Cómo dibujar una abeja


Cómo dibujar una abeja
Cómo dibujar una abeja

compartir en:

   

Hay millones de insectos, y vienen en distintas formas y colores. Están en todas partes y todos tienen un lugar en el ecosistemas. Pero hay algunos que nos son más familiares, incluso simpáticos, y son pocos los que tienen esa suerte!

Hoy vamos a estudiar un insecto que nos es querido, ¡la abeja!

 

Como todos los insectos, las abejas tienen un cuerpo segmentado en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza tiene un par de antenas, las piezas bucales externas y un par de ojos. El tórax tiene tres pares de patas articuladas y dos pares de alas.

Al menos 20,000 especies de abejas están registradas en el planeta, pero no todas tienen el mismo comportamiento (algunas son solitarias, por ejemplo), y de hecho muchas abejas no producen miel. Sin embargo, todas son vegetarianas y polinizadoras (es decir, vuelan de flor en flor para alimentarse).

 

Cabe señalar que los abejorros forman un grupo particular de abejas que no trataremos aquí.

 

 

 

PROPORSIONES Y ESTRUCTURA DE LA ABEJA

 

Este primer esquema muestra la composición característica de los insectos:

Esquema de la estructura de una abeja

 

 

Aquí puedes ver la cabeza, el tórax y el abdomen, así como las tres pares de patas.

 

A continuación, en el dibujo de la izquierda, simplificamos las formas.

 

esquema de las proporciones de una abeja

 

 

La cabeza (en naranja) es un triángulo que será suavizado en los ángulos. El tórax (verde oscuro) es bastante redondo.

El abdomen presenta una forma oblonga que se afina hacia la parte trasera del animal (evite terminar el abdomen con una punta marcada, prefiera un extremo redondeado).

 

El abdomen de la abeja se puede dividir en 5 partes:

Las cuatro partes que terminan la abeja están bien definidas: sección azul, verde, rosa y violeta.

 

El quinto segmento está dividido en dos, como puedes ver.

 

De hecho, necesitas ver la zona 1 y la zona 2 del segmento rojo como si fueran parte del mismo segmento. Sin embargo, una demarcación será visible entre la sección 1 y 2, pero no habrá una ruptura de silueta, por eso prefiero que consideren la zona 1 roja y 2 roja como parte de un mismo segmento. Además, a menudo la zona 1 roja estará cubierta por el pelo.

 

En el dibujo de la derecha vamos a tratar de definir las proporciones.

El tórax (en verde) mide dos longitudes de cabeza (en azul).

El abdomen es un poco más largo que las longitudes del tórax y la cabeza combinadas. Casi podríamos decir que el abdomen mide una longitud de tórax y dos longitudes de cabeza, pero sería un poquito demasiado largo.

 

esquema de la estructura y proporciones de una abeja

 

 

El esquema A nos va a indicar dónde colocar los elementos en el cuerpo.

 

El ojo en azul es un círculo muy alargado. Se sitúa en los bordes de la cabeza pero bien centrado en el lado del triángulo cabeza.

 

En verde, las antenas nacen en la parte baja del ojo, estarán justo en el medio de la longitud de la cabeza (ver esquema anterior).

 

Las tres pares de patas se distribuyen en la parte inferior del tórax (adjuntos en rosa/flechas rosas). Tenga en cuenta que incluso la pata más trasera está unida al tórax.

 

En rojo, dónde sujetar el ala. Trace una línea sobre el "espalda" del animal, encima del abdomen en resumen (línea horizontal roja). El ala se sujetará entre el medio del tórax y esta línea dorsal. La sujeción del ala se colocará un poco antes del eje medio vertical (línea vertical roja).

 

El esquema B retoma las proporciones mencionadas anteriormente.

 

esquema de la estructura y proporciones de una abeja 2

 

 

El esquema C se centra en la construcción del tórax y abdomen. El tórax es bien redondo. Se identifican las cinco partes del abdomen: azul, verde, violeta, rosa y roja, con la sección roja en realidad dividida en dos subpartes.

 

El esquema D vuelve con un poco más de precisión sobre el abdomen.

Entre los segmentos de las zonas de pelos muy cortos (líneas rojas) dan el efecto rayado del pelaje de las abejas.

Estos pelos claros (que pueden ir de un amarillo paja claro a un rojizo suave) nacen al inicio de un segmento y lo cubren aproximadamente a la mitad.

 

Ten en cuenta que en realidad las placas de los segmentos no descienden hasta el "debajo" (área sombreada en naranja) de la abeja. Los segmentos terminan a lo largo de una demarcación (línea azul) que corre en la parte baja del abdomen.

A lo largo de esta demarcación y en las uniones de los segmentos, pequeños pelos finos (líneas verdes) vienen a difuminar la silueta. Estos pelos se vuelven cada vez más escasos hacia el final del abdomen.

 

DIBUJAR LAS ALAS DE LA ABEJA

 

Como se mencionó anteriormente, las abejas poseen dos pares de alas. Podría creerse que solo tienen un par, ya que en reposo los pequeños pares de alas traseras no se distinguen realmente. Su unión está muy cerca de la unión de las alas delanteras, son más pequeñas y tienden a desaparecer bajo el pelaje del tórax.

Además, las alas traseras encajan perfectamente bajo las alas delanteras en reposo.

 

dibujar las alas de la abeja

 

 

 

Arriba, el dibujo de la izquierda nos ayuda para simplificar el motivo del ala. 

Desde la unión, traza una línea un poco más gruesa que delimite el borde superior del ala delantera (línea azul). Puedes hacer lo mismo para el ala trasera que es más pequeña.

 

Para el ala delantera, dibuja dos líneas en la primera parte de la longitud (líneas rojas) y una sola para el ala trasera. Desde allí, segmenta las alas trazando algunas líneas que se proyecten hacia el exterior (líneas violetas). Puedes terminar con líneas a lo ancho del ala (líneas verdes) siguiendo la curva del ala. 

A la derecha, la silueta general de las alas. La pequeña ala, en rosa, se funde en la forma del ala superior. Estamos ante formas triangulares muy suaves.

  

EL DISEÑO DE LA CABEZA

 

Vamos a basarnos en la observación de dos cabezas, el modelo A de una abeja muy esponjosa y el modelo B de una abeja con menos pelaje.

 

dibujar la cabeza de la abeja

 

 

 

Esquemas A.1 y A.2:

La cabeza es una base de triángulo (zona naranja) colocada en un círculo (en rojo).

  

Esquemas B.1 y B.2:

Los ojos (en rosa) son redondos y alargados. Están centrados en los bordes y cubren bien la altura de la cabeza (segmentos y flechas rosas). 

Las antenas están divididas en dos partes: un segmento verde, continuo, y un segmento azul que está fragmentado (se observa un efecto anillado) y al menos 2 veces más largo que el segmento verde.

Las antenas se originan en la parte baja de los ojos y están bien centradas entre los dos ojos con un pequeño espacio entre ellas. 

En el esquema B.2 la abeja levanta un poco la cabeza y dado que tiene menos pelaje, la zona verde es bien visible.

En el esquema B.1, el animal tiene más pelaje y los pelos cubren la base de las antenas. Parece que están unidas más arriba.

  

Esquemas C.1 y C.2:

En rojo la dirección del pelo.

Las áreas sombreadas en rosa destacan las zonas donde la piel es un poco menos densa y deja ver el "caparazón" de la cabeza debajo. 

En azul vuelvo sobre la forma de las mandíbulas; son dos y están colocadas bien abajo, en la punta del triángulo cabeza. En el esquema C.2, el animal que posee menos pelaje, se ve la placa del labio inferior (trazada en verde). 

Observarán en el dibujo 2 la lengua, simplificada aquí.En el contexto de un dibujo realista y muy enfocado en la cabeza, les invito a informarse sobre la construcción más precisa de la lengua. 

  

 

LAS PATAS DE LA ABEJA

 

Entonces decíamos: tres pares de patas de construcción idéntica.

 

En términos generales, las dos pares de "delanteras" son casi idénticas. La pareja de patas más delantera es un poco más delgada. Las patas traseras son más "robustas".

 

dibujar las patas de la abeja

 

 

 

De todos modos, observaremos 5 segmentos:

 

1) rosa, segmento corto unido al tórax parcialmente cubierto por pelos.

 

2) verde, segmento corto, aproximadamente de la misma longitud que el segmento 1 y ligeramente más ancho.

 

3) azul, segmento aún más ancho y más largo. Note que el segmento 3 de las patas traseras tiene la "bolsa de polen", el polen recolectado formará una bola en esta área.

 

4) violeta, segmento más corto que el azul, de igual grosor o un poco más grueso (sobre todo en las patas traseras).

 

5) rojo, segmento un poco particular, compuesto de pequeños segmentos articulados (4 o 5). Esta zona termina en una "V" con garras.

 

Es importante señalar que las patas están completamente cubiertas de pelos muy cortos y finos llamados "peines", que se utilizan durante la recolección. Excepto para un dibujo hiperrealista, no los representaremos todos. Te consejo que añadas algunos en los segmentos violetas y verdes/rosas.

 

Nota que estamos en segmentos que no todos tienen la misma forma. La observación seguirá siendo el medio más seguro para memorizar la silueta de estos elementos.

 

Recapitulemos

 

Antes de pasar al dibujo por etapas, hagamos un pequeño resumen:

 

esquema resumen para el dibujo de la abeja

 

 

 

Esquema de la izquierda:

 

En naranja: la cabeza triangular. El ojo es bastante largo. Las antenas se unen a la altura de la parte inferior de los ojos.

 

En violeta las sujeciones de las patas en el tórax.

 

En verde la sujeción del ala, entre la línea "dorso" y la línea media de altura del tórax.

 

En azul, la zona en la pata trasera que recibe el polen.

 

 

 

En el esquema de la derecha:

 

Las proporciones: tórax = 2 longitudes de cabeza, abdomen = 1 longitud de tórax + 1 longitud de cabeza + ½ longitud de cabeza aproximadamente.

 

Los segmentos del abdomen: 5 segmentos con el primer segmento (rojo) compuesto de 2 partes que se siguen sin demarcación.

  

 

EL DIBUJO PASO A PASO

Y ahora que estamos perfectamente al tanto de la anatomía de la abeja,  pasemos al dibujo. Esta vez será una abeja en pleno trabajo. 

Para ello necesitamos una flor (realizada previamente para la ocasión, no trataré su realización). Existe un artículo sobre cómo dibujar una flor, si deseas aprender a dibujar una ;)

 

dibujar una abeja paso a paso

 

 

 

Paso 1: La cabeza, en un triángulo suave.

 

Paso 2: El tórax, todo redondo.

 

Paso 3: El abdomen, de forma alargada (mantengo en mente las proporciones definidas anteriormente).

 

 

 

dibujar una abeja paso a paso 2

 

 

Paso 4: En rojo la posición del ojo y el enganche de la antena.

 

Paso 5: En rojo 1, la línea de la espalda, y en rojo 2 la línea del medio del tórax. Entre las dos líneas coloco el enganche del ala (verde) un poco antes del centro del tórax (línea verde).

 

Paso 6: Trazamos las alas.

 

Paso 7: Construyo las patas siguiendo la estructura establecida previamente. 

 

 

dibujar una abeja paso a paso 3

 

 

Paso 8: Coloco los segmentos del abdomen en rojo (en verde el corte en dos partes del segmento más alto). En violeta dibujo las antenas. En rojo coloco una línea para la pata delantera que está del otro lado.

 

Paso 9: No olvidemos que la cabeza, el tórax y una pequeña parte del abdomen estarán cubiertos de pelaje (zona naranja).

 

Paso 10: Sobre mi línea de construcción dibujo las patas teniendo en mente las formas vistas en el estudio dedicado a estas.

 

 

 

dibujar una abeja paso a paso 4

 

Paso 11: Dibujo el resto de la abeja y corrijo un poco uno de los segmentos del abdomen (corrección indicada en rojo), de manera que los segmentos no resulten de repente demasiado pequeños o demasiado cortos en comparación con los anteriores, sabiendo que el segmento más “grande” será el justo después del tórax.

 

Paso 12: Dibujo las alas y coloco discretamente el ala del otro lado (agregado subrayado en rojo).

 

Paso 13: Pasamos el trazado en limpio. 

 

Ahora, pasemos a la aplicación del color:

 

dibujo final de la abeja en color

 

 

Paso A: Un fondo marrón claro para el cuerpo y un marrón muy oscuro, casi negro, para las patas, antenas, ojos y la base del ala.

 

Paso B: Coloreo el abdomen con un marrón bastante oscuro aunque más claro que la tonalidad usada para las patas.

 

Paso C: "Salpico" el pelaje con manchas un poco más oscuras y coloco el diseño claro en el abdomen. En la base de cada segmento dibujo de manera hirsuta las rayas que crean el pelaje de la abeja. Añado una línea de luz sobre los ojos y las patas para darles un poco de volumen. 

Paso D: Agrego algunos pelos en las patas (flechas verdes) y coloco una o dos líneas discretas en las alas (flecha azul).

Paso E: Coloco un trazo de luz más definido a lo largo del abdomen y en la parte superior del ojo (flechas rosas). 

Paso F: Agrego un poco de luz la flor que había deslucido para mayor visibilidad y coloco una sombra ligera bajo el abdomen.

 

¡Y eso es todo!

 

Entonces, dado el tamañito de nuestra estrella del día, te será bastante difícil realizar estudios a partir de la observación en la naturaleza. No dudes, aunque sea solo para aprender más sobre cómo vuela la abeja, en documentarte de manera más precisa.

 

Y recuerda: las flores -y la naturaleza- ¡no serían nada sin las abejas! 

 

Ilustradora y redactora: Elo Illus

 

 


por Liam

Comentario(s)

  • 👍 Acabo de descubrir este tutorial ... La abeja no es necesariamente algo que hubiera dibujado, pero allí, está tan bien documentado y explicado que de repente parece muy simple ...
    • Buen día, Bueno, si este pequeño artículo puede haberlo deseado y, en cualquier caso, hizo el dibujo de una abeja asequible, ¡es realmente bueno porque ese es el objetivo! ¡Gracias por su comentario y, sobre todo, no dude en compartir sus logros!
  • Buenas noches, ¡Lejos de querer competir con tu bonita abeja, me permito dibujar "mi abeja" y al mismo tiempo para decirte un gran agradecimiento! He estado registrado con usted durante un mes o casi, más o menos, pero ni siquiera lo sé y era realmente escéptico para tomar lecciones de la red ... ¡Qué vergüenza y mi pesimismo sucio! Después de mi registro, hice lo que se dijo en el blog para principiantes: tomé cientos de sábanas de borrador (eso es bueno, hay toneladas en mi lugar de trabajo) e hice características, cientos o incluso miles de características, eclosiones, cuadrados, triángulos, rectangles, prospectos con PF LH, en la regla, en la mano, la teoría, pero al restablecer en el campo de "simple". Cuando obtuve lo suficiente, me dije a mí mismo "Genial, sé cómo hacer características y eclosiones. ¿Qué me servirá?" Y, vi a esta bestia por casualidad navegando en la red ... sin creer demasiado en ella, tomé mis lápices y mis marcadores. Apliqué todo lo que se dijo en videos sin lujos. ¡Y ahí no lo creí! Vi mi mano dar vida a este insecto cuando unas semanas antes, ¡no pude hacer un círculo! Todo eso para decir gracias por despertar una parte para dormir de mi cerebro😆 y gracias por esta pedagogía "computarizada", qué efectivo👍 ¡Gracias a todo el equipo! 👍
    • Hola Goko73. ¡Super tu versión de la abeja! ¡Bravo para su imaginación y, sobre todo, lo menciono porque no se le da a todos) su coraje para entrar en sus ideas! Continúa así, con esta mentalidad y harás un progreso deslumbrante. Y muchas gracias por los comentarios sobre Dessindigo, es bueno saber que está progresando con nosotros 🙂
    • Rakjah Profe
      ¡Es genial leer este tipo de comentarios! : D y felicitaciones por su seriedad, para hacer líneas y eclosiones, no es la parte más emocionante, pero está dando frutos; pag Tu dibujo es bueno, continúa!
    • ¡¡¡Buen día!!! ¡Tu versión es realmente agradable! ¡Bien hecho! Y mira, ¡es perfecto para apropiarse de un tema como ese! Lo que es "importante" con el dibujo de animales, pero con muchos otros puntos de hecho es comprender bien la base y luego puede divertirse. ¡Bueno, ahora queremos ver a los demás!

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares