Acuarela Para Principiantes: Guía Esencial


Acuarela Para Principiantes: Guía Esencial
Acuarela Para Principiantes: Guía Esencial

compartir en:

¿Siempre has querido comenzar a pintar con acuarelas sin realmente saber por dónde empezar? En este artículo, te propongo volver a lo básico. Veremos el material y las técnicas esenciales que debes conocer para empezar bien. También comentaremos algunos errores comunes y cómo evitarlos. ¡Después de esto, podrás comenzar a pintar con acuarelas con los ojos cerrados!


EL MATERIAL PARA LA ACUARELA

el material para comenzar con la acuarela

Para empezar con la acuarela, no necesitas gastarte una fortuna en material, pero es importante elegir las herramientas adecuadas. Te recomiendo optar por un pincel flexible de tamaño mediano, de pelo natural o sintético, puedes elegir uno con o sin depósito de agua. Para no equivocarte te aconsejo este set de pinceles de acuarela.

Las acuarelas se encuentran en forma de pastillas o tubos: las pastillas son prácticas para empezar, mientras que los tubos ofrecen colores más intensos. Aquí la acuarelade referencia para comenzar.

Para el papel, elige un papel grueso (al menos 250g/m²) para evitar que se deforme bajo el agua, te recomiendo este papel acuarela.No olvidesuna paleta para mezclar los colores y un bote de agua para limpiar tus pinceles. Con estos elementos, ¡estás listo para comenzar!


LAS TÉCNICAS BÁSICAS PARA EMPEZAR BIEN EN LA ACUARELA

los colores para empezar la acuarela


ACTIVAR TU ACUARELA

Antes de comenzar a pintar con acuarela, ¡es muy importante activar tus colores! Los godets de acuarela están secos, y para liberar toda su pigmentación, necesitas despertarlos con un poco de agua. Para eso, solo necesitas: toma un pincel limpio, sumérgelo en agua, y luego deposita unas gotas sobre cada color que quieras usar.

También puedes optar por usar un vaporizador de agua. Espera un minutito para que la pintura se rehidrate, y listo, tus colores estarán listos, verás que la diferencia es muy notable. 


LAS DILUCIONES

La dilución es la proporción entre el agua y la pintura. Cuanta más agua añadas, más clara y transparente se volverá el color. Es un poco como jugar con la intensidad de los pigmentos. Para un efecto luminoso y ligero, añade mucha agua. Para un tono intenso, usa menos agua.

Lo que hace única a la acuarela es precisamente esta capacidad para variar desde una transparencia delicada hasta una intensidad vibrante. Con un solo color, puedes crear una paleta completa y así, por ejemplo, jugar con capas transparentes y detalles más intensos.

la técnica de la dilución para empezar la acuarela

MOJADO SOBRE SECO

la técnica de mojado sobre seco para comenzar la acuarela

La técnica del mojado sobre seco consiste en aplicar pintura húmeda sobre una hoja seca. Esto da bordes nítidos y precisos, perfectos para los detalles o los contornos. Asegúrate de controlar bien tu pincel porque hay muy poco margen para el error. Este método es ideal para mantener un dibujo claro y preciso o para agregar detalles una vez que las capas anteriores estén secas.


HÚMEDO SOBRE HÚMEDO

la técnica de húmedo sobre húmedo para empezar la acuarela

La técnica de mojado sobre mojado es la más utilizada en acuarela, consiste en aplicar pintura húmeda sobre una superficie ya mojada (por ejemplo, habiendo pasado previamente un pincel cargado de agua o sobre un color colocado justo antes). Esto crea efectos suaves y degradados naturales, donde los colores se mezclan libre y aleatoriamente. Es una técnica perfecta para cielos o acabados orgánicos.


LOS GLACIS

Una veladura es una capa muy fina y transparente de pintura aplicada sobre una superficie ya seca. A diferencia de una capa gruesa de pintura, esta no oculta los colores subyacentes, sino que los modifica sutilmente. Esto permite crear efectos de profundidad, de luz o de matices adicionales, sin perder la riqueza de los colores iniciales.

En la acuarela, el glacis es interesante porque la transparencia permite superponer los colores conservando la luminosidad del papel. Esto permite ajustar matices o crear degradados finos sin obstruir la luz, lo que mantiene el efecto ligero y fluido de la acuarela.

la técnica del veladura para comenzar la acuarela



LOS DEGRADADOS PARA APRENDER A MANEJAR LA ACUARELA

Los degradados son esenciales para aprender a dominar la acuarela. Hay muchas formas de realizarlos pero aquí está mi técnica favorita.

1- Elige tu primer color y aplícalo de izquierda a derecha.
2- Elige tu segundo color y aplícalo en sentido contrario.

En húmedo sobre seco deberías obtener degradados bastante limpios y precisos, en cambio, en húmedo sobre húmedo los colores se mezclarán aleatoriamente y tendrás un acabado mucho más orgánico.

la técnica de los degradados cuando se empieza con la acuarela


CORREGIR TUS ERRORES

Corregir los errores no siempre es posible al 100% en acuarela, y, de hecho, es uno de los aspectos interesantes de esta técnica, que requiere cierto desapego. Sin embargo, hay un pequeño truco para atenuar un error.

Si la pintura aún está húmeda, coloca delicadamente un trozo de papel de cocina o una esponja limpia encima. Esto absorberá el exceso de agua o pigmento. Si la pintura ya está seca, humedece el área con un pincel limpio y luego da golpecitos.

Es posible que algunos pigmentos ya se hayan adherido al papel, pero no es grave: lo aleatorio es parte de la acuarela, y aprenderás a domesticar estas sorpresas con el tiempo; algunos incluso podrían convertirse en "accidentes felices" porque te llevarán a desarrollar tu creatividad.

corregir tus errores cuando se comienza en la acuarela

LOS 3 ERRORES COMUNES CUANDO SE COMIENZA CON LA ACUARELA


USAR PAPEL DE MALA CALIDAD

Lo hemos visto en la sección sobre el material: ¡el buen papel es indispensable! Sí, tiene un costo, aunque para todos hay presupuestos, aún así, no se sientan tentados de usar papel demasiado fino (y especialmente no papel de impresora), ya que puede arrugarse con el agua, dañarse o no soportar varias capas de pintura.

El resultado será opaco y puedes incluso perder el gusto por la acuarela, porque no podrás realizar las técnicas propias de esta pintura. Es como si te pidiera hacer un pastel sin molde: puedes lograrlo, pero el resultado será más agradable y más fácil con un buen molde.

no uses papel de mala calidad cuando empieces con la acuarela


NO DILUIR DEMASIADO TU ACUARELA

 Hemos visto que la acuarela es una pintura húmeda que permite jugar con la dilución. Sin embargo, hay que tener cuidado de no diluir demasiado tu acuarela. Es común que algunas personas estén decepcionadas con la calidad de su trabajo, encontrándolo demasiado tenue, cuando en realidad, simplemente han diluido demasiado los pigmentos.

Puedes diluir bien si deseas trabajar con superposiciones de veladuras, pero si quieres realizar un dibujo más preciso (como el que se muestra aquí), asegúrate de mantener una concentración suficiente de pigmentos.

no diluir demasiado la acuarela cuando se es principiante


NO TENER PACIENCIA

La acuarela puede ser desconcertante porque lleva tiempo: los pigmentos se mezclan lentamente, el agua tarda en secarse, y cuando se trabaja por superposición de veladuras, hay que esperar entre cada capa. Un error clásico es, por lo tanto, querer ir demasiado rápido, especialmente cuando se desea pintar dos áreas cercanas, con colores diferentes, sin que se mezclen.

Tómate tu tiempo; deja que cada capa se seque y trabaja en áreas espaciadas de un mismo dibujo para evitar mezclas involuntarias. Esto también es acuarela: paciencia.

permanecer paciente cuando se comienza con la acuarela

Y ahí lo tienes, ¡has llegado al final de este artículo! Ahora que conoces los fundamentos para comenzar con la acuarela, solo queda ponerse manos a la obra. Tómate tu tiempo, aprende a conocer tu material y sus especificidades. Practica las técnicas básicas y sobre todo, ¡diviértete! 😊

Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau


por Tristan de Dessindigo

Comentario(s)

  • Muy interesante me encanta trabajar la acuarela 😁


LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación