Dibujar un libro abierto
Hoy, te propongo realizar un dibujo muy simple: un libro abierto. Para ello, hay algunos elementos a considerar, que vamos a ver juntos en este artículo.
La forma de un libro
Lo primero que hay que considerar es la forma del libro. La mayoría de los libros son de forma rectangular, pero si lo deseas, puedes optar por un formato cuadrado, o incluso divertirte con otras formas geométricas. Por ejemplo, un libro sobre limones podría ser redondo, verde y amarillo, con una cubierta en forma de rodaja de limón.
Lo segundo en tomar en cuenta es la perspectiva del libro. Vamos a dibujarlo de frente, pero dependiendo de la perspectiva elegida, su apariencia puede variar considerablemente. Piensa en la superficie sobre la cual reposa el libro, y cómo está posicionado. Si estos elementos están claros en tu mente, el resto del dibujo vendrá más naturalmente.
Observemos ahora algunos ejemplos de libros que pueden ayudarnos en la composición, en particular para visualizar las sombras y otros pequeños detalles.

Tenga en cuenta que trabajaré en digital con Adobe Photoshop, pero usted puede, por supuesto, realizar su ilustración con el medio que mejor le convenga: papel, tableta gráfica, marcadores, lápices... ¡todo es posible!
Entonces, sin más espera, ¡dibujemos un libro abierto!
Dibujar un libro abierto paso a paso
Vamos a empezar por delimitar el tamaño del libro. Es necesario determinar la ubicación del centro y el tamaño de las páginas. Vamos a dibujar dos rectángulos conectados entre sí para simular dos páginas abiertas, esto servirá como referencia básica para comenzar nuestro dibujo.

A partir de estos rectángulos, vamos a dibujar la forma del libro añadiendo un ligero desbordamiento para representar la cubierta. Todo se hará de manera simétrica: lo que se haga de un lado deberá ser reproducido del otro.

Continuamos conectando las líneas de nuestra base de rectángulos para dibujar nuestro libro.
Vamos a dibujar el lugar desde donde se abren las páginas, es decir, desde el centro del libro, en el nivel de la encuadernación. También podemos añadir una sombra ligera para distinguir bien las páginas de la cubierta.
Aún es solo un boceto, así que no te preocupes si el dibujo parece un poco desordenado en esta etapa.

Vamos a añadir ahora algunas líneas sobre el área de las páginas para mostrar cómo están separadas. Aunque están apiladas en bloque, se pueden ver pequeñas divisiones.
Ahora que toda la estructura está en su lugar, podemos trazar las líneas definitivas en nuestro dibujo.

Vamos a repasar ahora el boceto base que hemos dibujado. Imagino aquí que las páginas son antiguas, que han envejecido un poco con el tiempo, y que por lo tanto son ligeramente irregulares.
No es necesario dibujar líneas perfectamente rectas: esas pequeñas imperfecciones le darán precisamente carácter a tu dibujo.
Agrégale colores al dibujo
Como nuestro libro se supone que es muy antiguo, vamos a usar solo dos colores: uno para la cubierta, el otro para las páginas. Aquí, he elegido un azul para la cubierta y un amarillo quemado para el interior.
Los bordes de las páginas tendrán el mismo tono que las páginas, pero un poco más oscuros, para sugerir el desgaste. También he añadido un ligero efecto de textura, estilo acuarela, para reforzar este aspecto envejecido.

Vamos a añadir ahora un pequeño abultamiento en la parte inferior y central del libro, en el lugar donde todas las páginas se unen: eso es lo que se llama la bisagra.
La he coloreado en un tono diferente para crear un poco de contraste, pero también puedes usar el mismo color que la portada si prefieres algo más sobrio.

La siguiente etapa consiste en agregar algunos detalles a nuestro libro abierto.
Utilizo entonces un poco de naranja para texturar los bordes de las páginas, con el fin de reforzar el efecto envejecido.
En el centro, afiné la zona de unión entre las dos páginas para más realismo.
También puedes dibujar algunos elementos en las páginas para sugerir el tipo de libro que imaginas. En mi caso, elegí un libro sobre paisajes antiguos, así que esbocé algunas formas para evocar este tema.

Y aquí tenemos, ¡hemos dibujado nuestro libro abierto!

Espero que este pequeño tutorial les haya sido útil para aprender a dibujar un libro abierto.
¡Hasta muy pronto!
Redactor e ilustrador: Joshua