciones.

Detalle de las ramas del roble

 

EL FOLLAJE

La mayoría de las ramas se verán cubiertas por el follaje, a pesar de ello es importante dibujarlas antes para posicionar correctamente el follaje encima. Las hojas del roble crecen en los extremos de las ramas, ya sabiendo esto, podemos colocarlas en "racimo". Recuerda que hay follaje alrededor de todo el árbol, por lo tanto, habrá follaje que pase detrás de algunas ramas que hemos dibujado y otras que pasarán delante según su posición en el árbol.

Para el follaje en sí, puedes darle el nivel de detalle que quieras. Por mi parte, no entro en detalles a menos que sea en algunos lugares seleccionados. No te compliques detallando todas las hojas una por una.

Si tienes dificultades, comienza colocando el follaje detrás del árbol y luego avanza hacia el frente 😄 Piensa siempre en trabajar con masas. De hecho, el follaje funciona un poco de la misma manera que las nubes.

 

Dibujo del follaje del roble

Continuación del dibujo del follaje del roble

Luego borre las ramas ocultas por el follaje.

Fin del dibujo del follaje del roble

 

 

Antes de empezar con el color, les esquematizo rápidamente los volúmenes del árbol para que puedan corregir su dibujo si es necesario o para que visualicen con mayor claridad cómo está todo organizado 😄

Volumen del dibujo del roble

 

 

 

APLICAR EL COLOR AL ÁRBOL

En esta parte su sentido de la observación es muy importante. Observe bien los colores. Un árbol no tiene un tronco "marrón" y un follaje "verde". Es mucho más complejo que eso. Sobre todo, porque hay variaciones en los tonos. El tronco, por ejemplo, es de un marrón tirando a violeta muy desaturado, casi gris y en lugares específicos es un poco más marrón verdoso. Así que opto por el tono más claro que veo. En este caso un tipo de gris violeta muy claro.

Ese color se ve extraño, ¿verdad?

Aplicación de la primera capa al roble

Vamos a solucionar eso de inmediato colocando las sombras. Cabe destacar que las ramas en la parte trasera del árbol son más oscuras que las que están al frente. Personalmente, he utilizado un gris básico, sin ningún matiz particular para las sombras.

Sombra de las ramas del roble

 

 

Puedes usar un gris más violáceo o azulado para aportar un poco de luz si es necesario, en mi caso no necesité usar eso ☺️

No duden en trabajar un poco la textura del árbol con pequeños trazos oscuros (de nuevo, sean sutiles debe ser muy ligero).

Continuación del sombreado de las ramas del roble

 

Ahora bien, pasamos al follaje. Al Igual que antes, veo muchas tonalidades diferentes. Es normal que ustedes no vean necesariamente los mismos colores que yo, ya que la pantalla puede modificar los colores en cierta medida o simplemente porque la percepción de los colores es bastante subjetiva al final 😄

Veo entonces un verde casi amarillo, un verde manzana y un verde más azulado. Aquí también coloco mi color más claro como base.

Aplicación de color a las hojas del roble

 

Voy a colocar ya tonos azulados en algunos lugares.

Continuación de la aplicación del color a las hojas del roble

 

También cabe destacar que, según mi referencia, el follaje de adelante es más oscuro que el de detrás, por lo que voy a oscurecerlo un poco antes de proceder a sombrear propiamente. Utilizo dos verdes para eso: un verde amarillo y un verde más azulado.

Aplicación del color a las hojas del roble

 

Para las sombras, se utiliza un verde más oscuro siempre azulado o amarillo según la zona que se esté trabajando. Para colorear el follaje, dependiendo del estilo de tu dibujo puedes quedarte bastante simple como esto.

Sombra de las hojas del roble

 

Las hojas tienen forma de almendras, no tiene sentido detallarlas una por una, pero en algunos lugares, puede verse muy interesante 😄

Les muestro paso a paso como puede verse detallando poco a poco. Si trabajan con pintura, son afortunados, porque pueden tomar un pincel duro y pintura con poca agua para dar golpecitos en su hoja. Entonces tendrán una técnica que evocará bastante bien las hojas (que podrán utilizar luego de manera más clásica si lo desean).

Así que estábamos aquí:

 Aplicación de color al follaje del roble

Aplicar la secuencia de color a las hojas del roble

 Aplicación del color a las hojas del roble, paso 6

 Aplicación del color a las hojas del roble, paso 7

Aplicación del color a las hojas del roble, paso 8Aplicación del color a las hojas del roble, paso 9

 

 

He utilizado un tono de sombra verde amarillento y verde azulado, luego agregué un tono intermedio para los verdes amarillos y agregué un tono más oscuro para los verdes azules ☺️

 

Para los demás, especialmente los que están en computadora: por favor, no usen pinceles con motivos de "hojas". Son poco estéticos y en términos de resultado, claramente no es el mejor. En este tutorial, les muestro todo el coloreado con un pincel básico, lo que me enlentece mucho. Pero también pueden usar pinceles de texturas como estos, por ejemplo

Ejemplo de brocha para la aplicación del color

 

 

En este caso, el proceso de elementos tales como el follaje o el pelaje de un animal es bastante subjetivo. No es necesariamente lo más eficaz hacer cada hoja o cada pelo individualmente, incluso si deseas un dibujo hiperrealista. Por la simple razón de que nuestro ojo no percibe tantos detalles. Así que no dudes en no detallar todo en todas partes 😄

¡Listo! aquí está el roble.

Dibujo final del roble

 

DIBUJAR UN BAOBAB

 

Foto de un baobab

 

 

 

EL TRONCO DEL BAOBAB

Aquí, es lo contrario del roble, partimos de un árbol con un tronco muy característico y sin follaje.

¡Comenzamos a dibujar igual con el tronco! Con una pequeña columna más o menos recta.

 Dibujo del tronco del baobab

 

 

DIBUJAR LAS RAMAS DEL ÁRBOL

A partir del tronco, se originan las ramas más gruesas que poseen una forma bastante torcida.

 

Dibujo de las ramas del baobab

 

Se utiliza el principio que, para el roble, ramificamos con ramas más pequeñas. De nuevo, no dudamos en hacer curvaturas, incluso deben ser más marcadas esta vez.

Dibujo de las ramas del baobab, fase 2

 

 

Y repetimos el mismo procedimiento.

Dibujo de las ramas del baobab, paso 3

Espero que sean pacientes por naturaleza, porque este baobab va a ponernos a prueba. Una vez que hemos realizado estas ramas, englobare rápidamente todas las mini ramas que nos quedan por trazar.

Dibujo de las ramas del baobab, etapa 4

 Y empezamos de nuevo a ramificar.

Dibujo de las ramas del baobab, etapa 5

Sí, va a llevar tiempo. El mismo proceso se aplica a los árboles en invierno que se quedan sin su follaje.

Dibujo de las ramas del baobab, etapa 6

Ahora vamos a hacer trazos sin mucho sentido (bueno, solo un poco para no arruinar nuestro largo y tedioso trabajo). Vamos a hacer muchos trazos para dar un efecto de "maleza" a las ramas del baobab.  Debe tener algo de forma, ya que esta vez no tenemos follaje. 

Dibujo de las ramas del baobab, etapa 7

 

Una vez que se tiene una buena cantidad de ramas, se vuelve a repasar y se limpia lo que haya que limpiar. Si trabajas de manera tradicional, te deseo buena suerte, personalmente, no tuve el valor de repasar las pequeñas ramas que habíamos hecho.

Limpieza del dibujo del baobab

 

¡Aquí­ está! eso es un baobab. ¿Todaví­a estás ahí? 😋

Es cierto que representar árboles puede parecer a veces largo y un poco tedioso. Pero también es la oportunidad de poner tu cerebro en "off" y dejar hablar a tu mano. Y al final, tu ilustración será más hermosa con un árbol bien realizado, así que vale la pena tomarse el tiempo.

¡Vamos, pasemos al color!

APLICAR COLOR AL BAOBAB

Procedemos de la misma manera. Te lo había advertido, siempre es el mismo principio de observación 😄 Aquí no tenemos follaje, así que va a ser muy rápido.

El tronco personalmente lo veo marrón anaranjado.

Vamos a darle tonos menos uniformes. Particularmente, veo un tono de marrón con tendencia al gris un poco violáceo en todo el ramaje. Así que, aprovecho para ya darle un poco de textura al tronco.

Aplicación de color al baobab

 

 

LA LUZ DEL DIBUJO

Colocamos las luces. Con un tono de beige anaranjado bastante claro.

Aplicación de luz al baobab

 

Hacemos lo mismo en las ramas con un tono más gris.

Luz del dibujo de baobab

 

Finalmente, aplicamos las sombras, bien definidas. Observen el volumen particular en el tronco y las sombras que indican que las ramas giran un poco sobre sí mismas.

Diseño final del baobab

 

Y eso es todo. Rápido, ¿verdad?

 

Si eso fue demasiado rápido y te gustaría tener una referencia más visual te dejo un video que trata sobre esto, te invito a ver mi tutorial de Youtube sobre este tema 😉

 

 

DIBUJAR UN ÁRBOL DE ABETO

 

Foto de abeto

 

Termino este tutorial con algo simple. Sí, sí, te aseguro que es fácil 😄

En general, para los abetos, no hay realmente necesidad de complicarse dibujando toda la estructura. Son suficientemente frondosos como para que no necesitemos preocuparnos, a diferencia de las otras dos especies de árboles que ya hemos visto. ¡ASÍ QUE NO HAY RAMAS POR DIBUJAR! 

EL TRONCO DEL ABETO

Entonces comenzamos como las veces anteriores con el tronco. Porque, aunque este último estará casi totalmente oculto por el follaje que lo cubre, nos permite tener un primer boceto de nuestro árbol de navidad y, sobre todo, delimitar el tamaño de este.

Dibujo del tronco del abeto

 

DIBUJAR EL FOLLAJE DEL ÁRBOL

Luego trazo la forma aproximada de su follaje.

 

Dibujo del follaje del abeto

 

Vamos por los detalles. Todos han decorado o visto árboles de Navidad antes, así que más o menos saben cómo es una rama de abeto. El abeto tiene un follaje relativamente uniforme, a diferencia de los dos ejemplos anteriores. Aunque no se trata de hacer trazos muy regulares, podemos intentar ser menos aleatorios. Seguimos hablando de un árbol, por lo tanto, la simetría, las distancias iguales entre las ramas, harán que pareciera inmediatamente artificial.

La parte superior de las ramas es generalmente bastante plana y la parte inferior es irregular porque está compuesta de agujas.

 

Estructura del follaje del abeto

 

 

Dibujo del follaje del abeto, paso 2 Dibujo del follaje del abeto, etapa 3

 

Si tienes dificultades para entender la estructura de las ramas, aquí tienes un pequeño esquema con el ángulo de cada rama. De hecho, se colocan alrededor del tronco.

Estructura de las ramas del abeto

 

 

Aquí está cómo se ve una vez terminado.

Dibujo del árbol terminado

 

APLICAR COLOR AL ABETO

Aquí también va a ser bastante simple. El tronco está completamente en la sombra, así que empezamos directamente con un gris muy oscuro.

 

Aplicación del color del tronco del abeto

 

Para el follaje como tal, se elige un verde bastante amarillento.

Color del follaje del abeto

 

 

Se pueden añadir matices con un tono un poco naranja y otro más azul.

Color del follaje del dibujo

 

En este caso, oscurecemos un poco la zona a la izquierda en la parte inferior que está bastante oscura antes de empezar con el sombreado propiamente dicho.

Añadiendo color al follaje del abeto

 

LAS SOMBRAS DEL ÁRBOL

Las sombras están en un todo de verde que tira ligeramente hacia el marrón. Me parece haber utilizado la misma tonalidad en todo el árbol. Pueden elegir varias tonalidades según las zonas si lo desean, por supuesto. 😄

 

Sombras del abeto

 

 

Nuevamente, dependiendo del nivel de detalle que desees, vas a invertir más o menos tiempo en él. Personalmente, me quedé con algo muy simple.

Para aquellos que lo deseen, podemos también colocar nieve (la cantidad de su preferencia). Comenzamos con la tonalidad de sombra de la nieve que será un gris violáceo:

Dibujo de la nieve en el abeto 

 

LA LUZ DEL ABETO

Y luego, colocamos las luces, casi de un blanco puro. ¡Y eso es todo para nuestro hermoso árbol!

 

Dibujo final del árbol

 

 

RECORDATORIO Y CONCLUSIÓN

Y ahí lo tienen, la metodología para hacer árboles. Se procede casi siempre de la misma manera.

