Dibujar un paisaje japonés


Dibujar un paisaje japonés
Dibujar un paisaje japonés

compartir en:

Japón es un archipiélago de miles de islas, de las cuales las 4 principales son Hokkaidō, Honshū, Shikoku y Kyūshū, entre el mar de Japón y el océano Pacífico.

El agua es un elemento predominante para dibujar un paisaje japonés, así como una naturaleza lujuriosa, una arquitectura típica con techos curvos y el macizo monte Fuji...


Elementos simbólicos de Japón

Elementos importantes respaldan la cultura y la imaginería japonesa que se encuentran en los cuentos, los dibujos, pinturas y en fotografía:  

- El Monte Fuji: la montaña emblemática de Japón, tiene una altura de 3776 m y es la más alta del archipiélago.

- Los templos budistas y santuarios sintoístas. Se encuentran en el corazón de la naturaleza; por lo tanto, tienen su lugar en los paisajes japoneses. Para ciertos paisajes y jardines, un pabellón también adopta este tipo de techos curvados.

- Los arces de colores vibrantes: hay muchas especies en Japón.

- Los cerezos abundantes de flores en primavera,

- Los jardines japoneses, siguiendo una composición codificada,

- Los puentes en los jardines japoneses, curvados hacia arriba,

- Los Torii: portales religiosos, símbolos del sintoísmo. Hechos de madera pintada de rojo, representan una entrada hacia lo sagrado, un umbral. En japonés, “tori” significa “pájaro” visto como mensajero de los dioses, y torii significa “donde se posan los pájaros”.

- Linternas,

- Las nubes redondeadas para los dibujos más estilizados,

- Los macacos japoneses bañándose alrededor de las fuentes termales: en Japón se les llama “nihon-zaru” o “monos de Japón”.

Para dibujar un paisaje japonés, puedes mezclar estos elementos.

imágenes de paisajes japoneses


En cuanto a los colores: 

- El rojo: el color imprescindible y característico de Japón, símbolo de paz, de prosperidad, también asociado con lo espiritual.

- El naranja: para las hojas de los árboles

- El azul: cielo y extensiones de agua (estanques de jardines, charcas, cascadas, mar y océano que rodean la isla, etc.)

- El verde: una vegetación dominante, el color de algunos estanques. También es el complementario del rojo, lo que permite resaltar el color rojo en un dibujo.

- Culturalmente, el blanco, junto con el rojo, es un color importante pero no es tan presente en los paisajes.


Las formas típicas de árboles

Los colores para representar la naturaleza de un paisaje japonés son una explosión de tonos vibrantes; los naranjas, rojos, verdes y rosas son comunes.

En el dibujo de abajo, a la izquierda del dibujo, un boceto de un arce en tonos rojos y anaranjados con hojas dentadas y un follaje moderadamente denso que deja ver las finas ramas.

En el centro, el cerezo con grupos redondos representa las flores cuyos colores varían del blanco al rosa. Los cerezos rosas son omnipresentes y a menudo son suficientes para indicar que es un paisaje japonés. Sus ramas son curvas y también a menudo se representan con ángulos marcados y un tronco marrón oscuro o negro para los dibujos muy estilizados.

dibujos de árboles japoneses

Los pinos, árboles espinosos, también están presentes (los árboles de abajo). Árboles con pequeñas masas ovales son también típicos de este tipo de paisaje donde la forma de algunos árboles está controlada e incluso miniaturizada para los jardines. En los jardines japoneses, utilizan la técnica del "shakkei" para dar profundidad y dimensión al jardín con cuatro niveles, siendo el último y cuarto nivel el lugar mismo del jardín (montañas).


¿Cómo dibujar las ramas de un cerezo?

dibujar la base de las ramas de un cerezo japonés

1) Elijo una gama de rosa suave y vibrante. Tres o cuatro tonos son suficientes para crear el relieve de la flor. Añado un azul cielo pálido para los reflejos (un recuerdo ambiental del cielo).

Para las ramas, curvas marrones danzantes forman la base de las bifurcaciones. Las líneas de tamaño irregular pero cada vez más finas del tronco a la punta añaden al realismo.

2) Dibujo mechones simples con el rosa más claro. Alterno sus tamaños. Esta será mi base.

dibujar las ramas de un cerezo japonés

3/ Agrego al corazón del rosa pálido el primer medio tono y el color más oscuro se integra una vez más en la masa del tono rosa medio.

4/ Dibujo con formas más precisas los detalles de algunos pétalos y de flores completas, y añado flores de cerezo pegadas directamente en las ramas también.

Finalmente, aplico pequeños toques del azul de la paleta respetando la posición del cielo y de la luz (no se debe colocar en todas partes como se hizo con el rosa).


La composición y los espacios

En las artes visuales japonesas, la composición y los espacios juegan un papel importante en la imagen. Lo mismo ocurre con sus jardines o lo que se puede observar en las fotos de los paisajes: espacios que respiran, una vegetación deslumbrante que aún así invita a la serenidad y la contemplación... zonas de calma.

En Occidente, aunque el formato denominado "paisaje" (es decir, una anchura horizontal mayor que el borde vertical), las representaciones de paisajes en Japón existen ampliamente en formato vertical también y esto puede respaldar el argumento.


Dibujar un paisaje típico japonés con estanque y pabellón

Para un paisaje típico japonés, se puede dibujar en la distancia el monte Fuji rodeado de cerezos con, en segundo plano, lagos, montañas o incluso la ciudad que se extiende…

Para añadir un poco más de complejidad mientras se mezclan elementos japoneses, te propongo dibujar un paisaje que incluya un estanque, un pabellón, un puente, rocas, árboles y montañas en la distancia…

1) Una vez elegido el horizonte, dibuja una orilla con agua debajo. En la orilla, hay rocas esparcidas al borde del agua, y encima pequeños arbustos y matorrales podados y el comienzo de una escalera.

dibujar la base de un paisaje japonés

2) En primer plano añado hierbas: un tallo del que salen hojas ovaladas. No es un paso esencial porque a menudo los primeros planos son más tranquilos en los paisajes japoneses, para no atraer la atención y dirigir la mirada hacia los otros planos.

dibujar el primer plano de un paisaje japonés

3) Dibujo la línea de las montañas a lo lejos, mi último plano.

dibujar las montañas de un paisaje japonés

4) Encima y al lado de las escaleras, coloco el techo curvado de mi arquitectura que se extiende sobre el cuerpo de agua.

dibujar el agua de un paisaje japonés

5) Dibujo las líneas verticales de la estructura de madera de la arquitectura. Hay varios niveles: aristas para las esquinas y debajo de las verticales de las rampas de la escalera. El tejado permanece más ancho que estos elementos.

dibujar la arquitectura de un paisaje japonés

6) Termino el dibujo del pabellón trazando las líneas horizontales: un borde alrededor del pabellón, la parte superior de la escalera de piedra... Finalmente, en la parte inferior de la escalera, dibujé el puente japonés, típicamente rojo, curvado hacia arriba y hecho de madera.

dibujar un pabellón en un paisaje japonés


7) Dibujo la vegetación a la derecha, una ramificación fina.

dibujar la vegetación de un paisaje japonés

8) Terminó el dibujo de la vegetación del tercer plano (pueden mezclar árceos y pinos, dibujo de manera más sencilla para no saturar el dibujo). Es el tercer plano.

dibujar el tercer plano de un paisaje japonés

9) Para acompañar el primer plano, dibujo ramas de arces en el lado izquierdo. Se inclinan hacia el agua y son delgadas y poco curvadas.

dibujar los detalles de un paisaje japonés

10) Para terminar la composición, dibujo las hojas dentadas del arce. Se las conoce como palmadas y lobuladas: varias "venas" que van a cada punta de la hoja partiendo de la nervadura central.

Para esta obra, dibujo para los grandes mechones siluetas de hojas irregulares, sin detallar todas las hojas. Solo dibujó aquellas con sus nervaduras con moderación.

dibujar las hojas de un paisaje japonés


Agregar los tonos grises, las sombras y los reflejos

11) Agrego algunos valores en escala de grises, quedáis libres de añadir los toques de color mencionados anteriormente en la primera parte del artículo. ¡Rojos, naranjas para las hojas de arce, etc.!

Pinto sombras, reflejos del agua, detallo la vegetación y añado algunos puntos de luz.

dibujar los colores de un paisaje japonés


12) Para terminar, oscurezco los valores del follaje en primer plano y añado algunas ramas y hojas estilizadas.

dibujo de un paisaje japonés 

¡Aquí está nuestro paisaje terminado!

Redactora e ilustradora: Vincyane


por Tristan de Dessindigo

Comentario(s)


LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación