Aprender a Dibujar con Carboncillo: Guía completa
Hoy te propongo aprender a dibujar con carboncillo. Primero te hablaré un poco sobre los diferentes tipos de carboncillo que se pueden utilizar, luego veremos las distintas técnicas a utilizar cuando se dibuja con carboncillo. Y terminaremos con un pequeño dibujo paso a paso muy simple con esta técnica.
Un poco de historia sobre el carboncillo vegetal
El carboncillo vegetal es una de las herramientas de dibujo más antiguas, accesibles y económicas, perfecta para empezar a dibujar. Permite estudiar rápidamente obras y realizar bocetos rápidos. También se pueden aprender más fácilmente las bases del dibujo, como las sombras, las proporciones, la perspectiva y más.
Permite crear obras ricas en contrastes con un negro muy pronunciado. Está compuesto principalmente de carbón.
Puede encontrarse en forma de barras, carbones comprimidos o lápices principalmente. Esto permite obtener trazos muy precisos, y trazos mucho más anchos, muy fácilmente. También existen varios tamaños de carbón.
Se utiliza en papel texturado, de un gramaje mínimo de 150 g/m² para un rendimiento óptimo. Para este artículo, utilizaremos papel multi-técnica de entre 120 y 150 g/m².
Aquí tienes un ejemplo de dibujo hecho con carboncillo hace algunos años, utilizando carbones blandos en barra para el fondo, y carbones en forma de lápiz para el gorila.

El carboncillo en barra
Personalmente, uso carbón en barra para contrastar los dibujos; el negro es intenso y permite destacarlos. A continuación, otra creación que he realizado con carboncillo en forma de barra para el fondo. Se puede ver que el negro resalta muy bien y destaca el águila en el centro de la composición.

El carboncillo en lápiz
Bajo la denominación de "charcoal" (carboncillo), se encuentra en suave, medio y duro, de la misma manera que un lápiz tiene grados de dureza (2H, 2B, etc). Esto sirve para marcar la intensidad del lápiz. Se utilizará el lápiz de carboncillo suave para el boceto, y los de carboncillo medio o duro para acentuar ciertas partes del dibujo.

Las diferentes técnicas con carboncillo
Afilar tu carboncillo
Para afilar correctamente tu carboncillo vegetal, ya sea en barra o en lápiz, se recomienda no utilizar el sacapuntas clásico. De hecho, es frágil y se rompe muy fácilmente con el uso del sacapuntas al aplicar rotación y fuerza.

Te recomiendo que primero afiles tu lápiz o barra de carboncillo con un cortador. Ten cuidado de no cortarte. Puedes empezar de abajo hacia arriba y frotar la punta de tu cortador. Esto puede ser bastante largo y sucio, así que protege tu mesa.

Una vez que la mina aparezca, puedes afilar el lápiz o el carboncillo como desees usando una lija. Puedes frotar el carboncillo, dándole la forma que quieras.

Una vez finalizadas estas 2 etapas, puedes obtener carboncillos más o menos afilados.

Boceto rápido
Se pueden realizar bocetos muy rápidos al carboncillo. Por ejemplo, se pueden esbozar siluetas, paisajes, bodegones, etc. El carboncillo permite aplicar sencillamente las sombras y las luces, así como los diferentes volúmenes de un esbozo.
No voy a entrar en más detalles en este artículo, porque no es necesariamente el método que más utilizo. ¡Pero pruébalo y verás que es muy satisfactorio!
Difuminar el carboncillo
Se puede difuminar el carboncillo vegetal con el dedo, un paño o un difuminador para transiciones más suaves. Puedes frotar delicadamente tu difuminador sobre los pigmentos para desplazarlos ligeramente y homogeneizar los depósitos.

También puedes usar un difumino muy fino para ser más preciso. Recoges pigmentos en una hoja y utilizas el difumino como tal, como un lápiz. En este pequeño ejemplo, simplemente deposité pigmentos en una hoja aparte y utilicé un difumino como un lápiz, recogiendo gradualmente los pigmentos.

Crear áreas de sombra y luz
Se recomienda el uso de una goma maleable para borrar el carboncillo para crear zonas luminosas. No daña el papel y recoge los pigmentos más fácilmente que una goma clásica. Esto permite dejar zonas de luz en el dibujo.

Para las áreas sombreadas, se recomienda el uso de carboncillo en barra, que es mucho más contrastado.

Ejemplo de dibujo de una manzana al carboncillo
Tomemos el ejemplo de una manzana para visualizar mejor los efectos de sombra y luz. Vamos a esbozar rápidamente, sin presionar demasiado, una manzana con un lápiz de carboncillo blando.

También podemos difuminar tan pronto como lo necesitemos.

Vamos a tomar una goma de miga de pan para realizar ciertos puntos luminosos en la manzana. También desde el principio podemos dejar algunos espacios blancos, que se mantendrán de esta manera.

Luego tomamos el carboncillo en barra y coloreamos toda la parte izquierda del fondo, como la luz viene de la izquierda, vamos a crear un efecto de contraste entre la manzana, luminosa por la izquierda, y la pared, muy contrastada.

También vamos a realizar algunas rayas en el suelo, que podemos fácilmente difuminar.

Luego procedemos a hacer la sombra en la parte inferior que se extiende hacia la derecha, y aclaramos mucho más la parte derecha del dibujo, que contrastará con el oscuro de la sombra.

Y ahí lo tienes, has hecho una manzana en solo unos minutos, ¡y se ve increíble con solo unos pocos trazos de carboncillo!
Superposición de capas
Se puede fijar cada capa del carboncillo con un fijador. Esto permite superponer las capas y fijar la de abajo. Cuidado, una vez fijada, la capa no se puede modificar más. Yo uso muy poco esta técnica, así que no voy a detallarla.
Fijar tu dibujo
Es importante, una vez terminado el dibujo, fijarlo con un spray adecuado para evitar que el dibujo se ensucie y permitir conservarlo con tranquilidad.
Por mi parte, utilizo el Lefranc Bourgeois que se muestra a continuación.

Simplemente colócate a unos diez centímetros del dibujo y rocíalo durante unos segundos.

Que tengas un buen día para que el secado resulte óptimo. Una vez que todo esté seco, los pigmentos se desprenderán mucho menos cuando toquen tu dibujo. A continuación, una vista previa.

Realizar un dibujo a carboncillo: paso a paso
Ahora que hemos visto las diferentes técnicas utilizadas al carboncillo vegetal, te propongo en esta última parte, dibujar juntos un dibujo de la A a la Z. Te explicaré los diferentes pasos para construir el dibujo. ¡También puedes ver mi video para tener una pequeña vista previa rápida de este dibujo!
En primer lugar, esboza brevemente el dibujo con un lápiz de carboncillo suave, lo más suave posible. Una vez más, dibujaremos un animal, un pequeño conejo. Creo que los animales se ven realmente bien al carboncillo.

Una vez realizado el boceto rápidamente, procede a agregar pelos en el interior. Intenta mantener la dirección del pelo cuando traces las líneas.

Luego puedes usar un difumino de papel para difuminar los pelos. Mantente, una vez más, en la dirección del pelo. Difumina poco a poco, y conserva algunos lugares un poco más claros.

Toma unpastel suave en barra para hacer el fondo. No hace falta seguir una dirección particular, de todos modos vamos a difuminar todo el fondo después.

Toma el difumino de papel otra vez y difumina todo el fondo. Mantén un pequeño resplandor más claro, a medida que te acercas al conejo.

Paso importante, toma una goma moldeable, que puedes modelar como quieras, incluso enganchar a un pequeño difumino, y borra algunos lugares. Puedes borrar por ejemplo algunos pelos, el contorno del conejo para aclarar un poco más el brillo de fondo, un pequeño destello en los ojos, etc. El objetivo es tratar de contrastar un poco más con el negro profundo del pastel en barra.

Finalmente, toma un fijador, y posiciónate a unos diez centímetros del dibujo. Puedes rociar durante unos segundos. El dibujo está fijado y ya no se mueve. Puedes enmarcar tu dibujo o guardarlo en un pequeño sobre.

Aquí está el resultado final. Me parece un poco menos logrado que mi águila y mi gorila, pero sobre todo quería mostrarte la técnica que suelo utilizar para dibujar con carboncillo, y los diferentes pasos necesarios.

Este artículo ha terminado ahora, espero que esto te haya ayudado a aprender un poco más sobre el dibujo al carboncillo. ¡Intenta usar las diferentes técnicas de dibujo descritas en este artículo, para encontrar el método que mejor se adapte a ti!
Redactora e ilustradora: Elodraw