En resumen:

  • Dibujamos el «esqueleto» del árbol (tronco y ramas)
  • Colocamos encima el follaje de manera lógica, sin olvidar que nuestro árbol tiene ramas alrededor de su tronco y no solo frente a nosotros.
  • Elegimos el nivel de detalle que deseamos
  • Para el color, las referencias y la observación son vitales.
  • Ajusta el nivel de detalle a lo que prefieras o necesites.

 

Aquí termina este tutorial. Espero que les haya gustado y que les ayude a crear hermosos dibujos de árboles para sus ilustraciones. Es un elemento muy recurrente que querrán añadir frecuentemente a sus dibujos. 

Tómese el tiempo de observar bien los árboles que se encuentran en los alrededores de su casa, y aprovechen para fotografiarlos. Ya porque son hermosos y además porque esto constituirá sus propias imágenes de referencia cuando tenga que dibujar y pintar árboles.

¡Les deseo buenos dibujos y mucha diversión! 😄

 

Redactora e Ilustradora: Rakjah

 

 


por Liam

Comentario(s)

  • Me gusta Baobab Este árbol gigante tan impresionante por la superación que ofrece una visión general de cómo dibujar el paisaje y la naturaleza.
    • Rakjah Profe
      👍
  • Ah, bueno, gracias, será muy útil que :) 👍
    • Rakjah Profe
      Placer ^^
  • Encuentro su consejo para los pinceles geniales, es genial poder probar los de los demás y ver si nos convencen (¿tal vez un estudio de noticias? 😇). En cualquier caso, ¡excelentes pasos para el color del follaje! GRACIAS
    • Rakjah Profe
      ¿Una noticia de estudio? Sin duda, hay otras formas de proceder, nunca dude en probar y encontrar lo que mejor se adapta a usted ^^
  • Muchas dificultades para dibujar árboles para mí. Este curso me ayudará mucho. Además con diferentes ejemplos. GRACIAS
    • Rakjah Profe
      Los árboles son simples y complejos, creo. De hecho, es una gran observación, hacer el efecto del tronco, las ramas, etc. Buena suerte para tus próximos árboles; pag
  • Hola ! Comencé a dibujar no hace mucho tiempo ... Seguí bien tu tutorial a la etapa de colores ... y allí ... No sé qué técnica usar (lápices de color, acuarela, etc.), a saber, que nunca he practicado con uno u otro de los métodos de colorización ... ¿Qué me aconsejas? Gracias de antemano por tu respuesta, Cédric (CC)
    • Rakjah Profe
      Hola Cédric! Entonces depende del equipo que tenga y sus afinidades. Personalmente, recomendaría pintar en este caso. Acuarela o gouache de acuerdo con su preferencia. Puede hacer fácilmente los patrones de follaje con su cepillo y tendrá colores bonitos: 3
  • Pat
    Buen día, Aquí está mi roble en el que apliqué un poco de color. ¿Tendrías algún consejo? GRACIAS
    • Rakjah Profe
      Hola Pat ^^ Está muy bien este árbol, entendiste bien la estructura. : D Puede intentar sombra si desea separar los volúmenes (especialmente en el follaje). También puede intentar jugar en los valores de la línea para que su dibujo sea más legible (aquí todo se ve un poco en el mismo avión, los dos consejos anteriores le permiten remediarlo ^^). Aparte de eso, puede mejorar las cosas tratando un poco más la parte del tronco / ramas (algunas ramas tienen formas extrañas y todo en curvas, sin "accidentes", mientras que otras se ven muy sólidas con las ramas). También puede probar de su lado para tener una mejor representación en el follaje. Es difícil darle consejos específicos por una vez, debe experimentar. Pero el árbol que hiciste es realmente bueno en todos los casos, podemos sentir que el tronco es sólido y podemos ver que hay follaje al frente y detrás de las ramas. Continúa así: 3
  • Muy buen ejercicio y no tan fácil ... Probé roble y baobab. Ya había hecho el árbol del otro tutorial. Mañana, voy a hacer este modelo que me parezca más simple (??). En cualquier caso, gracias por estos tutoriales que, en paralelo con la capacitación, hacen posible hacer ejercicios y mejorar nuestra línea y nuestra capacidad de observación.
  • Nunca he estado tan feliz de haber hecho un árbol 😆

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares