¿Qué es el dibujo automático y cómo practicarlo?


¿Qué es el dibujo automático y cómo practicarlo?
¿Qué es el dibujo automático y cómo practicarlo?

compartir en:

Cuando dibujamos, normalmente pensamos en un tema, un personaje o un espacio específico que queremos representar. Todo eso nos ayuda a orientar, de cierta manera, nuestra ilustración con un plan en mente.

Pero ¿qué ocurre cuando dibujamos sin pensar en ninguno de esos elementos y simplemente desconectamos el cerebro? Hoy vamos a descubrir qué es el dibujo automático y cómo practicarlo.

¿Qué es el dibujo automático?

El dibujo automático consiste en realizar una ilustración sin tener una idea precisa en mente, casi de manera instintiva. Los trazos no siguen un plan definido, sino que están guiados únicamente por el impulso y la espontaneidad del momento.

Lo que realmente importa al hacer un dibujo automático es el acto mismo de crear: el instante en que trazamos líneas sin pensar en el resultado. Esto permite que la mano recorra la hoja de forma natural, eliminando por completo la necesidad de producir algo “coherente”.

El dibujo automático nació con el surrealismo, lo que significa que está motivado por un mundo más allá de la razón. El surrealismo fue un movimiento artístico de la década de 1920 cuyo objetivo era explorar la fantasía, los sueños y el inconsciente. Este movimiento surgió como una crítica —e incluso como una corriente contraria— a las obras racionales de la época, proponiendo una forma de subversión que buscaba representar aquello que escapaba a la lógica.


¿Cómo practicarlo?

dessin automatique de salvador dali 

                             El sueño (detalle), óleo sobre lienzo de Salvador Dalí, 1937. Fundación Gala-Salvador Dalí.

Todo esto puede parecer muy técnico para un estilo que precisamente busca liberarse de toda técnica. Entonces, ¿cómo crear una obra de dibujo automático?

André Breton, autor del Manifiesto Surrealista, menciona lo siguiente:

“Colóquese en el estado más pasivo o receptivo posible. Haga abstracción de su genio, de sus talentos y de los de los demás. Escriba rápidamente, sin tema predeterminado, a una velocidad tal que le impida releerse o pensar en lo que ha escrito. La primera frase vendrá por sí sola, pues en cada segundo una frase, ajena a nuestro pensamiento consciente, intenta manifestarse. Es bastante difícil prever la siguiente frase, pero eso no debe preocuparle, porque ahí reside el verdadero interés del juego surrealista.”
En nuestro caso, se trata de trasladar estas referencias de la escritura al dibujo.
Lo que Breton nos dice, en esencia, es que no debemos pensar: deben ser la velocidad y el inconsciente los que guíen nuestra mano.

Veamos primero algunos ejemplos de dibujo automático que nos ayudarán a desprendernos de la idea tradicional de cómo debe lucir una obra de arte:

dessin automatique d’andré masson

André Masson. Dibujo automático. (1924)


dessin automatique de joan miro

Joan Miró – Preparativos para los pájaros, detalle, 1963

dessin automatique d’elisworth kelly
Ellsworth Kelly – Dibujo automático, Ramas de pino VI, detalle, 1950


Maintenant place à la pratique, suivons les étapes ci-dessous pour créer notre propre dessin automatique.


Pasos para hacer un dibujo automático

1) Instálate en un lugar tranquilo.
2) Elige el soporte que vas a utilizar: lápiz y papel, pintura y lienzo, o incluso una tableta si trabajas en digital.
3) Frente a la hoja en blanco, coloca el lápiz o pincel en cualquier punto y comienza a dibujar.
4) Deja que tu mano guíe la imagen, no tu razón. Intenta vaciar tu mente.
5)Sigue dibujando sin objetivo concreto hasta que sientas que has terminado. En ese momento, levanta el lápiz y observa tu creación..

réaliser un dessin automatique

Este fue el resultado de mi propio dibujo automático. Yo decidí llenar toda la hoja, pero puedes hacerlo del tamaño y forma que desees.

Ahora que sabes todo sobre el dibujo automático, anímate a probarlo cuando te sientas bloqueado o sin ideas específicas para dibujar.
Esta técnica puede ayudarte, de una manera sencilla e instintiva, a reconectarte con tu pasión y comprender mejor los impulsos que guían tu mano.

Espero que este artículo te haya permitido mirar tu forma de dibujar desde una nueva perspectiva.
¡Hasta muy pronto!

Redactor: Joshua


por Tristan de Dessindigo

Comentario(s)

  • ¡Sé el primero en comentar!

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación