Speed Painting: Guía Fácil Para Pintar Rápido
¿Preparado/a para comenzar? Hoy te propongo que veamos juntos cómo realizar un speed painting. Verás que hay muchas maneras de abordar esta técnica para divertirte y ser creativo/a.
¡Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y, sobre todo, tu creatividad!
¿QUÉ ES EL SPEED PAINTING?
El speed painting, como su nombre indica, es el acto de pintar rápidamente. La idea es plasmar una imagen en un lapso de tiempo bastante corto, generalmente 30 minutos.
Es frecuentemente utilizado para aprender conceptos clave en dibujo: la composición, los valores (diferentes niveles de gris) o el color a través del estudio de fotos o dibujos de otros artistas. También puede ser útil cuando se quiere exponer varias ideas de ilustraciones y aún no se sabe cuál sería la más interesante o gustaría más.

Lo más interesante del speed painting es que, dado el poco tiempo que se tiene para dibujar, debes ir a lo esencial y encontrar las mejores maneras de transmitir tus ideas. Muy a menudo, las imágenes finales son interesantes desde lejos, pero muy sugerentes cuando se miran de cerca: ¡ahí está todo el interés!

No hay que preocuparse si tu imagen tiene muy pocos detalles o luce un poco desordenada; lo esencial es que la idea esté bien transmitida.
Algunos puntos facilitarán la correcta comprensión de la imagen:
Tener líneas muy definidas (en rojo en los ejemplos a continuación) permitirá hacer la imagen inmediatamente más legible, comprensible e impactante.Saber añadir algunas zonas de detalles (en azul en los ejemplos a continuación) permitirá sugerir una gran parte del dibujo (y por lo tanto ahorrar tiempo) mientras da la impresión de que está terminado.

En cuanto a técnicas, es cierto que lo digital se recomienda a menudo porque es más permisivo. Si prefieres lo tradicional, te aconsejo utilizar medios opacos. Esto te permitirá ser más rápido; el más común es el rotulador de alcohol, pero la pintura o los pasteles también pueden funcionar muy bien. Finalmente, lo más importante es sentirse cómodo con la herramienta que se utiliza.
De igual manera, en cuanto a la forma de trabajar, algunos prefieren dibujar únicamente con líneas, otros con círculos, otros mezclarán ambos. En mi opinión, todo funciona mientras se esté cómodo y se logre simplificar al máximo cada una de las etapas.
SPEED PAINTING Y COMPOSICIÓN
Uno de los principales intereses del speed painting es poder estudiar fotos o ilustraciones de otros artistas para entender conceptos clave y aprender a traspasarlos. En esta sección vamos a ver cómo analizar simplemente la composición de una foto y plasmarla.
Las siguientes etapas son un trabajo de estudio que debes hacer antes incluso de comenzar a dibujar. Primero observa, luego analiza y después dibuja:
A- Por hoy, tomaremos la referencia de abajo, pero puedes elegir la foto de referencia que te guste.
B- Empieza buscando la línea guía de la foto. Aquí es fácil: es la línea creada por el sendero, la que le da todo el interés a la composición de esta foto.
C- Identifica los diferentes planos que componen la imagen: aquí un primer plano con las rocas; un segundo plano con las escaleras, la colina y el faro; y un tercer plano con el mar y las montañas.
D- Luego, desglosa con volúmenes simples los diferentes planos de la imagen. Esto te permitirá redibujarlos más rápidamente y con mayor precisión.

Ahora podemos pasar al dibujo, nos pondremos un tiempo de 10 minutos (sin colorear):
1- Empieza dibujando los diferentes planos para tener una referencia en la imagen.
2- Añade los volúmenes simples de todos los elementos, incluido el camino
3- Empieza a detallar muy rápidamente las piedras y las rocas. El objetivo no es que sean idénticas a la realidad, sino que se comprenda bien si son inclinadas, redondas…
4- Añade detalles con briznas de hierba, escalones... Todo sigue siendo muy sugerente, pero en un estudio de composición podría detenerme aquí perfectamente.
Este ejercicio te permite trabajar tu ojo y llenar tu cerebro con una base de datos de diferentes composiciones que te permitirá hacer uso de ellas posteriormente. Esto también te permite encontrar formas rápidas (como pequeños trazos tupidos para la hierba, por ejemplo) que te facilitarán realizar bocetos mucho más rápidamente en el futuro.
5- Si deseas profundizar, aquí hay un ejemplo de cómo colorear, nos pondremos un tiempo de 20 minutos.

LA LUZ Y LOS VALORES DE UN DIBUJO
¡La luz! Es conocida por ser un tema bastante complejo y vasto. La pintura rápida permite realizar estudios de luz y, por tanto, profundizar en tu base de datos sobre el tema. Generalmente, se aconseja comenzar estudiando la luz utilizando únicamente los valores (es decir, matices de gris); esto permite concentrarse solo en la luz, dejando de lado toda la teoría del color.
Como en el punto anterior, las partes que seguirán son un trabajo de análisis a realizar antes de dibujar:
A- Empieza eligiendo una imagen de referencia con una luz bastante marcada, ideal para este tipo de estudio.
B- Aplica un filtro en blanco y negro (o lo imprimes en blanco y negro) para facilitar el trabajo de estudio.
C- Identifica los diferentes planos de la imagen: aquí un primer plano con la sombra y los arbustos; un segundo plano con la montaña a la derecha y parte de la llanura; un tercer plano con las montañas a la izquierda; y un último plano con las montañas en el centro.
Puedes notar algunas cosas esenciales: cuanto más se alejan los elementos del primer plano, más claros y menos contrastados son los matices de gris. Si hay algo que recordar, definitivamente es esto.
D- Luego, analiza las zonas de luz (en amarillo) y de sombra (en violeta) y define de dónde proviene la fuente principal de luz (aquí el sol).

Ahora puedes empezar a dibujar, nos pondremos un tiempo de 20 minutos:
1- Comienza por colocar la línea del horizonte (en rojo) y la silueta de las diferentes montañas.
2- Bosqueja las diferentes zonas de sombra.
3- Difumina este primer boceto y crea el cielo haciendo un degradado de gris muy claro.
4- Empieza por el último plano. Haz un degradado de gris claro (arriba) a un gris aún más claro (abajo), esto dará perspectiva atmosférica. También añade algunos trazos más claros para sugerir los reflejos del sol en la montaña.

5- Ahora pasamos al tercer plano, empieza con una base de gris claro y añade detalles haciendo líneas horizontales o verticales para dar algo de relieve. Luego, usa un gris más oscuro y rellena las áreas de sombras que habías esbozado. También añade algunos detalles con líneas verticales en un gris más oscuro.
6- Ahora realiza el segundo plano, empieza con gris muy claro en la llanura y las zonas iluminadas de la montaña. Luego, usa un gris más oscuro para rellenar las áreas sombreadas. Para mayor profundidad, agrega detalles en un gris aún más oscuro y contrasta más la montaña.
7- Termina con el primer plano, utiliza los mismos matices que para la sombra de la montaña; añade detalles en gris oscuro para los arbustos y trata de reproducir los diferentes volúmenes haciendo trazos horizontales.

PINTURA RÁPIDA Y COLOR
¡El color! Tal vez sea uno de los aspectos más difíciles en el dibujo. Aquí no entraremos en detalles sobre la teoría del color, sin embargo, este ejercicio de speed painting es perfecto para aprender a dibujar, e incluso pintar, utilizando solamente el color como referencia.
A- Elige la imagen de referencia. Aquí, usaremos la de abajo.
B- Vamos a tratar de ver cuáles son los principales colores que resaltan en la imagen.
C- Luego, observa la distribución de estos colores. Aquí es muy simple: la mitad superior de la imagen está compuesta por colores cálidos; la mitad inferior, por colores fríos.
Para entenderlo mejor, he puesto la rueda de colores junto con algunos de los colores presentes en la imagen. Además, podemos notar que la paleta principal contrapone tonos de rojo/naranja a tonos de azul/verde, incluso cian, que son colores complementarios.

Para este estudio de colores no haremos esbozos. Intentaremos traspasar la imagen trabajando únicamente por zonas de color. No pondremos un tiempo de 30 minutos.
1- En digital: empieza con el cielo que es muy poco visible pero servirá de base y de fondo.
2- Vamos a dibujar de forma burda el embarcadero usando tonos de verde/marrón/gris frío para las áreas de sombras y de beige/marrón/gris cálido para las áreas de luz.
3- Aplica de forma tosca pinceladas de azul y verde para la zona con agua. Busca representar las áreas de color sin necesidad de trabajar todos los reflejos del agua y los detalles.
4- Haz lo mismo del otro lado del muelle al traspasar las diferentes áreas verdes por capas.

5- Trabaja el fondo de los árboles utilizando matices de amarillo y naranja. No dibujes las hojas una por una, sino que haz puntos de colores para reproducir el efecto del follaje.
6- Ahora añade los árboles haciendo áreas planas a las que solo agregas matices de gris y verde.
7- Luego, haz matices de rojo para las hojas del primer plano y las trabaja con toques de color como las anteriores.
8- Finalmente, dependiendo del tiempo que te quede, añade un poco más de detalles: los trazos del pontón, algunos toques de verde claro para sugerir las plantas y algunas tonalidades en los árboles y en el agua.

Acabamos de ver cómo el speed painting puede ser útil para estudiar imágenes y mejorar en dibujo. Te invito a ver este video (https://www.youtube.com/watch?v=dEzwqOcsnuo) si deseas aprender más sobre cómo realizar un speed painting sin referencia.
Espero que este artículo te haya gustado y resultado informativo. 😊
Ilustradora y redactora: Chloé Pouteau