Aprende a Dibujar las Proporciones del Rostro: Guía Definitiva


Aprende a Dibujar las Proporciones del Rostro: Guía Definitiva
Aprende a Dibujar las Proporciones del Rostro: Guía Definitiva

compartir en:

La cabeza es uno de los elementos más complejos del cuerpo humano. Contiene una multitud de músculos y detalles que pueden variar significativamente de una persona a otra. En este artículo, vamos a abordar algunas proporciones básicas para dibujar rostros creíbles y aprender a variarlos. Si deseas aprender a dibujar los detalles del rostro más en profundidad, ¡no dudes en consultar nuestros otros artículos!


LAS PROPORCIONES DEL CRÁNEO Y DE LA MANDÍBULA

Antes de abordar la cara, comencemos por la parte del cuerpo que la sostiene: la cabeza. Está compuesta por dos grandes volúmenes que son el cráneo y la mandíbula inferior.

Vamos a inicar dibujando las bases de un cráneo. Para esto, haz una esfera que orientarás con la ayuda de dos líneas: una vertical y una horizontal. La línea vertical se llama línea de orientación. Nos servirá como línea mediana de la cara. La línea horizontal, que divide el cráneo en dos mitades iguales, es la línea de los arcos. Más tarde colocaremos las cejas sobre esta.

Estas dos líneas forman la cruz de la mirada y sirven para orientar la cabeza en el espacio.

dibujar la cabeza y las proporciones de la cara

Ahora vamos a posicionar los lados de la cabeza cortando la esfera del cráneo a ambos lados. Aquí es donde podemos hacer nuestra primera elección de proporciones: dependiendo de la profundidad del corte, podemos tener un rostro más ancho o más estrecho. Luego podemos colocar dos líneas de guía adicionales que rodean los cortes. Estas líneas nos servirán de referencia para la base del cabello y la nariz.

dibujar el cabello y las proporciones del rostro

Vamos a colocar ahora la mandíbula inferior. Esta se origina debajo de la cabeza y tiene una longitud y un ancho variable según las personas. Una buena regla de proporción es basarse en el tamaño del espacio entre los arcos y el punto de referencia de la base de la nariz. Una mandíbula equilibrada tendrá el mismo tamaño. A partir de aquí, puedes modificarla para tener una mandíbula más o menos imponente.

dibujar la mandíbula inferior y las proporciones del rostro

Finalmente, vamos a dividir los planos de la cabeza para aislar el del rostro. Para ello, primero trazaremos unas curvas que parten de los lados de la cabeza y terminan a nivel del mentón para establecer los lados de la mandíbula.

Luego, colocaremos un arco entre los arcos y la base del cabello para determinar la ubicación de la frente. La cabeza está entonces dividida en tres partes: la parte superior del cráneo, los lados de la cabeza y, finalmente, el rostro.

dibujar el cráneo y las proporciones del rostro

LOS ELEMENTOS DEL ROSTRO

Ahora que tenemos una cabeza, vamos a colocar los diferentes elementos del rostro. Empezaremos por colocar los ojos, los cuales son muy importante poner primero, porque luego nos permitirá medir el tamaño de los diferentes elementos en función de las proporciones.

Coloquemos primero la línea de los ojos. Es una referencia horizontal sobre la cual estos reposarán. Determina la altura de los ojos en el rostro y, por lo tanto, puede variar. Al igual que con la mandíbula, existe una altura estándar sobre la cual podemos basarnos. Para encontrarla, simplemente divide la parte media del rostro en tres partes iguales. La primera línea de corte indica el nivel de los ojos.

Posteriormente, es posible hundirlos más profundamente bajo los arcos subiendo esta línea, o, por el contrario, dar más espacio a las órbitas al bajarla.

dibujar la línea de los ojos y las proporciones del rostro

Ahora coloquemos los ojos. Dibujaremos dos esferas situadas sobre el eje recién trazado. La separación entre las dos es aproximadamente igual a la de un ojo; por lo tanto, es posible verificar la colocación de las dos esferas dibujando una tercera entre ellas. Esta última puede estar pegada a las otras dos, ligeramente solapada por ellas, o tener un poco de espacio con sus vecinas: eso es lo que representa la separación de los ojos.

Tengan cuidado de no dejar demasiado espacio entre el "tercer ojo" y los ojos reales para evitar una separación no natural, y, al contrario. También  de no recortar demasiado para evitar ojos demasiado juntos. Finalmente, el espacio entre estos y el borde del rostro es generalmente de medio ojo, pero puede ser un poco más estrecho o más ancho, dependiendo del ancho de los ojos que hayas elegido.

.

dibujar los ojos y las proporciones del rostro

Ahora pasemos a la nariz. Esta comienza en el punto de referencia de su base. En su parte más ancha, mide lo mismo que un ojo. Sin embargo, se puede dibujar más grande o más pequeña dependiendo del tipo de nariz deseado. El puente de esta, por su parte, sube hasta la línea de los ojos.

dibujar la nariz y las proporciones de la cara

Hagamos un salto hacia los lados de la cabeza para colocar las orejas. Siempre comienza desde la base de la nariz y suben entre los arcos superciliares y la línea de los ojos. Las orejas grandes tocarán la línea de los arcos superciliares, mientras que las pequeñas se detendrán al nivel de los ojos.

dibujar las orejas y las proporciones de la cara

Ahora vamos a colocar la boca. Al igual que con los ojos, podemos colocar una línea guía alrededor de la cual dibujar la boca. Esta línea se coloca a un tercio de distancia entre la marca de la base de la nariz y el borde inferior de la mandíbula. A partir de aquí, es posible bajar más o menos esta marca para envejecer el rostro: de hecho, la piel se suelta con la edad y la boca tiende a "caerse" en las personas mayores.

dibujar la boca y las proporciones del rostro

La anchura de la boca se determina en relación con los ojos. Vamos a trazar líneas desde el frente de los ojos hacia la línea de esta. Estas líneas determinan su anchura máxima. Para la anchura mínima, nos basaremos en la nariz y nos aseguraremos de no tenerla menos ancha que esta.

dibujar el ancho de la boca y las proporciones del rostro


DIBUJAR LAS ESTRUCTURAS ÓSEAS DEL ROSTRO

Terminemos con algunos puntos de referencia óseos. Podemos primero dibujar las órbitas alrededor de los ojos, completando el final del puente de la nariz.

dibujar las órbitas y las proporciones de la cara

Ahora dibujemos  el mentón. Su anchura es variable, pero una buena base es optar por algo más fino que la boca. Luego podemos subir hacia la línea de la boca para instalar las esquinas de la mandíbula inferior. Si deseas tener una mandíbula masiva y cuadrada, busca alinear los rincones lo más posible con las orejas, e inversamente para una mandíbula fina.

dibujar la barbilla y las proporciones de la cara

Finalmente, puedes dar indicación de los planos de las mejillas trazando arcos que partan de las esquinas de las órbitas y que lleguen a las esquinas del mentón, pasando por las comisuras de los labios.

dibujar las mejillas y las proporciones del rostro

Ahora sabes cómo dibujar las proporciones de un rostro y, lo más importante, cómo modularlas. ¡No dudes en variar estas proporciones unas con respecto a las otras para lograr rostros tanto coherentes como únicos!

dibujar las proporciones de la cara


Redactado e ilustrado por Louis Grieves


por Tristan de Dessindigo

Comentario(s)

  • Tutorial muy visual podemos prescindir del texto porque la evolución del dibujo está bien representada.


LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares