Cómo dibujar una bicicleta
En este artículo vamos a observar y aprender a dibujar una bicicleta. Se trata de un elemento que nos es familiar y que es finalmente bastante simple, al menos a primera vista. Entonces, les confesaré que no tengo ningún interés por las líneas rectas pero para "jugar el juego", aunque trabajo sobre soporte digital, no he utilizado ninguna herramienta que me hubiese permitido trazar líneas rectas o círculos perfectos (con la excepción de la ilustración de los radios de una rueda).
Vamos a tratar aquí la bicicleta "clásica", la pequeña bicicleta urbana. Otros tipos de bicicleta, de cross o más estilizadas, siguen la misma estructura pero tienen variaciones de proporciones y distribución.
Comencemos observando tres bicicletas. En [A] un modelo muy sobrio, en [B] se ha añadido una protección para la cadena y un pequeño soporte en la parte trasera y en [C] una verdadera bicicleta de ciudadano con una canasta y añadido de luces.
En todas estas bicicletas se nota que:
- Los centros de las ruedas están a la misma altura (ejes azules y ejes naranjas alineados con la línea azul / flecha 1).
- El pedalier está ubicado un poco por debajo de la línea de los ejes (círculo rojo bajo línea azul oscuro).
- La barra del manillar (en azul cian) y la barra del asiento (en verde claro) son paralelas.
- La barra violeta y la barra naranja son casi paralelas.
- El manillar está ligeramente por encima del sillín (flecha 2).
En todos los modelos:
- Una barra (en violeta) que conecta la barra del manillar (azul) con la barra del sillín (verde). Las variaciones se hacen en la barra superior (en rosa).
- También encontramos protecciones sobre las ruedas delantera y trasera (líneas azules muy claras).
- Siempre encontramos la cadena conectada al pedalier (en marrón). En los modelos [B] y [C] observamos una protección en la parte superior, así como una pequeña estructura que abre el ángulo a nivel del eje de la rueda trasera.
La verdadera gran dificultad con la bicicleta será la rueda. Es posible que necesites un poco de práctica para dibujar un círculo más o menos regular. Obviamente podrías usar herramientas, pero primero, eso te limitaría a representaciones frontales de las ruedas y segundo, no te haría practicar realmente y por lo tanto, no te haría progresar.
Entonces, puedes usar un compás [A], la solución más sencilla si el ángulo de visión lo permite. Si no tienes esta herramienta a mano, puedes "fabricar" una. Para ello, toma un lápiz (o cualquier otro objeto no muy grueso, recto y rígido, como una varita, por ejemplo) y únelo con un hilo a un lápiz [B].

Si deseas hacer tu rueda a mano alzada pero no te sientes seguro, puedes ayudarte trazando desde el eje central marcas que correspondan ya sea a los radios o a los diámetros [C]. Puedes usar para esto una regla, una carta, un post-it... Cuantos más radios/diámetros traces, más fácil te será reconstruir el círculo alrededor.
Finalmente, sepa que para guiarlo un poco siempre puede trazar un punto de referencia desde su centro para limitar un poco los bordes de su círculo.
Cuando dibujas tu rueda con un punto de vista desplazado, ten cuidado con la deformación debido a la perspectiva. Aquí, por ejemplo, en [D] trazo mi referencia sabiendo que debido a la perspectiva el radio verde será más corto que el radio azul.
En general, trazar un punto de referencia en el centro de tu círculo es una buena idea, es más fácil juzgar la longitud de una línea que la distancia de un punto respecto a otro (lo que ocurre con un punto situado en la línea de tu círculo respecto a su centro).
Atención con los radios, no son líneas que parten del centro de la rueda (dibujo A) sino dúos que nacen alrededor del eje (dibujo B).

La bicicleta es un elemento que tiende a situarse en un solo plano principal, a menos que las ruedas no estén alineadas con el eje de la bicicleta, por supuesto. Aplicarle deformaciones de perspectiva no será demasiado complicado, principalmente necesitarás manejar la deformación del círculo de las ruedas, como se mencionó anteriormente.
Aquí la perspectiva hace que el diámetro de la rueda delantera (1) sea más largo que el de la rueda trasera (2).

Si deseas aprender más sobre la perspectiva, no dudes en consultar nuestro curso gratuito sobre las Bases del Dibujo: https://www.dessindigo.com/cursos-de-dibujo/bases-del-dibujo/perspectiva-facil.
Antes de ponernos manos a la obra con el dibujo paso a paso, les propongo un modelo de manillar como referencia. Aquí un manillar muy simple, sin adornos. Tenemos los puños con debajo el elemento móvil de los frenos. Notarán los cuatro cables, dos de cada lado.
Puedes decorar las manijas con volantes, agregar un claxon. Este manillar puede ser una referencia versátil para modelos de bicicletas urbanas.

DIBUJAR UNA BICICLETA PASO A PASO
No hay sorpresas, vamos a dibujar una bicicleta urbana, bastante simple. La bicicleta estará detenida; la única dificultad será la pequeña deformación debido a una vista ligeramente desde arriba, ya que la bicicleta está algo inclinada.
De hecho, una bicicleta en su trípode no está perfectamente recta, se inclina un poco.

Paso 1: Vamos a empezar por la rueda delantera para construir nuestra bicicleta. Trazo un punto de referencia inclinándolo un poco hacia adelante. La intersección de la línea horizontal y la línea vertical será el eje de nuestra rueda.
Paso 2: Traza mi rueda delantera. Anteriormente, vimos que los ejes de las dos ruedas se alinean. Aquí surge un problema: ¿dónde colocar la segunda rueda? Bueno, si miramos las tres bicicletas del primer esquema, notamos que la distancia entre los bordes de las dos ruedas es un poco más larga que un radio. Los dos ejes estarán pues a una distancia de aproximadamente 3 radios (en realidad, un poco más).

Paso 3: Tengo el eje de mi rueda trasera y trazo nuevamente una marca para ayudarme a dibujar mi círculo. Nota que esta rueda está un poco más "delante de nosotros", será muy ligeramente menos deformada (es sutil, lo admito).
Paso 4: Ahora coloco la barra delantera, la del manillar. Note que no trazo una línea recta desde el eje de la rueda delantera, doblo un poco la horquilla. Sé que la cadena está un poco por debajo de la línea que "conecta" los dos ejes de las ruedas. Coloco la cubierta del otro lado de la bicicleta. Opto por una cubierta que cubra completamente la cadena.

Paso 5: Paralelamente a la barra del manillar (1) tiro el elemento que sostendrá el sillín (2) empezando desde el pedalier.
Paso 6: Ahora conecto los puntos (1) y (2) con una línea recta que se une al pedalier. Para la barra superior opto por una curva suave que desciende bien. También añado un elemento que conecta el eje de la rueda trasera con la parte alta de la barra del sillín.

Paso 7: Para el asiento no hay realmente una regla fija, sin embargo, evita colocarlo demasiado alto. El manillar estará más alto que la línea del sillín (línea roja).
Paso 8: Dibujo las protecciones sobre las ruedas delanteras y traseras, agrego una luz en la parte trasera, un portaequipajes sencillo, una luz en la parte delantera y el manillar.

Paso 9: Trazo limpiamente sobre mis líneas de construcción.
Paso 10: Agrego detalles a las ruedas, incluyendo un dínamo para las luces (en verde) y líneas que se sujetan a las protecciones de las ruedas (línea roja en la rueda trasera, también presente en la delantera). Luego, dibujo la pequeña luz en el nivel del manillar. Cubro los mangos con flecos. Después, agrego los pedales (en verde) y la barra de estructura trasera del otro lado (línea azul oscuro).

COLOREADO Y LIMPIEZA DEL DIBUJO DE BICICLETA
Dibujo A: El trazado limpio.
Dibujo B: Añado tres pequeñas barras en el soporte trasero (flechas rojas).
Dibujo C: Para terminar, simplemente coloreo añadiendo solo un poco de sombra y coloco mi bicicleta en el suelo.

Si te adentras en un dibujo muy detallado y realista, necesitarás enfocarte más precisamente en ciertos detalles, como los mecanismos y pequeñas estructuras presentes en las ruedas, en los ejes y las cadenas, por ejemplo.
Y luego habrá otra dificultad, ¡colocar un personaje en tu bicicleta! Pero comienza por divertirte un poco con la bicicleta sola, eso estará bien. No hay que querer ir demasiado rápido en el trabajo.
Ilustradora y redactora: Elo Illus