INICIO BLOG

por Liam

¿Cómo Dibujar un Personaje en Contrapicado?

¿Cómo Dibujar un Personaje en Contrapicado?

Cuando se trata de dibujar personajes, a menudo estamos tentados de representarlos en ángulos dinámicos. En este artículo, aprenderás cómo dibujar personajes en contrapicado. Este ángulo de visión puede ser particularmente interesante para dar un efecto especial a tus personajes y representarlos de manera casi desmesurada.


¿QUÉ ES EL CONTRAPICADO?

En dibujo, hablamos de contrapicado cuando nuestro sujeto se representa con un ángulo de visión relativamente bajo, un poco como si nuestra cámara estuviera colocada al nivel del suelo. Esto permite dar una impresión de grandeza a nuestro sujeto. Habitualmente, el contrapicado se utiliza para representar grandes estructuras como edificios, pero puede aplicarse muy bien a personajes para darles un efecto imponente, o incluso para representarlos volando, como en los cómics, por ejemplo.


DIBUJAR UN PERSONAJE EN CONTRAPICADO PASO A PASO

Una forma sencilla de representar un personaje en contrapicado es encerrarlo en una caja. Para este tutorial, tomemos un maniquí relativamente simple. Será más fácil construir en contrapicado un maniquí no muy detallado. Podrás añadir detalles una vez que tu personaje simple esté correctamente puesto en contrapicado.

Vamos a construir una caja lo más cerca posible del maniquí. El objetivo aquí es tener una caja que toque la cabeza y los pies del personaje.

 

Ahora vamos a subdividirla en dos y luego en cuatro, un poco como si representara los estantes de un mueble. El objetivo aquí es tener subdivisiones relativamente cercanas a referencias anatómicas: hombros, cintura, rodillas, etc... Si deseas más detalles, puedes seguir subdividiendo tu caja. Por mi parte, me quedaré con estas.

 

Como se mencionó anteriormente, el contrapicado se traduce en un ángulo de vista relativamente bajo, es decir, una línea de horizonte bastante baja en nuestra hoja. Del mismo modo, dado que la implicación de la altura es importante, será necesario entender la perspectiva de tres puntos de fuga para representar bien el personaje en contrapicado.

Si es necesario, no dudes en consultar nuestros artículos sobre las reglas paradibujar en perspectivayla línea del horizonte, donde tratamos estos temas en más detalle.

La caja dibujada anteriormente es un volumen relativamente simple y, por lo tanto, bastante fácil de representar en perspectiva. Como se mencionó anteriormente, el contrapicado es una perspectiva de 3 puntos de fuga.

Por lo tanto, vamos a representar una caja en la escena con 3 puntos de fuga. Aquí, observamos dos situaciones interesantes: una donde la caja atraviesa la línea del horizonte, y otra donde está situada por encima. Trataremos esta última en la continuación del artículo, pero puedes muy bien practicar en ambas situaciones.

Ahora, instalaremos las subdivisiones. Para hacerlo, necesitaremos encontrar el centro de una cara para poder cortarla. Por lo tanto, trazaremos las diagonales de la cara que darán su centro.

 

Con el punto central de la cara, podemos trazar una primera línea siguiendo la perspectiva.

 

Esta línea da dos puntos en los bordes de la cara que usaremos para trazar el resto de la estantería, siempre siguiendo las líneas de fuga.

 

¡Nuestra primera estantería está instalada! Podemos dividir en dos los espacios, arriba y abajo de esta estantería y repetir la misma operación. Primero buscamos el centro de las dos mitades con la técnica de las diagonales…

 

… Y diseñamos las estanterías.

            

La caja está lista para recibir al personaje. Si quieres más subdivisiones, repite estas mismas operaciones hasta tener el número de estantes deseados.

 


AGREGAR A NUESTRO PERSONAJE EN SU CAJA

Como se mencionó anteriormente, cada estante de la caja se acerca a un punto de referencia anatómico del personaje. Por lo tanto, el objetivo aquí será reubicar los puntos de referencia en relación con eso.

La perspectiva distorsiona las proporciones, así que será necesario respetar el espacio ocupado por un elemento del personaje en su estante en función del presente en el esquema plano.

Comencemos con la cabeza: Ocupa una buena parte del espacio del estante superior, por lo que la representaremos de manera que ocupe la misma cantidad de espacio en contrapicado.

Los hombros del personaje se encuentra en el estante superior. Por lo tanto, podemos instalar volúmenes simples para representarlos en el estante.

 

Ahora haremos un referente "rectilíneo" como por ejemplo, las caderas. En el esquema visto de plano, las caderas están representadas por una curva. En perspectiva, esta curva se traducirá en una elipse.

 

Repite el mismo método para dibujar los otros puntos de referencia: las rodillas se comportan como los hombros, la cintura como las caderas, los pies como la cabeza, y así sucesivamente.

 

            

Como todos los marcadores están presentes, ahora podemos instalar los volúmenes. De la misma manera que con los marcadores, no nos preocuparemos de inmediato por saber qué volumen oculta qué o si se va a dibujar todo.

Comienza por el cuerpo. Primero instala una línea de orientación para guiarte en la representación del tronco del personaje.

 

Luego, dibuja el tronco siguiendo las marcas y orientación. Asegúrate de manejar el espacio que el cuerpo debe ocupar en la caja de la misma manera que antes.

 

Para los miembros, primero instala alambre entre las articulaciones...

… Entonces dibuja los volúmenes alrededor.

Todos nuestros volúmenes están finalmente presentes. Ahora es necesario identificar cuáles serán visibles y cuáles estarán ocultos. Lo más simple aquí es comenzar a revisar tu personaje desde la parte inferior de la caja.

Al repasar de esta forma gradualmente, verás rápidamente qué volumen hacer visible. Si retomamos el personaje, una parte de su cabeza estará oculta por su tronco, lo mismo para uno de sus brazos.

¡El dibujo base finalmente está terminado! Ahora lo usaremos para hacer un personaje en contrapicado. No dudes en consultar nuestros artículos sobre la creación de personajes para más detalles sobre este punto.

 

Ahora ya sabes cómo dibujar un personaje en contrapicado. No dudes en probar el segundo contrapicado mostrado en este artículo, o en usar la misma técnica para representar a tu personaje en picado esta vez.

Redactado e ilustrado por Louis Grieves