Pintura acrílica o pintura al óleo: ¿cuáles son las diferencias?


Pintura acrílica o pintura al óleo: ¿cuáles son las diferencias?
Pintura acrílica o pintura al óleo: ¿cuáles son las diferencias?

compartir en:

Hola, ¿quieres empezar a pintar pero no sabes si irte por el acrílico o el óleo? ¿O quizás ya empezaste con uno y te preguntas si con el otro te iría mejor? Pues, ¡no te preocupes, estás en el lugar correcto! En este artículo, vamos a explorar en detalle las características de estas dos técnicas para ayudarte a tomar tu elección con tranquilidad.


La historia de la pintura acrílica y al óleo

La pintura al óleo y la pintura acrílica son dos grandes clásicos en el mundo de los artistas, cada una con su estilo e historia.

La pintura al óleo existe desde hace siglos: se popularizó durante el Renacimiento y permitió a los grandes maestros, como Leonardo da Vinci o Rembrandt, crear obras de una profundidad y una riqueza increíbles. Es una técnica exigente, pero capaz de producir resultados de una finura impresionante.

El acrílico es mucho más reciente. Aparecido en el siglo XX, fue desarrollado para responder a las necesidades de modernidad de los artistas: una pintura de secado rápido, flexible, que se adapta a casi todas las superficies y que ofrece una paleta de colores brillantes. Rápidamente sedujo a los pintores contemporáneos por su libertad y facilidad de uso.

Vamos a comparar entonces las dos técnicas. Tengan en cuenta que, para hacer una buena comparativa, estoy asumiendo que las dos pinturas seleccionadas son de calidad equivalente. Si desean empezar con una u otra, les recomiendo invertir en material de calidad mínima, para evitar una primera experiencia decepcionante.

También les invito a consultar los siguientes artículos para saber cómo comenzar con acrílico y cómo elegir su papel.


Comparemos las características de estas dos técnicas

La opacidad

Comencemos por comparar su opacidad. La pintura al óleo a menudo tiene la ventaja: ofrece una cobertura naturalmente más densa y rica, lo que permite superponer las capas mientras se conserva una hermosa profundidad de color.

El acrílico puede ser más variable: algunos tonos son muy cubrientes, otros más transparentes, según los pigmentos utilizados. Sin embargo, con una buena pintura acrílica y algunos ajustes (como aplicar varias capas), es totalmente posible obtener un acabado bien opaco.

la diferencia de opacidad entre el acrílico y el aceite

Acrílico                                                                          Aceite

La textura

Continuamos con su textura. La pintura al óleo es naturalmente más cremosa y grasa, lo que permite trabajar el material durante mucho tiempo, crear efectos de difuminado muy suaves o texturas gruesas con relieve.

El acrílico, por su parte, es más ligero y más fluido al salir del tubo, y seca mucho más rápido, lo que le da un tacto más "seco" una vez aplicado. Dicho esto, hoy en día existen muchos medios para espesar o texturar el acrílico si te gusta esculpir la pintura.

la diferencia de textura entre el acrílico y el óleo

Óleo                                                                                                                     Acrílico


La mezcla de colores

Para la mezcla de colores, el acrílico y el óleo se comportan de manera diferente, tanto en la paleta como en el lienzo. Fuera del lienzo, con el acrílico, es más fácil hacer mezclas entre diferentes tonos porque se mezclan muy bien. Por el contrario, el óleo, al ser más graso, hace que algunos colores a veces tengan más dificultades para mezclarse y obtener un acabado perfectamente homogéneo.

En el lienzo, el acrílico ofrece un acabado más bruto y texturizado, mientras que el óleo permite mezclar los colores suavemente y crear transiciones más sutiles. El acrílico, con su secado rápido, requiere una aplicación más rápida y precisa, mientras que el óleo, gracias a su lento tiempo de secado, permite trabajar los degradados durante más tiempo.

la diferencia en la mezcla de colores entre acrílico y óleo

Acrílico                                                                                         Óleo


El proceso

Pintar con acrílico y óleo requiere enfoques diferentes, especialmente para degradados y acabados suaves. Con el acrílico, es difícil obtener degradados perfectos o transiciones muy suaves, en cambio, el óleo te permitirá lograr degradados muy precisos y difuminados. El acrílico seca rápido, por lo que es ideal si deseas realizar pinturas más al momento, en contraste, el óleo seca lentamente, lo que ofrece tiempo para retocar y mezclar los colores, pero esto también requiere más tiempo y cuidado en la aplicación.

También puede aplicar las dos pinturas con diferentes herramientas y variar el grosor de la pintura, lo que permite diversificar la forma de pintar y realizar tanto obras realistas como sugerentes, incluso abstractas.

la diferencia de proceso entre el acrílico y el óleo

El aspecto general

Ya hemos abordado este punto, pero merece ser precisado. El resultado final del acrílico es generalmente bastante "crudo" y texturado. Esta técnica se presta particularmente bien a efectos de espontaneidad y sugerencia, especialmente si te gusta dejar huellas visibles de tus herramientas, como pinceladas, huellas o incluso salpicaduras. El acrílico puede así expresar cierta energía y un estilo más directo. En cambio, el óleo, aunque también permite obtener resultados texturados, se utiliza más para trabajos más delicados.

Gracias a su secado lento, el aceite se presta particularmente bien para estilos realistas o detallados donde cada matiz de color cuenta, esta es una de las razones por las que fue tan valorado por los grandes maestros de la pintura.

la diferencia de acabado entre el acrílico y el óleo

Acrílico                                                                                  Óleo


Material y precio

La diferencia entre estas dos técnicas radica en el material y el precio, y ahí, es un costo duro para el óleo. El acrílico es una técnica de pintura relativamente asequible, y sobre todo que requiere poco material. En esta comparativa de precios, parto del principio de que ya posees vasos y platos para servir de jarra de agua y de paleta. La comparativa también se basa en equivalencias de calidad.

Para la acrílica, necesitarás invertir en papel, pinceles y pintura. Para el óleo, sin embargo, se necesita mucho más material, y casi todo es más costoso. Para empezar, es imprescindible un lienzo, que cuesta lo mismo que un bloque de hojas para la acrílica. Luego, para preparar este lienzo, necesitarás gesso, después aceite de linaza para diluir tus colores, esencia de trementina para limpiar tus pinceles y, finalmente, por supuesto, pinceles y pintura.

Como puedes ver, el material es considerablemente superior para el aceite, y si el presupuesto es algo importante, entonces no deberían optar por el aceite, porque claramente, es costoso, muy costoso.

la diferencia de material entre el acrílico y el óleo

Acrílico                                                                                                                                Óleo


Tabla comparativa entre acrílico y óleo

Aquí hay una tabla comparativa entre las dos técnicas, retoma los diferentes puntos que hemos abordado.

tabla comparativa entre acrílico y óleo

¿Qué técnica elegir entre acrílico y óleo?

Si aún no sabes qué técnica elegir, aquí tienes algunos puntos clave:

Tu ritmo:
¿Rápido y espontáneo? ➔ Acrílico.
Paciente y en detalle ? ➔ Óleo.

Tu espacio :
Pequeño apartamento ➔ Acrílico (menos olores, limpieza simple).
Taller ventilado ➔ Óleo (cuidado con los solventes).

Tu proyecto:
Trabajo de estudio, bocetos, ilustraciones → Acrílico.
Proyecto clásico, grandes formatos, pinturas de largo aliento ➔ Óleo.

Tu comodidad de trabajo
Pintura rápida, ¿seca rápido? ➔ Acrílica (práctica para pinturas de varias capas rápidas).
Pintura lenta, ¿manipulación prolongada? ⟶ Óleo (ideal para los efectos sutiles y las transiciones lentas).

Tu presupuesto:
¿Presupuesto reducido? ➔ Acrílico (más barato, requiere menos material).
¿Presupuesto más amplio? ➔ Óleo (más costoso, pero con un resultado que puede justificar la inversión).

Tu tipo de proyecto:
¿Proyectos exprés o de tamaño reducido? ➔ Acrílico (más adecuado para formatos pequeños, más rápido).
¿Proyectos de gran envergadura? ➞ Óleo (los formatos grandes y los detalles finos se prestan bien al aceite).

Tu enfoque artístico:
¿Prefieres una textura fluida, una aplicación rápida? ➔ Acrílico (fácil de trabajar, menos espera entre capas).
¿Te gustan las texturas ricas y los efectos de superposición? ➔ Óleo (perfecto para capas finas y efectos de profundidad).

Tu estilo:
Moderno, espontáneo, abstracto ? ➔ Acrílico (ideal para un trabajo dinámico y audaz).
Clásico, detallado, realista? ➔ Óleo (reconocido por su capacidad para capturar la luz y las texturas con delicadeza).


En resumen, la elección entre acrílico y óleo depende de tu estilo de trabajo y tus prioridades. El acrílico es rápido, asequible y versátil, mientras que el óleo ofrece resultados más profundos, pero requiere más paciencia y material.

Es tu elección elegir la técnica que se ajuste a tu ritmo, tus proyectos y tu presupuesto, ya que cada medio tiene sus propias ventajas.

¡Espero que hayas disfrutado este artículo! 😊

Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau


por Tristan de Dessindigo

Comentario(s)

  • ¡Sé el primero en comentar!

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares