10 Consejos Para Mantener la Motivación al Dibujar
¿Preparado/a para comenzar? Imagino que, al igual que a muchas personas, a ti también te ha pasado estar lleno de ambición, listo para dibujar el personaje de tus sueños o intentar un desafío de 1 dibujo por día. Al principio, todo va bien, pero luego el entusiasmo se desinfla en un dos por tres. No estás satisfecho con tus dibujos y la motivación desaparece. De repente, te das cuenta de que no has dibujado en varios meses.
Este esquema es muy común, así que hoy les ofrezco 10 consejos para mantener la motivación en el dibujo.
INSPIRARSE EN LOS DEMÁS
Cuando se practica un deporte, es normal interesarse por otros jugadores de ese mismo deporte. Si tomamos el fútbol como ejemplo, un aficionado jugará en el club de su ciudad, pero también verá los partidos siempre que tenga la oportunidad. Lo mismo sucede con el dibujo: es importante observar el trabajo de otros artistas; eso ayuda a entrenar el ojo y la imaginación.
En general, es mirando lo que otros han hecho cuando encontramos ese deseo de hacer; sin embargo, debemos tener cuidado de no caer en un consumo excesivo de imágenes que podría darnos la impresión de no estar a la altura.
También es interesante observar a artistas de muchos estilos diferentes; eso nos abre a otras posibilidades.

RECORDAR POR QUÉ EMPEZAMOS A DIBUJAR
Cuando dibujamos, con el tiempo, no es raro acabar olvidando lo que te gusta crear. Para recuperar la motivación, te aconsejo que te reconectes con aquellas cosas que te dieron ganas de dibujar.
Puede haber varias razones: ¿tenías ganas de contar historias a través de hermosas ilustraciones? ¿Tenías ganas de crear fan arts de tus personajes favoritos? ¿Querías dibujar retratos de tus seres queridos? ¿Buscabas una forma de relajarte? ¿Simplemente te gusta colorear? ¿Te gusta poder plasmar visualmente todas las ideas que te vienen a la mente?...
No hay ninguna respuesta correcta o incorrecta; estas razones solo te pertenecen a ti, pero es esencial ser consciente de lo que nos gusta para seguir encontrando sentido en lo que hacemos.
ENCONTRAR EL MEDIO QUE TE GUSTA
La mayoría del tiempo, nuestro primer contacto con el dibujo comienza en el jardín de infantes con crayones gruesos o pintura de dedos. Cuando somos pequeños, nos hacen explorar el mundo a través de muchos medios diferentes, pero a menudo, al crecer, restringimos las posibilidades y terminamos dibujando solo con un lápiz de grafito.
Algunas personas encontrarán su felicidad al dibujar con lápiz, pero para otras no es el medio adecuado, y estas se aburrirán rápidamente.
Existen muchas técnicas; encontrarás algunas a continuación. Te aconsejo experimentar para saber a través de cuál medio sientes que tu creatividad florece. Sentirse bien con él es uno de los mejores modos de mantener la motivación.
Nota: Algunos medios son bastante costosos, pero no dudes en buscar en las tiendas de descuento para comenzar; a menudo ofrecen pequeños kits (quizás no de la mejor calidad) pero que te permiten hacer descubrimientos valiosos.

DIBUJAR LO QUE MÁS TE GUSTA
Es un consejo que puede parecer bastante trivial; sin embargo, a menudo me he encontrado con personas que disfrutan creando pero no dibujan lo que realmente les apasiona. No es necesario ser versátil, incluso entre los profesionales hay temas preferidos.
Si te gusta dibujar retratos, no dibujes coches, y viceversa. Claramente se puede disfrutar dibujando varias cosas, pero siempre habrá uno o más temas preferidos y ¡eso es bueno! Cuanta más experiencia adquieras, más se convertirán esos temas en tus puntos fuertes y serán una "zona segura" de dibujo.

AVANZAR OBJETIVO POR OBJETIVO
Quizás este sea uno de los consejos más frustrantes y, a la vez, más importantes: hay que avanzar paso a paso sin saltarse las etapas. A menudo, tendemos a empezar con un pequeño dibujo de un personaje, por ejemplo, y justo después decidimos ponerlo en acción con un ángulo complejo y un decorado elaborado. Entonces, no sabemos cómo continuar, no quedamos satisfechos con el resultado y terminamos perdiendo toda motivación.
Establece objetivos simples, precisos y avanza paso a paso; por ejemplo, si deseas dibujar personajes, comienza aprendiendo a dibujarlos de frente, de ¾, de perfil y de espaldas en una posición muy básica. Después, aprende a hacer poses dinámicas, continúa detallando un poco más la anatomía...
Cada etapa es importante para adquirir bases sólidas y, cada vez que valides una, sentirás la satisfacción de haber terminado una parte, y la motivación será aún mayor.
ENCONTRAR TU RITMO PARA MANTENERSE MOTIVADO
No hay un momento ni una duración buena o mala para dibujar, algunos te aconsejarán 15 minutos al día, otros 3 horas el sábado... Todos tenemos un ritmo de vida diferente, por lo tanto, me parece más prudente encontrar un ritmo que se adapte a tu vida y a tus necesidades.
Para ello, lo mejor es identificar los momentos en los que más ganas tienes de dibujar y analizar qué es lo que hace que te detengas cada vez. Al observar tus hábitos podrás definir entonces el momento perfecto para ti.
Para avanzar y tener un mayor sentido de satisfacción y una motivación al máximo, te aconsejo que encuentres varios pequeños momentos a la semana. No es necesario realizar obras de arte sublimes. Llevar un cuaderno de bocetos o hacer speed painting puede ser una excelente manera de practicar sin ninguna presión.
Si desea más consejos sobre cómo aprovechar un cuaderno de bocetos, le invito a leer este artículo:https://dessindigo.com/blog/dibujo-libreta-de-bocetos

ACEPTAR NO ESTAR SIEMPRE SATISFECHO
Esto no tiene nada de sorprendente: hay días buenos y días malos. A veces, por más buena voluntad que uno tenga, simplemente no se consigue; no estamos satisfechos y tenemos la impresión de que nada está bien. Es totalmente normal y afecta a todos, sin importar el nivel o la experiencia.
Como profesional, incluso después de años de práctica, a veces miro el trabajo del día y pienso que es realmente malo. Al principio, esto me molestaba mucho: ¿cómo es posible tener éxito un día y al siguiente ser tan malo? Depende de tantos factores adicionales (cansancio, estrés, estado de ánimo...) que a menudo es impredecible e incontrolable.
¿La solución? Dejar ir. No es grave fallar en un dibujo, no estar satisfecho o incluso sentirse mal. En esas situaciones, lo mejor es dejar de lado lo que se estaba haciendo y volver a ello más tarde o incluso abandonar el dibujo si es más frustrante que otra cosa. Lo único importante es recordar que es un estado pasajero y que un fracaso no nos convierte en malos dibujantes.
ESTAR ORGULLOSO DE TUS AVANCES EN DIBUJO
Este consejo es una continuación del anterior, así como es importante aceptar el fracaso, es crucial valorar el progreso y el éxito. A menudo nos resulta difícil observar nuestro avance; nos damos cuenta de que los dibujos son mejores, pero saber si realmente hemos mejorado a veces puede ser más complejo
Uno de los mejores ejercicios para ello es redibujar un trabajo anterior y así comprobar cuánto se ha mejorado. Este es el caso del ejemplo a continuación: dos años separan estos dos dibujos y, aunque el de la derecha sigue siendo mejorable, la progresión entre ambos es claramente visible.
Se aprecia una mejor anatomía, una pose más fluida, una mejor gestión de los colores y texturas... En resumen, los avances son evidentes y esto recarga la motivación al imaginar que, en dos años, el mismo dibujo será aún más exitoso.

COMPARTIR E INTERCAMBIAR
En todos los ámbitos, la gente se reúne en comunidad para practicar juntos y compartir sobre su pasión. Te recomiendo mucho interactuar con otros apasionados por el dibujo. Esto te permitirá recibir opiniones y consejos muy útiles para progresar, pero también encontrar apoyo entre otras personas con el mismo interés central que tú.
El foro de dibujindigo:https://dessindigo.com/forum

NO DIBUJAR
Puede parecer el consejo más sorprendente, pero es muy importante, para mantener la motivación en el dibujo, no siempre dibujar. Para ser productivo y disfrutar mientras creas, nuestro cerebro necesita ser alimentado con muchas cosas diferentes; de lo contrario, terminamos sintiendo una sensación de "sofocación" y poco a poco perdemos creatividad y motivación.
Por lo tanto, te recomiendo variar las actividades que realizas: deporte, escritura, lectura, cocina, paseos... Hay muchas actividades que nos revitalizan, nutren nuestro cuerpo y nuestra mente. De esta manera, enriquecemos nuestro inconsciente y permitimos, al variar los placeres, que nuestro cerebro mantenga el interés y el deseo cuando dibujamos.

Aquí están los 10 consejos para mantener la motivación al dibujar. Espero que este artículo te sea de ayuda y que, aplicándolos, continúes dibujando durante muchos años y ¡siempre disfrutando mucho! 😊
Ilustradora y redactora: Chloé Pouteau
Bonjour,
Effectivement, garder sa motivation intacte est parfois délicat. En ce qui me concerne, j'ai souvent le sentiment de ne pas avancé d'un iota, surtout que cela fait des années que j'essaie. Mais bon, je m'accroche ...
Eric.